Dreamcast2004 escribió:Segundo, cuando termina el tratamiento prescrito por el medico, las pastillas que sobran, se tienen que llevar al punto sigre para recoger las pastillas caducadas y las que sobran. Para que la gente, no las tiren a la basura y no se automediquen.
Los medicamentos que sobran, si puedes aprovecharlas para otro futuro tratamiento, pues eso que te ahorras. Por ejemplo en un resfriado, si te sobran 4 o 5 sobres de Couldina quizá te falten para el próximo tratamiento y tendrías que comprar una caja entera solo por esos sobres. Ahora bien, cuando ya estén caducadas, es cuando debes llevarlas al punto SIGRE. Sí, es auto medicarse, pero si cada vez que alguien que tiene un constipado va a su médico, el follón sería aún peor de lo que es.
Lo que si he observado es que cada vez caducan antes los medicamentos y las cosas en general.
Antes si te sobraba turrón de un año para otro no había problema pero ahora casualmente caducan siempre en Octubre del año siguiente... Curioso.
juan_angulo escribió:Hay que tener en cuenta una cosa, los que han investigado tal medicamento es una empresa privada, no un gobierno, a la empresa posiblemente le haya costado muchos millones la investigacion y le siga costando aun mas buscando nuevos metodos aun mejores, tambien hay que ver que todas las investigaciones no llevan a un resultado satisfactorio y esas investigaciones hay que pagarlas con el dinero que generan las otras que si han funcionado, al final sale que es normal que algunos productos al comienzo valga tantisimo dinero, porque es una empresa que le ha costado mucho dinero crear un producto y debe recuperarlo porque no nos olvidemos, la empresa no esta para salvar vidas sino para crear unos beneficios.
Suena duro, pero es asi y lo veo bastante normal, casi nadie investiga por amor al arte, me da igual que sea medicina o que sea un nuevo motor o combustible o cualquier cosa, se hace para obtener beneficios. Y esas pastillas tan caras puede que no les haya creado ni un duro de benificio a la empresa hasta pasado unos 4 o 5 años.
Sin duda que la investigación es cara, pero hay dos opciones: vendes 1 caja a 1000€ o 10 a 100€. La diferencia está clara. El producto estaría al alcance de más gente.
En Granada hay un videoclub mítico que se llama "Hollywood". Es de los pocos que quedan aún. El secreto es que alquilan a 80 céntimos al día los DVD y a poco más los Blu-ray. Está a tope todo el día.
Saludos.