ilusatar escribió:Hay que tener jeta que estos vividores se comparen con los campesinos de la Edad Media...
¡Pero si tiene TODA LA RAZÓN!
Mejor símil no ha podido poner, son los campesinos de la Edad Media digital.
Peeeero, apunta la flecha donde no es: los señores feudales no son los ISP sino la propia Industria, los PRODUCTORES, especialmente sangrante el caso de las discográficas. Echad un ojo al blog de David Bravo, ahí veréis como se las gastan.
¿Qué es lo que pasa realmente? Que estos dinosaurios están acostumbrados a un determinado modelo y cuando les rompes los esquemas, no saben ni por donde andan

La cantidad de pasta que podrían ahorrarse sólo en promoción y publicidad ... pero no ... quieren lo que han tenido siempre: un productor que ponga la pasta, que se lo haga TODO menos el guión, la dirección ... vamos, la película.
Gracias a Internet los productores están jodidos, cada vez arriesgan menos .... por eso dicen que la música, el cine, etc, se está muriendo, porque no entienden que sin ellos también hay negocio.
Que se lo pregunten a RadioHead o a Madonna

Mirad, echad un ojo aquí, es un PDF de dos páginas, se tarda medio minuto en leer:
Internet devuelve la industria de la música a sus orígeneshttp://www.docstoc.com/docs/3245541/Int ... C3%ADgenes
![Aplausos [plas]](/images/smilies/aplauso.gif)
¿Quieren entrar en la Edad de Oro digital? Que le hagan ésto a los intermediarios:
¿Que la riqueza que generan los creadores no va a parar a quien debe? Sí señor, deberían enriquecerse los propios creadores, no los productores y el resto de chupasangres que viven a costa de lo que ellos crean.