duda sobre correcion de un examen

bueno, yo estoy cursando el 2º año de explotacion de sistemas informaticos, un clico formativo de grado medio
y me acaban de decir la nota de HTML y tengo un 6, mi pregunta es, yo puedo exigir que me lo revise un profesor del ministerio de educacion (en mi caso, generalitat valenciana)
porque el examen esta TODO perfecto, dado que puse todo lo que pedia y cosas extra para que quedara mas bonito.
Ya sabes como es esto de la programación, hay infinitas maneras de solucionar un mismo problema.. y si un profesor decide que la suya es mejor que la tuya, stas jodido.

Sobre la pregunta, no sé a quién puedes reclamar, sry. Puedes preguntar en tu centro, no serás el primero que lo haga.
Peklet escribió:Ya sabes como es esto de la programación, hay infinitas maneras de solucionar un mismo problema.. y si un profesor decide que la suya es mejor que la tuya, stas jodido.

Sobre la pregunta, no sé a quién puedes reclamar, sry. Puedes preguntar en tu centro, no serás el primero que lo haga.


hombre, teniedo en cuenta que solo se podia hacer de una forma, pero que vamos, pienso conseguir mi 9 eso lo tengo mas claro que el agua, gracias por contestar
quejate todo lo que puedas hasta que consigas lo que te mereces es lo que pienso yo vamos
es tu futuro y las notas valen su peso en oro.
Yo estoy cursando un grado superior y tambien me he quejado de las notas bueno al final me la dejaron como estaba pero vamos, que no esta mal intentar conseguir lo que te mereces
La verdad es que tengo curiosidad por ver el examen y las respuestas
jorcoval escribió:La verdad es que tengo curiosidad por ver el examen y las respuestas


+1

Por que eso de que estaba perfecto, es subjetivo, cada uno lo ve a su manera, , no te niego que sea de un 10, pero bueno, podrías poner examen y tu respuesta ?

Un saludo
FJHG escribió:
jorcoval escribió:La verdad es que tengo curiosidad por ver el examen y las respuestas


+1

Por que eso de que estaba perfecto, es subjetivo, cada uno lo ve a su manera, , no te niego que sea de un 10, pero bueno, podrías poner examen y tu respuesta ?

Un saludo


mañana cuelgo examen y codigo fuente y juzgais
vale, ahi esta mi examen que lo tenia en el lapiz :
http://www.megaupload.com/?d=0MOO8Y1B
Entiendo tu frustración con la nota, pero estando en un módulo medio, realmente te merece enemistarte con el claustro (sabiendo de sobra lo mal que anda el profesorado de este país) por subirte la nota? No necesitas nota para entrar en un grado superior, no?
Es muy sencillo:

A ti te estan formando para que desarrolles. Te piden un desarrollo.

Tu te sales del guion, (Es mejor a tu juicio, pero no tiene que ser asi a juicio del que te pide el trabajo)

Tu piensa que si te piden que hagas A, haz A, no A+B xq a ti te parezca mejor.
melirober escribió:Es muy sencillo:

A ti te estan formando para que desarrolles. Te piden un desarrollo.

Tu te sales del guion, (Es mejor a tu juicio, pero no tiene que ser asi a juicio del que te pide el trabajo)

Tu piensa que si te piden que hagas A, haz A, no A+B xq a ti te parezca mejor.


a ver, hice A por asi decirlo, pero como me sobraba tiempo, puse algo mas de cosas
poner 2 cosas de mas, cuando lo que se pide esta TODO hecho, no creo que sea malo no?
xexio escribió:mañana cuelgo examen y codigo fuente y juzgais
vale, ahi esta mi examen que lo tenia en el lapiz :
http://www.megaupload.com/?d=0MOO8Y1B

Así a bote pronto veo que no has cerrado las etiquetas <td> en el primer ejercicio...
Sin el enunciado tampoco sé que te pedian :)

El único fallo que imagino que hay, es que el cuadro de "recordar la contraseña" debería ser un checkbox y no un textarea (digo yo, eh, que no sé que pedían exactamente)

Por otra parte, te digo que este código, al menos en mi universidad, te lo hubiesen suspendido sin contemplaciones.
En ningún código, por tonto que sea, llames a un botón "boton2" , "otroboton" , etc ponle nombres identificativos (botonaceptar, botoncancelar, etc).
Tampoco está nunca de más identar el código. Ya te digo, yo tenía profesores que cosas sin identar o con nombres raros ni lo corregían, y podías protestar lo que quisieses.

No sé si en un módulo el criterio del profesor será similar. Igual hasta lo conozco, porque yo estoy opositando a profe de ciclos de informática en valencia XD
Lo de "Recordar pregunta" parece que es la "pregunta personal" o frase que induce al usuario a recordar la contraseña..

En ese mismo formulario no metiste los radiobutton en un grupo, así que se puede marcar "si" y "no" al mismo tiempo.

Yo creo que con esos fallos que he comentado no puedes tener un examen de 90%, no los tendría ni yo.
jorcoval escribió:Sin el enunciado tampoco sé que te pedian :)

El único fallo que imagino que hay, es que el cuadro de "recordar la contraseña" debería ser un checkbox y no un textarea (digo yo, eh, que no sé que pedían exactamente)

Por otra parte, te digo que este código, al menos en mi universidad, te lo hubiesen suspendido sin contemplaciones.
En ningún código, por tonto que sea, llames a un botón "boton2" , "otroboton" , etc ponle nombres identificativos (botonaceptar, botoncancelar, etc).
Tampoco está nunca de más identar el código. Ya te digo, yo tenía profesores que cosas sin identar o con nombres raros ni lo corregían, y podías protestar lo que quisieses.

