Sobre AMD Bulldozer (2011)

Buenas!

Últimamente me está dando por leer bastante acerca de lo que está en desarrollo por parte de Intel y AMD y, leyendo a éste último sobre porque a un año vista tendremos la nueva arquitectura, y como salen en "breve" los nuevos chipsets 890FX / 890GX, he leído ciertas cosas que me dejan bastante... perplejo xD

A ver si podéis responder y tenemos un hilo interesante de debate :)

Si nos fijamos en la arquitectura interna encontramos lo siguiente... curiosamente como hacía intel con los antiguos Core2quad que eran 2 dual cores "pegados con celo" como decía AMD xDDD

Imagen

Y ahora pregunto yo... que son esos dos FP Scheduler 128 Bit FMAC??? Que es una nueva arquitectura x86-128?

También al verlo se ve claramente 4 cores a la izquierda y 4 a la derecha... entonces que papel tienen los dos "cores" del medio? son algo así como hubs?

y aquí os dejo el texto de las informaciones que prestó AMD:

Based on the information provided by AMD during its annual Analyst Day in November, the first Bulldozer chip code-named Zambezi (which belongs to Orochi family, according to the firm) will feature eight x86 processing engines with multithreading technology, two 128-bit FMAC floating point units, shared L2 cache, shared L3 cache as well as integrated memory controller. AMD also states that the new CPU will feature “extensive new power management innovations”.

The implementation of 128-bit FMAC is quite logical: AMD’s SSE5 set of extensions do feature 128-bit multimedia instructions as well as 128-bit three-operant instructions. In fact, there is a trend of increasing of precision of floating point instructions, as we can observe from the last decade.

What is important to note is that Intel Corp.’s forthcoming Sandy Bridge processor features Advanced Vector Extensions (AVX), which support 256-bit FP operations, something very progressive. Both AMD and Intel have already released documentation regarding AVX and SSE5 for developers, but Intel managed to unleash a new compiler supporting AVX in June ’09, whereas AMD has not managed to roll-out an SSE5-supporting tool. As a result, the vast majority of developers are already capable of creating AVX-capable software; however, almost no designers can make SSE5-capable programs at the moment.

Nevertheless, based on the diagram that AMD demonstrated, the company intends to dramatically improve multithreading performance of its CPUs: two INT schedulers, an FP scheduler and separate data caches for each of four cores should do the job very well.

AMD has not released any data regarding performance of Bulldozer chip, unfortunately, but since the chip designer positions the unit as a solution for desktop and server solutions in 2011, it does expect this 32nm SOI with high-k metal gate power-house to be a high-performer.



De ser así, puede ser un salto tremendo de una arquitectura a otra, que opináis? que me respondéis? :D
Es un poco viejo el tema pero segun amd hace tiempo dijo ya lo tendriamos que tener en nuestras manos
no se mucho de Bulldozer ni de su arquitectura interna, pero me parece a mí raro que vayan a tirar por el camino de Intel (la cinta aislante xDD) con una nueva arquitectura, cosa que sí van a hacer con Magny Cours (coger dos Thuban de 6 cores y pegarlos con cinta para tener un 12 cores)...

los qui sí jode un poco es que estén previstos para bien entrado 2011 porque AMD (Global Foundries) no tiene listo el proceso a 32nm (y que inicialmente será SOI, ole sus cojones y no high-k como sí usa Intel desde los Penryn a 45nm), cosa que Intel ya tiene hecho, listo y dispuesto para lanzar al mercado los Core i3/i5/i9 bajo este proceso...

seguiremos a la espera de que AMD rentabilice esos 1400 millones en algo que pueda hacer competencia real a Intel...
LordArthas escribió:no se mucho de Bulldozer ni de su arquitectura interna, pero me parece a mí raro que vayan a tirar por el camino de Intel (la cinta aislante xDD) con una nueva arquitectura, cosa que sí van a hacer con Magny Cours (coger dos Thuban de 6 cores y pegarlos con cinta para tener un 12 cores)...

los qui sí jode un poco es que estén previstos para bien entrado 2011 porque AMD (Global Foundries) no tiene listo el proceso a 32nm (y que inicialmente será SOI, ole sus cojones y no high-k como sí usa Intel desde los Penryn a 45nm), cosa que Intel ya tiene hecho, listo y dispuesto para lanzar al mercado los Core i3/i5/i9 bajo este proceso...

seguiremos a la espera de que AMD rentabilice esos 1400 millones en algo que pueda hacer competencia real a Intel...

la primera nota de prensa sobre los bulldozer data del 2007, y lo de la cinta aislante (dios xdddd) es como dices tu lo del magny cours. En principio los iban a sacar esta año a 45 nm pero lo han retrasado y pasado a 32 nm. Tambien con esa misma estructura pero mitad de nucleos habia otros pero no me acuerdo
djohny24 escribió:...
Y ahora pregunto yo... que son esos dos FP Scheduler 128 Bit FMAC??? Que es una nueva arquitectura x86-128?...


