Aracem escribió:Yo había pensado lo mismo, si estuviera en una situación como la que comentas ya estaría poniendo a la venta mi piso con una oferta inmejorable y deshacerme de él rápido. La bajada de los tipos ha mantenido la burbuja inmobiliaria en un estado de semiexplote o explosión lenta en el tiempo. Como suban vamos a ver lo que es bueno :S
Aracem escribió:Yo había pensado lo mismo, si estuviera en una situación como la que comentas ya estaría poniendo a la venta mi piso con una oferta inmejorable y deshacerme de él rápido. La bajada de los tipos ha mantenido la burbuja inmobiliaria en un estado de semiexplote o explosión lenta en el tiempo. Como suban vamos a ver lo que es bueno :S
Wolfstein escribió:Algu
ien me puede explicar porque es necesario para alemania y francia la subida de los tipos, tal y como pone en el articulo ? Gracias.
El BCE subirá los tipos de interés aunque haya 'países más rezagados' como España.
La mayoría de Europa ya ha salido de la recesión', España y Grecia no
Probablemente España salga, la clave es cuándo y de momento va con retraso'
Es 'fundamental' que el sistema de reestructuración bancaria sea 'rápido'
Madrid.- El miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González-Páramo, ha advertido que el organismo monetario subirá los tipos de interés "en el momento oportuno, cuando los riesgos al alza para la estabilidad de precios así lo aconsejen", aunque sea "menos conveniente" para aquellos países que sean "más retrasados en su recuperación", como es el caso de España.
"Corresponde a los gobiernos nacionales comprenderlo para tomar las medidas oportunas", ha advertido González Páramo en un claro mensaje al Ejecutivo español. "La mayoría de las economías europeas ya han salido de la recesión en este trimestre, pero España y Grecia son en este sentido los países rezagados", ha apuntado.
En la conferencia 'Europa ante la salida de la crisis: respuestas y retos', el miembro del BCE señaló que es "fundamental" que el sistema de reestructuración bancaria en España sea "rápido" para que esté "en condiciones de prestar" y "no constituya una limitación a la recuperación".
Si se considera recesión "como una fase de crecimiento negativo, la respuesta es que probablemente -España- salga, pero la clave es cuándo y de momento parece que va con un cierto retraso".
No obstante, incidió en que hay que tener en cuenta "con qué fuerza se sale de la recesión porque no cualquier tasa de crecimiento crea empleo y el empleo es la clave de la situación actual".
Sobre las previsiones para la zona euro, explicó que "se nota una recuperación y se ha visto confirmado hoy con un crecimiento del 0,4%", pero la recuperación "probablemente será gradual durante 2010".
Asimismo, preguntado por si se aleja el temor de la deflación, respondió que "el Banco Central Europeo está cumpliendo su misión, está anclando las expectativas de inflación a un nivel coherente con una tasa inferior, pero cercana al 2%, y eso ha ocurrido durante los peores momentos de la recesión, por lo que a su juicio "la deflación no es parte del escenario central".
Davurt escribió:Planteamiento más terrorífico:
Subida de tipos de interés---->Subida de las hipotecas------->Aumento de los impagos de las hipotecas a los bancos----->Se dispara la mora de las entidades------->Insolvencia de mitad de cajas y bancos españoles------>El Estado no tiene recursos para salvarlos------->Quiebra del 50% del secotr financiero-------->Default (quiebra efectiva del Estado)--------->España pierde su soberanía y es gestionada por la UE y el FMI.
Planteamiento más terrorífico:
Subida de tipos de interés---->Subida de las hipotecas------->Aumento de los impagos de las hipotecas a los bancos----->Se dispara la mora de las entidades------->Insolvencia de mitad de cajas y bancos españoles------>El Estado no tiene recursos para salvarlos------->Quiebra del 50% del secotr financiero-------->Default (quiebra efectiva del Estado)--------->España pierde su soberanía y es gestionada por la UE y el FMI.
Aracem escribió:Yo había pensado lo mismo, si estuviera en una situación como la que comentas ya estaría poniendo a la venta mi piso con una oferta inmejorable y deshacerme de él rápido. La bajada de los tipos ha mantenido la burbuja inmobiliaria en un estado de semiexplote o explosión lenta en el tiempo. Como suban vamos a ver lo que es bueno :S
Xavisu escribió:Pues no estaria mal que empezaran a subir los tipos, que los que hicimos los deberes y tenemos unos ahorros somos los castigados para que los que vivian por encima de sus posibilidades puedan llegar a fin de mes
Anabel_ escribió:Pero en España no los van a subir no? Al menos eso me dijeron en el banco, que renove un plazo fijo a interes raquitico...aunque bueno tampoco me extraña que me mintiesen, donde se han visto bancos que timan a la gente jaja
! Xavisu escribió:Pues no estaria mal que empezaran a subir los tipos, que los que hicimos los deberes y tenemos unos ahorros somos los castigados para que los que vivian por encima de sus posibilidades puedan llegar a fin de mes, eso si despues ni se venden el BMW ni la casa de la montaña, etc... y sobre las previsiones hay que cogerlas con pinzas, sobretodo las echas por foreros, no hace tanto cierto forero pronosticaba en cada post el apocalypsis y segun el en setiembre ya nos tendriamos que haber ido todos a la mierda, y aqui estamos
G0RD0N escribió:¡Ya estamos mejor, estamos seguros! ¡Lo decimos nosotros desde nuestras poltronas de piel noble, fumándonos un Cohíba, aquí en Bruselas!
¡Consumid, consumid malditos, que ya llega navidad!