Precio de los medicamentos

Ayer fui a una farmacia y compre unos medicamentos contra el resfriado, cuando llegue a casa me pico la coriosidad de ver que valia cada uno, por mucho que busque en la caja no pone el precio, no es obligatorio por ley que pongan el precio.
si que lo ponen, lo mismo esta grabado y se ve mal, pero deberia ponerlo porque solo se quita el codigo de barras y cuando es con receta

pon la marca a ver si lo tengo y te lo digo
En http://www.vademecum.es/ a veces te sale el precio con o sin receta.
como??

quien toma 10 de esas al mes!!

amos que se arruina( a menos que tenga un buen seguro medico)
compre amoxicilina y frenadol, y ninguno de los dos tiene el precio en la caja
Yo muchas veces me fijo en que el farmaceutico recorta el codigo de barras, a lo mejor tambien pone el precio ahí. por cierto ¿para qué lo recortan?
rhipone escribió:como??

quien toma 10 de esas al mes!!

amos que se arruina( a menos que tenga un buen seguro medico)


Aqui en España son gratuitas, aunque son el ultimo recurso para enfermedades como Psoriasis.

Aunque realmente en las propias farmacias no las venden, has de ir al propio hospital con receta especial para que te las den. Y estan supercontrolados ese tipo de medicamentos.
Mando Lino escribió:Yo muchas veces me fijo en que el farmaceutico recorta el codigo de barras, a lo mejor tambien pone el precio ahí. por cierto ¿para qué lo recortan?


Lo recortan si has comprado el medicamento con receta para que luego a ellos les paguen el descuento que te han aplicado.
kansino4 escribió:compre amoxicilina y frenadol, y ninguno de los dos tiene el precio en la caja


Amoxicilina para el resfriado? Espero que no porque si no....

FAIL
ErDaByz escribió:
kansino4 escribió:compre amoxicilina y frenadol, y ninguno de los dos tiene el precio en la caja


Amoxicilina para el resfriado? Espero que no porque si no....

FAIL


De los gordos porque juraría que la amoxicilina es un antibiótico... y eso para el resfriado como que no.
kansino4 escribió:Ayer fui a una farmacia y compre unos medicamentos contra el resfriado, cuando llegue a casa me pico la coriosidad de ver que valia cada uno, por mucho que busque en la caja no pone el precio, no es obligatorio por ley que pongan el precio.


A mí me ha pasado también con algunos medicamentos de los que valen poco dinero.
juas escribió:
ErDaByz escribió:
kansino4 escribió:compre amoxicilina y frenadol, y ninguno de los dos tiene el precio en la caja


Amoxicilina para el resfriado? Espero que no porque si no....

FAIL


De los gordos porque juraría que la amoxicilina es un antibiótico... y eso para el resfriado como que no.


Yo he tomado amoxicilina para reducir una infección de un quiste sebáceo...
Hay mucha gente que a la mínima que se resfrían toman eso, amoxicilina y paracetamol, y claro después pasa lo que pasa, que de repente tienen una infección que misteriosamente es resistente a este antibiótico y le tienen que dar algo más fuerte. Es lo que pasa por jugar a ser médicos...
Antibióticos para infecciones, se usa para cuando se tienen placas en la garganta cuando hay fiebre, si no hay placas nada de ATB
Para el constipado Frenadol (que lleva un poco de todo), Ibuprofeno o Paracetamol
yo fui a la farmacia y le dije al farmaceutico que queria algo para el resfriado que tenia tos y mocos, me dio frenadol ya amoxilina.

he visto lo del precio y parece que hace tiempo que no lo pone en ninguno.
Ciertamente hace algún tiempo que no ponen el precio en la caja. Según las farmacéuticas es para ahorrar costes en la elaboración de la caja puesto que los precios fluctúan bastante. Ahora, creérselo o no, ya es otra cosa.

Yo he tenido la desgracia de ver una caja de pastillas de más de 6.000 €. Pagada íntegramente por la Seguridad Social.

Saludos.
seguramente sera por eso para ahorrar costes y aumentar beneficios
ARRIKITOWN escribió:Ciertamente hace algún tiempo que no ponen el precio en la caja. Según las farmacéuticas es para ahorrar costes en la elaboración de la caja puesto que los precios fluctúan bastante. Ahora, creérselo o no, ya es otra cosa.

Yo he tenido la desgracia de ver una caja de pastillas de más de 6.000 €. Pagada íntegramente por la Seguridad Social.

