Antes que nada me gustaría decir que esto ni es spam ni leches en vinagre. Acabo de verlo y quería compartirlo con la gente a modo de noticia.

Preguntas frecuentes
¿Qué es el PDI?El Partido de Internet (PDI) es un movimiento democrático que se constituye como partido político para regenerar la democracia cumpliendo con la legislación vigente.
¿Cómo funciona?Los diputados del Partido de Internet votarán en el Congreso de los Diputados (y en el resto de cámaras de representantes) lo que se decida proporcionalmente por Internet en cada momento.
¿Democracia directa?No, el Partido de Internet plantea aprovechar tanto las ventajas de la democracia directa como de la representativa:
1. Votamos al PDI en las elecciones tradicionales.
2. Por Internet elegimos un/a representante virtual, estableciendo que queremos que nuestro voto cuente lo que diga PSOE/PP/otro partido o una persona concreta, salvo que no estemos de acuerdo y queramos votar de forma directa. Por ejemplo, en temas polémicos como el canon digital o el aborto.
En definitiva, en la democracia directa pura, como ocurre en la Wikipedia o como en la elección del Chikilicuatre, sólo votan las personas interesadas en ese momento, mientras que en el PDI también contará la opinión de quienes participen por medio de representantes.
¿Planteáis una utopía?La gran mayoría de la ciudadanía está cansada de los políticos actuales. En las Elecciones Europeas de 2009, más del 50% de la población no votó y una gran mayoría de quienes votaron están deseando una alternativa.
¿Cuándo?En España a partir de las Elecciones Generales de 2012 y en Europa en las Elecciones Europeas de 2013.
¿A quién va dirigido el PDI? * A quienes votan al partido UNO para que no salga el partido DOS, que es peor. Alternativa: Votas al PDI en las elecciones y después en la plataforma del PDI especificas “en cada votación del Congreso quiero votar lo mismo que el partido UNO”. De este modo, el partido UNO tiene tu apoyo por ejemplo para formar gobierno, pero cuando quieras participar, tú tienes la última palabra en el Congreso.
* A quienes votan en blanco o no votan. A través del PDI puedes mostrar inconformidad con las alternativas, por ejemplo absteniéndote o votando NO en todas las decisiones.
* A quienes quieren listas abiertas. Cualquiera puede presentarse a las listas del PDI y cualquiera puede votarlas, en unas elecciones previas a los comicios electorales.
* A quienes quieren democracia directa: si quieres puedes participar en todas las decisiones y no tener representante.
¿Cuándo se constituirá el PDI?Está previsto que nos constituyamos en noviembre de 2009.
¿Habrá cuota de afiliación?
Sí, 1€ al año.
¿Quién puede votar mediante la plataforma PDI?Cualquier persona que pueda votar legalmente en unas elecciones generales puede votar en la plataforma PDI. Se obvian en esta respuesta las necesidades técnicas para poder efectuar el voto (DNIe, acceso a Internet, etc.).
¿Qué es la democracia directa electrónica?Es una democracia directa: la ciudadanía toma decisiones sobre los asuntos directamente, en vez de delegar su decisión en representantes (diputados). Es una democracia electrónica: el medio por el cual se transmiten las decisiones es Internet. El PDI, sin embargo, usará un sistema mixto, donde existe la posibilidad de delegar el voto en otra persona si así se desea.
¿Qué es el DNIe?El DNIe es el documento de identidad oficial expedido en España desde 2006. Añade al DNI tradicional un microchip que almacena información de identificación adecuada para ámbitos electrónicos. Según la Wikipedia, el DNIe “responde a la necesidad de otorgar identidad personal a los ciudadanos para su uso en la nueva Sociedad de la Información”.
¿Qué es el voto electrónico?Es el análogo electrónico del voto en urna. El voto electrónico se emite típicamente a través de Internet, utilizándose aplicaciones específicas que permiten la identificación de quien vota, registro del voto y recuento.
+ info en
http://partidodeinternet.es------------------------
Mi opinión es que mejor que la mierda de políticos que tenemos actualmente, seguro que es.
¿Cómo lo véis?