No sé si en un módulo el criterio del profesor será similar. Igual hasta lo conozco, porque yo estoy opositando a profe de ciclos de informática en valencia XD


En cierta forma lo veo normal, yo el profe que tengo de programación en C, si no tengo el pseudocódigo en papel o un word, ni se mira el C... así que vosotros veréis..

De todas formas, me miraré el código fuente en casa que ahora no puedo, pero como bien dicen, la nota lo mismo te la baja por los nombres, identar, etc. etc. que aunque no lo parezca, es importante, ya que en un programa de muchas líneas te vuelves loco.
si, lo de los botones se lo pregunte y lo de la caja de la contraseña tambien y es asi
lo de cerrar las etiquetas no me habia dado cuenta
Tampoco has cerrado el <fieldset> del segundo ejercicio, aunque sea el final de la página y no haya nada más, hay que cerrar todas las etiquetas!

Y los botones "submit" y "reset" no tienen value (texto en el botón), aunque eso quizá os lo hayan enseñado así.
Peklet escribió:Tampoco has cerrado el <fieldset> del segundo ejercicio, aunque sea el final de la página y no haya nada más, hay que cerrar todas las etiquetas!

Y los botones "submit" y "reset" no tienen value (texto en el botón), aunque eso quizá os lo hayan enseñado así.

ahi esta lo gracioso, que ese hombre no enseña, se sienta y dice
actividades paginas tal y tal
si teneis dudas a google y no va de broma lo hace todo asi, no explica nada de nada
Pues vaya :S espero que ese hombre no os dé nada complicado, tenéis la suerte de que HTML es extremadamente fácil de aprender, pero vaya...
Peklet escribió:Pues vaya :S espero que ese hombre no os dé nada complicado, tenéis la suerte de que HTML es extremadamente fácil de aprender, pero vaya...


nos queda dar
CSS, javascript, XML, DHTML, apache, php, asp y creo que ya
No sé como irá en los módulos, pero en la carrera ya te puedes joder porque tienes muchas vías para reclamar (al propio profesor, al jefe de departamento posteriormente, y seguir subiendo...) pero al final se tapan entre ellos y no vas a conseguir nada. Lo mejor y más fácil es que lo intentes revisar con el propio profesor que es el único que te va a subir la nota, el resto que reclames lo único que harán será apoyar al profesor.
De todas formas no le veo mucho sentido evaluar la programación. Yo las asignaturas en las que tengo que programar (desde c, c++, html, css, php, lenguajes de bajo nivel, shell,...) en todas lo que se evalúa es el resultado y el procedimiento en el código sea correcto. Obviamente el nombre que le des a las variables, que haga las cosas más fáciles/difíciles, etc..., son cosas subjetivas y no evaluables a mi juicio, aunque sí que puede ser, por ejemplo, pedir el programa en tantas líneas si así lo especifican previamente. De todas formas en el enunciado del ejercicio o bien en el plan de la asignatura deben venir claramente los criterios de evaluación, no puede el profesor a posteriori imponer unos criterios. Si tú cumples lo que dice el enunciado y el criterio de evaluación, lo tienes bien, aunque hayas echo cosas que al profesor no le parezcan bien...
Omega69 escribió:De todas formas no le veo mucho sentido evaluar la programación. Yo las asignaturas en las que tengo que programar (desde c, c++, html, css, php, lenguajes de bajo nivel, shell,...) en todas lo que se evalúa es el resultado y el procedimiento en el código sea correcto. Obviamente el nombre que le des a las variables, que haga las cosas más fáciles/difíciles, etc..., son cosas subjetivas y no evaluables a mi juicio, aunque sí que puede ser, por ejemplo, pedir el programa en tantas líneas si así lo especifican previamente. De todas formas en el enunciado del ejercicio o bien en el plan de la asignatura deben venir claramente los criterios de evaluación, no puede el profesor a posteriori imponer unos criterios. Si tú cumples lo que dice el enunciado y el criterio de evaluación, lo tienes bien, aunque hayas echo cosas que al profesor no le parezcan bien...

Pues entonces fatal.
Porque la evaluación de que el código sea inteligible es uno de los contenidos indirectos de los módulos en el Real Decreto. Y en la carrera, poco más o menos está igual.

Si se está fomentando el trabajo en equipo y el reparto de tareas, éste es imposible en un código tal que las funciones se llamen de cualquier forma, esté sin identar, sin comentarios, etc
Peklet escribió:Tampoco has cerrado el <fieldset> del segundo ejercicio, aunque sea el final de la página y no haya nada más, hay que cerrar todas las etiquetas!

Y los botones "submit" y "reset" no tienen value (texto en el botón), aunque eso quizá os lo hayan enseñado así.


no, si alfinal te corrigieron al alza jjjjjj [360º] [360º] [360º] [360º]
En mi carrera indentar, comentar y poner nombres lógicos (nada de numerar botones, campos de texto y demás, todo con su nombre que lo defina minimamente) era lo mínimo para aprobar. A partir de allí se miraba si el codigo funcionaba, si el rendimiento del código era bueno o derrochaba potencia por todas partes...

Esto en un "hello world!" no es importante pero en un programa con cara y ojos que el código se pueda leer es lo mínimo.
23 respuestas