Saludos.

no es por meterme donde no me llaman, pero, que pastillas eran?

la verdad es que la SS quite algo de los medicamentos me parece una gilipollez, es mejor que es parte que te quitan se destine a medicamentos como el de 6.000€ ya que a ti por quitarte 50cnt no te arruinas, pero 50cnt+50cnt+50cnt...al final ayudan a gente que no tiene para pagar medicamentos caros
yo tengo 5 medicamentos en uno, habiendo sido usados en el tratamiento que llevo, y con receta pues es mas barato .
prednisona,espidifen,nasonex,budesonida y cetraxal.
parece que tengo una farmacia XD


no pone el precio en ninguno
Las pastillas se llaman Nexavar, de Bayer. Son quimioterapia en comprimidos y ahora parece que han bajado a casi la mitad de precio de hace dos años a ahora. http://www.vademecum.es/medicamento-nexavar_30081

Dudo mucho qué los componentes de este medicamento sean tan sumamente caros. Quizá si pusieran un precio más razonable, mucha más gente tendría acceso a ellos pero se ve que la política de Bayer no va por ahí.
otra cosa, que me he dado cuenta, hay una farmacia en mi pueblo que vende los medicamentos con caducidades muy bajas, ejem. la amoxicilina que compre ayer, caduca en junio del 2010, pero no es un caso aislado, suelo ir porque esta cerca de mi casa y me suelo fijar, he comprado medicamentos de caducidades 2 meses despues de la compra, los mismos medicamentos que generalmente son los que vengo a usar como el dalsy, apiretal y otros para los niños, en esa farmacia caducidades baja en otras me he fijado y suele ser a 2 años de la compra.

supongo que sera porque las distribuidoras tambien se las cobraran más baratas a esta farmacia por caducidad baja.
kansino4 escribió:otra cosa, que me he dado cuenta, hay una farmacia en mi pueblo que vende los medicamentos con caducidades muy bajas, ejem. la amoxicilina que compre ayer, caduca en junio del 2010, pero no es un caso aislado, suelo ir porque esta cerca de mi casa y me suelo fijar, he comprado medicamentos de caducidades 2 meses despues de la compra, los mismos medicamentos que generalmente son los que vengo a usar como el dalsy, apiretal y otros para los niños, en esa farmacia caducidades baja en otras me he fijado y suele ser a 2 años de la compra.

supongo que sera porque las distribuidoras tambien se las cobraran más baratas a esta farmacia por caducidad baja.


Joder en eso yo también me he fijado y me toca mucho los huevos, porque lo que me sobra lo tengo que tirar y no puedo guardarlo para otro futuro tratamiento!
Yo he tomado amoxicilina para reducir una infección de un quiste sebáceo...

Pero eso es infección (por bacterias), un resfriado por regla general no. Y los antibióticos tampoco son muy efectivos contra quistes.


Saludos
a ver, yo fui a la farmacia y para el resfriado me dieron amoxilina y frenadol, parece que me haya ido bien.
ARRIKITOWN escribió:Las pastillas se llaman Nexavar, de Bayer. Son quimioterapia en comprimidos y ahora parece que han bajado a casi la mitad de precio de hace dos años a ahora. http://www.vademecum.es/medicamento-nexavar_30081

Dudo mucho qué los componentes de este medicamento sean tan sumamente caros. Quizá si pusieran un precio más razonable, mucha más gente tendría acceso a ellos pero se ve que la política de Bayer no va por ahí.


Hay que tener en cuenta una cosa, los que han investigado tal medicamento es una empresa privada, no un gobierno, a la empresa posiblemente le haya costado muchos millones la investigacion y le siga costando aun mas buscando nuevos metodos aun mejores, tambien hay que ver que todas las investigaciones no llevan a un resultado satisfactorio y esas investigaciones hay que pagarlas con el dinero que generan las otras que si han funcionado, al final sale que es normal que algunos productos al comienzo valga tantisimo dinero, porque es una empresa que le ha costado mucho dinero crear un producto y debe recuperarlo porque no nos olvidemos, la empresa no esta para salvar vidas sino para crear unos beneficios.
Suena duro, pero es asi y lo veo bastante normal, casi nadie investiga por amor al arte, me da igual que sea medicina o que sea un nuevo motor o combustible o cualquier cosa, se hace para obtener beneficios. Y esas pastillas tan caras puede que no les haya creado ni un duro de benificio a la empresa hasta pasado unos 4 o 5 años.
kansino4 escribió:a ver, yo fui a la farmacia y para el resfriado me dieron amoxilina y frenadol, parece que me haya ido bien.

