Lo que pasa con Bulldozer es que el concepto de cores pasa a ser diferente. Eso de la imagen es un módulo, que es como si fuesen dos cores por que hay 2 unidades de enteros (int scheduler) y cada uno con sus 4 pipelines, por eso es como si fuesen 2 cores (los Core i7 y Phenom II tienen una unidad de enteros por cada core). Un Bulldozer quad-core (que se llamará Zambezi en los modelos de escritorio) sería esto:

Las unidades FP, la gracia que tienen es que se puden combinar en una sola y realizar operaciones de 256 bits (esto se hace con instrucciones SSE principalmente), que sería un salto importante, pues las unidades FP de los i7 por ejemplo son de 128 bits, asi que en principio en ese aspecto sería el doble de potente más o menos (esto se suele usar al comprimir video, photoshop, etc).
Segun tengo entendido, este diseño "tan raro" sirve para lograr aprovechar mejor lo que antes veíamos como núcleos y que ahora de momento se les llama modulo, a la espera de como decida AMD llamarles al final.Por cirrto, como curiosidad, otra cosilla interesante es que parece que implementara una especie de Hyper-Threading pero diferente al de Intel, más bien al estilo de los IBM Power 7, que son 4 hilos por core, pero no tengo ni idea de como lo implementará AMD.
Por cierto, estos micros serán AM3 y en principio serían octo-core, osea, que tendrían 4 modulos como esos

, asi que como dices, djohny, esta arquitectura parece que es una salto interesante, o al menos algo distinto de lo que veíamos hasta ahora. Habrá que ver que hace Intel con los Sandy Bridge.