No, eso quiere decir que puede manejar flotantes de 128 Bits lo de
FMAC es "fused multiply accumulate" son operaciones de multiplicacion y suma como las que ya tienen las GPU por ejemplo.

Lo de manejar flotantes de 128 bits no implica una arquitectura de 128 bits. Piensa que desde la época de los 386 o por ahí las unidades de flotantes soportan 64 y 80 bits ...
La arquitectura de 128 bits llegara cuando las unidades de memoria soporten sean de 128 bits.
Piensa que el limite de 32 bits (4GiB de memoria virtual) se ha pasado recientemente y para llegar al limite de los 64 bits (16 EiB de memoria virtual) queda todavía un "poco" ... al menos en pc's estaciones de trabajo (en supercomputadores un poco menos)
Lo que pasa con Bulldozer es que el concepto de cores pasa a ser diferente. Eso de la imagen es un módulo, que es como si fuesen dos cores por que hay 2 unidades de enteros (int scheduler) y cada uno con sus 4 pipelines, por eso es como si fuesen 2 cores (los Core i7 y Phenom II tienen una unidad de enteros por cada core). Un Bulldozer quad-core (que se llamará Zambezi en los modelos de escritorio) sería esto:

Imagen

Las unidades FP, la gracia que tienen es que se puden combinar en una sola y realizar operaciones de 256 bits (esto se hace con instrucciones SSE principalmente), que sería un salto importante, pues las unidades FP de los i7 por ejemplo son de 128 bits, asi que en principio en ese aspecto sería el doble de potente más o menos (esto se suele usar al comprimir video, photoshop, etc).

Segun tengo entendido, este diseño "tan raro" sirve para lograr aprovechar mejor lo que antes veíamos como núcleos y que ahora de momento se les llama modulo, a la espera de como decida AMD llamarles al final.Por cirrto, como curiosidad, otra cosilla interesante es que parece que implementara una especie de Hyper-Threading pero diferente al de Intel, más bien al estilo de los IBM Power 7, que son 4 hilos por core, pero no tengo ni idea de como lo implementará AMD.

Por cierto, estos micros serán AM3 y en principio serían octo-core, osea, que tendrían 4 modulos como esos :) :), asi que como dices, djohny, esta arquitectura parece que es una salto interesante, o al menos algo distinto de lo que veíamos hasta ahora. Habrá que ver que hace Intel con los Sandy Bridge. :-|
lynnfield escribió:Lo que pasa con Bulldozer es que el concepto de cores pasa a ser diferente. Eso de la imagen es un módulo, que es como si fuesen dos cores por que hay 2 unidades de enteros (int scheduler) y cada uno con sus 4 pipelines, por eso es como si fuesen 2 cores (los Core i7 y Phenom II tienen una unidad de enteros por cada core). Un Bulldozer quad-core ...


Sí que parece un salto interesante, la arquitectura recuerda más a las GPU's con un planificador común y varios pipes para asignarle hebras.
Ahora con cada cpu tiene su propio planificador y el SO le asigna una hebra proceso, que
utilizara las unidades de esa CPU de modo que si dicha hebra solo usa PF la unidad de enteros queda sin aprovechar, pero en esa arquitectura el SO asigna cpu's virtuales y el planificador se encarga de asignarles unidades disponibles, con lo que el aprovechamiento del hardware sera más alto.

En cuanto al Sandy Bridge es algo más convencional, más cores, más cache, nuevas instrucciones AVX (que se supone que soportaran los Bulldozer) y la vuelta de la cache de traza (que tenían los P4)
Hay dos cosas que no las sé, que diferencia hay en fabricar un micro en Silicon on insulator (SOI para los amigos) como hace AMD ahora y High-K?

La verdad que la supuesta arquitectura en la pizarra de este bulldozer parece compleja y me imagino que estarán tomándoselo todo con calma para que no sea un varapalo y también lo saquen en el mercado de super ordenadores y estaciones de trabajo / servidores.

Espero que no repitan el fiasco en términos evolutivos de lo que fue AMD64 a Phenom y sus problemas xD
7 respuestas