Si no digo que sea culpa tuya, algunos farmacéuticos lo hacen para tener una venta más (por suerte no muchos). Un antibiótico tiene efecto nulo sobre un virus, a veces incluso puede ser negativo (al eliminar las bacterias beneficiosas).

Solo lo digo para informar, a menos que te vea un médico y te diga que es bacteriana, no hay que tomar antibióticos en un resfriado.


Saludos
dark_hunter escribió:
kansino4 escribió:a ver, yo fui a la farmacia y para el resfriado me dieron amoxilina y frenadol, parece que me haya ido bien.

Si no digo que sea culpa tuya, algunos farmacéuticos lo hacen para tener una venta más (por suerte no muchos). Un antibiótico tiene efecto nulo sobre un virus, a veces incluso puede ser negativo (al eliminar las bacterias beneficiosas).

Solo lo digo para informar, a menos que te vea un médico y te diga que es bacteriana, no hay que tomar antibióticos en un resfriado.


Saludos


sabes que pasa, que hoy en dia ir al medico es tarea de mucha paciencia, si pido hora para el mio de cabecera, me dan para 3 ó 4 dias despues, si vas por urgencias pasa la mañana ó la tarde esperando a que te atiendan, por eso opto por ir a la farmacia, que en teoria son profesionales.

saludos
kansino4 escribió:sabes que pasa, que hoy en dia ir al medico es tarea de mucha paciencia, si pido hora para el mio de cabecera, me dan para 3 ó 4 dias despues, si vas por urgencias pasa la mañana ó la tarde esperando a que te atiendan, por eso opto por ir a la farmacia, que en teoria son profesionales.

saludos

Por eso digo que no se tienen que tomar, los casos en los que sí se debe son muy escasos y seguramente te asustes por las placas que te han salido en la garganta y vayas al médico.


Saludos
kansino4 escribió:por eso opto por ir a la farmacia, que en teoria son profesionales.

saludos


si y no. si vas al farmaceutico, para que existen los medicos entonces? que yo sepa el farmaceutico VENDE, no receta ni opina. el medico tiene tu historial, te conoce, sabe si puede darte un medicamento o no si ya estas tomando otro, etc.....

que sean profesionales no lo discuto, pero ¿quien sabe cómo se diseña un puente, el ingeniero o el del camion que lleva las piezas??

saludos :)
estoy conforme, pero vas al medico y pierdes el dia, la última vez que fui tenia hora a la 9:30 y me atendieron a las 11:00, y al final siempre te recetan lo mismo.
kansino4 escribió:estoy conforme, pero vas al medico y pierdes el dia, la última vez que fui tenia hora a la 9:30 y me atendieron a las 11:00, y al final siempre te recetan lo mismo.


si bueno eso lo sufrimos todos [+risas]

el problema es que los tiempos de espera son un desastre }:/
Lo primero, el precio ya no viene en las cajas, porque fluctúa bastante y seria un caos, que te dijesen que vale x y luego en la caja sale mas barato. Me lo han dicho varias farmacéuticas que conozco.

Segundo, cuando termina el tratamiento prescrito por el medico, las pastillas que sobran, se tienen que llevar al punto sigre para recoger las pastillas caducadas y las que sobran. Para que la gente, no las tiren a la basura y no se automediquen.
Dreamcast2004 escribió:Segundo, cuando termina el tratamiento prescrito por el medico, las pastillas que sobran, se tienen que llevar al punto sigre para recoger las pastillas caducadas y las que sobran. Para que la gente, no las tiren a la basura y no se automediquen.


