Hola, después de quemar, literalmente, dos 360 con las luces rojas y después realizar la autopsia he llegado a la siguiente conclusión (la mayoría nada nuevo):
1º El 99% de las averías son la misma aunque el código de error sea diferente, si hace referencia a la memoria es porque el “falso contacto” esta en el BUS de la misma pero siempre en la GPU.
2º La desconexión se produce por diferentes coeficientes de dilatación entre materiales por una distribución irregular de la temperatura. Al calentarse se dilata y al enfriarse se contrae placa base por un lado y micro por otro, como la temperatura alcanzada es la suficiente para que el estaño se vuelva maleable se produce una desconexión. Este proceso por lo que visto solo afecta al procesador gráfico y no a la CPU.
3º Es por una mala calidad de los materiales …pues es posible pero la ps3 tiene IDÉNTICOS PROBLEMAS y además también con la GPU. El problema principal de diseño es meter todos los componentes un espacio razonable. La verdad es que para que estuvieran bien refrigeradas tendían que tener una caja como la de un PC, para pode meter dos buenos disipadores.
Tenemos por lo tanto dos problemas, los movimientos producidos por las dilataciones y el exceso de temperatura de la GPU y por tanto hay que atacar esos dos frentes. En realidad la solución es bastante sencilla se coge se le quita la tapa de arriba, se pone el lector aparte y le ponemos dos disipadores radiales del tamaño de castillos y asunto solucionado. El problema es que se nos convierte en una especie de Frankestein, por no hablar de su tamaño.
Analicemos los problemas por separado:
LA TEMPERATURA
Porqué la GPU, supera la temperatura en que el estaño se hace maleable a más de 100º. Eso lo sabemos todos, es por el poco espacio debajo del lector para poner un disipador decente. Tenemos un disipador con muy poca superficie de contacto, la superficie de contacto de un disipador es la suma de la superficie de las aletas. ¿Sirve para algo aumentar el flujo de aire? En realidad no mucho, intentaré explicarme a groso modo (los valores no son reales); si 1cm3 de aire absorbe 1ºC en 1 segundo, aumentar el flujo sirve hasta que se superan los valores máximos de intercambio, dense cuenta que el aire es UN MAL CONDUCTOR de la temperatura y depende mucho de la humedad. ¿Entonces como podemos disminuir la temperatura? Pues aumentando la superficie de contacto. La temperatura se propaga por radiación, convección y conducción, podemos aprovechar esta última capacidad física la de la conducción para trasladar la temperatura hacia la carcasa metálica de la 360.
LAS DILATACIONES
La manera en que intentaron solucionar este tema los ingenieros es con las famosas cruces metálicas que están debajo de los micros estas empujan el centro hacia arriba mientras que los extremos tiran del disipador hacia abajo. Pero no se comportan de manera eficiente porque se retuercen, cuando se enfrían y calientan no son capaces de sujetar la placa adecuadamente produciéndose separaciones y movimientos entre los contactos de la GPU.
SOLUCIONES MÁS DIFUNDIDAS
Resoldar los micro y sustituir la pasta térmica: Para resoldar los micros lo único que hay que hacer es parar los ventiladores o envolver la consola en una toalla y la pasta conductiva probablemente sea eficaz, seguro que las hay más eficaces, pero el tiempo nos ha demostrado que no solucionan el problema.
Poner arandelas entre los pernos y las patas de las cruces: Puede que estabilicen algo la placa, pero a los meses el error sale de nuevo.
Poner gomas o céntimos en las memorias: Que conste que el error de memoria se produce por un falso contacto entre el BUS de memoria y la GPU y no por un calentamiento de las mismas. Porque lo sé; pues lo puede hacer cualquiera en el momento que te de ese error flexas un poco la placa apoyando los dedos en el disipador de la GPU, dos o tres veces de manera suave (seguro que hay alguno que la dobla como el arco de Ulises), después la enchufas con los ventiladores quitados hasta que se caliente bastante, la apagas y dejas que se enfríe, si no sale andando seguro que te da otro error. ¿Entonces porque funciona? Daros cuenta que al poner las gomas o los céntimos estamos dándole más puntos de apoyo a la placa sobre la carcasa metálica lo que seguramente la estabiliza, pero al final de los finales otra vez las tres luces.
Sustituir las cruces por tornillos: Arto arriesgado, es prácticamente imposible apretar los cuatro tornillos para que ejerzan la misma presión y no combar la placa, además no soluciona tampoco el problema.
POSIBLE SOLUCIÓN DEFINITIVA
Que conste que montar la placa en una caja grande con dos buenos disipadores y una buena ventilación es una solución. Pero voy a intentar hacer lo mismo sin añadir ventiladores y sin tocar el aspecto externo de la consola.
TRASLADAR LA TEMPERATURA AÑADIENDO SUPERFICIE DE CONTACTO
ESTABILIZAR LA PLACA CON DOS PEQUEÑOS AMORTIGUADORES
Estoy a la espera de 3 Xbox 360 averiadas y una ps3, en cuando las tenga y me pondré manos a la obra y cuando tenga el procedimiento completo lo colgare por ahí para que todo el mundo pueda hacerlo, que conste que mi afición es resolver problemas y no jugar con consolas. Probablemente y como estamos tratando con medidas de centésimas de milímetro la solución que diseñe será otra solución transitoria que se sumará a las que ya hay, pero nunca se sabe.
¡Saludos!
Editado para poner: Lo que ha dicho Caragorn más abajo me ha recordado una cosa que me llamó mucho la atención, en las tienda de videojuego frente a donde llevo a la cria a ingles hay una xbox 360 de las primeras dentro de una caja de metacrilato con un pantallón de 42" en el escaparate. Yo me sorprendí al ver que no había muerto y le pregunté al responsable si la tenia encendida mucho tiempo y este me respondío "...pues esta lleva casi 3 años 24 horas con la demo de turno". Da que pensar, la proxima vez que lleve a la cria a ingles me interesaré de nuevo.