Los medicamentos que sobran, si puedes aprovecharlas para otro futuro tratamiento, pues eso que te ahorras. Por ejemplo en un resfriado, si te sobran 4 o 5 sobres de Couldina quizá te falten para el próximo tratamiento y tendrías que comprar una caja entera solo por esos sobres. Ahora bien, cuando ya estén caducadas, es cuando debes llevarlas al punto SIGRE. Sí, es auto medicarse, pero si cada vez que alguien que tiene un constipado va a su médico, el follón sería aún peor de lo que es.
Lo que si he observado es que cada vez caducan antes los medicamentos y las cosas en general.
Antes si te sobraba turrón de un año para otro no había problema pero ahora casualmente caducan siempre en Octubre del año siguiente... Curioso. [sati]

juan_angulo escribió:Hay que tener en cuenta una cosa, los que han investigado tal medicamento es una empresa privada, no un gobierno, a la empresa posiblemente le haya costado muchos millones la investigacion y le siga costando aun mas buscando nuevos metodos aun mejores, tambien hay que ver que todas las investigaciones no llevan a un resultado satisfactorio y esas investigaciones hay que pagarlas con el dinero que generan las otras que si han funcionado, al final sale que es normal que algunos productos al comienzo valga tantisimo dinero, porque es una empresa que le ha costado mucho dinero crear un producto y debe recuperarlo porque no nos olvidemos, la empresa no esta para salvar vidas sino para crear unos beneficios.
Suena duro, pero es asi y lo veo bastante normal, casi nadie investiga por amor al arte, me da igual que sea medicina o que sea un nuevo motor o combustible o cualquier cosa, se hace para obtener beneficios. Y esas pastillas tan caras puede que no les haya creado ni un duro de benificio a la empresa hasta pasado unos 4 o 5 años.


Sin duda que la investigación es cara, pero hay dos opciones: vendes 1 caja a 1000€ o 10 a 100€. La diferencia está clara. El producto estaría al alcance de más gente.

En Granada hay un videoclub mítico que se llama "Hollywood". Es de los pocos que quedan aún. El secreto es que alquilan a 80 céntimos al día los DVD y a poco más los Blu-ray. Está a tope todo el día.

Saludos.
ARRIKITOWN escribió:
Dreamcast2004 escribió:Segundo, cuando termina el tratamiento prescrito por el medico, las pastillas que sobran, se tienen que llevar al punto sigre para recoger las pastillas caducadas y las que sobran. Para que la gente, no las tiren a la basura y no se automediquen.


Los medicamentos que sobran, si puedes aprovecharlas para otro futuro tratamiento, pues eso que te ahorras. Por ejemplo en un resfriado, si te sobran 4 o 5 sobres de Couldina quizá te falten para el próximo tratamiento y tendrías que comprar una caja entera solo por esos sobres. Ahora bien, cuando ya estén caducadas, es cuando debes llevarlas al punto SIGRE. Sí, es auto medicarse, pero si cada vez que alguien que tiene un constipado va a su médico, el follón sería aún peor de lo que es.
Lo que si he observado es que cada vez caducan antes los medicamentos y las cosas en general.
Antes si te sobraba turrón de un año para otro no había problema pero ahora casualmente caducan siempre en Octubre del año siguiente... Curioso. [sati]

juan_angulo escribió:Hay que tener en cuenta una cosa, los que han investigado tal medicamento es una empresa privada, no un gobierno, a la empresa posiblemente le haya costado muchos millones la investigacion y le siga costando aun mas buscando nuevos metodos aun mejores, tambien hay que ver que todas las investigaciones no llevan a un resultado satisfactorio y esas investigaciones hay que pagarlas con el dinero que generan las otras que si han funcionado, al final sale que es normal que algunos productos al comienzo valga tantisimo dinero, porque es una empresa que le ha costado mucho dinero crear un producto y debe recuperarlo porque no nos olvidemos, la empresa no esta para salvar vidas sino para crear unos beneficios.
Suena duro, pero es asi y lo veo bastante normal, casi nadie investiga por amor al arte, me da igual que sea medicina o que sea un nuevo motor o combustible o cualquier cosa, se hace para obtener beneficios. Y esas pastillas tan caras puede que no les haya creado ni un duro de benificio a la empresa hasta pasado unos 4 o 5 años.


Sin duda que la investigación es cara, pero hay dos opciones: vendes 1 caja a 1000€ o 10 a 100€. La diferencia está clara. El producto estaría al alcance de más gente.

En Granada hay un videoclub mítico que se llama "Hollywood". Es de los pocos que quedan aún. El secreto es que alquilan a 80 céntimos al día los DVD y a poco más los Blu-ray. Está a tope todo el día.

Saludos.


Como has dicho sigue saliendo mas rentable 1 a 1000. De todas formas no es asi exactamente vender sino vender 10 a 100 o 30 a 10... Asi que queda bastante claro que sale mas rentable para la compañia.
las farmaceuticas siempre buscaran su beneficio, nunca el nuestro.
35 respuestas