¿Sabíais de la existencia del Caló?

No, no me refiero a altas temperaturas según un Gaditano.

Caló según wikipedia escribió:El caló (zincaló o romaní español) es una lengua variante del romaní utilizada por el pueblo gitano, fundamentalmente en España, que no tiene una distribución territorial fija.


Ejemplos escribió:Debido a la convivencia, palabras del caló se han incorporado al vocabulario español. Algunos ejemplos son:

gachó (de gadjó, "hombre"),
chaval (de chavalé, vocativo de chavó, "chico", originalmente "hijo"),
parné ("dinero"),
chorar ("robar"),
currelar o currar ("trabajar"),
fetén ("excelente"),
molar ("gustar"),
pinrel (de pinré, "pie"),
biruji ("frío"),
piltra ("cama"),
churumbel ("niño, bebé"),
acais ("ojos"),
pitingo ("presumido"),
camelar ("enamorar").


Me choca porque muchas de las plabaras que hay ahí las uso o las he llegado a usar alguna vez. Y no, no soy gitano (dios me libre).

Saludos.
un poco de cultura por favor!!!!
Joder, pues yo no lo sabía XD. Creía que iba a sorprender a alguien pero al final he sido el único.
JAPosti escribió:No, no me refiero a altas temperaturas según un Gaditano.

Caló según wikipedia escribió:El caló (zincaló o romaní español) es una lengua variante del romaní utilizada por el pueblo gitano, fundamentalmente en España, que no tiene una distribución territorial fija.


Ejemplos escribió:Debido a la convivencia, palabras del caló se han incorporado al vocabulario español. Algunos ejemplos son:

gachó (de gadjó, "hombre"),
chaval (de chavalé, vocativo de chavó, "chico", originalmente "hijo"),
parné ("dinero"),
chorar ("robar"),
currelar o currar ("trabajar"),
fetén ("excelente"),
molar ("gustar"),
pinrel (de pinré, "pie"),
biruji ("frío"),
piltra ("cama"),
churumbel ("niño, bebé"),
acais ("ojos"),
pitingo ("presumido"),
camelar ("enamorar").


Me choca porque muchas de las plabaras que hay ahí las uso o las he llegado a usar alguna vez. Y no, no soy gitano (dios me libre).

Saludos.


Pues claro tio. Ah, y no se te cae la piel ni te entra mas cancer por ser gitano....

salu2
yo uso churumbel con otro significado

y de las demás uso varias
Esto es más viejo que cagar sentao.
JAPosti escribió:Joder, pues yo no lo sabía XD. Creía que iba a sorprender a alguien pero al final he sido el único.

Sí, de hecho mi padre se aprendió algunas y se las dice a los gitanos que van a la consulta para que se sientan mejor.


Saludos
Si, igual que el calé de madrid y tal, no es mas que una variante del romaní, la lengua gitana en sus origenes rumanos, pero sorprende cuando lo ves por primera vez.
Que seas de Cadiz y no supieras del caló... ¬_¬
Sí, y que no te choque el haber usado algunas de esas palabras, eso se llama "préstamo lingüístico": el español toma del caló esas palabras y las adapta.

Saludos.
claro que si, el "yo no me pocapo" (creo que era asi) se escucho mucho por mi trabajo hace unos años
No sólo lo conocía, sino que en casa hemos tenido desde hace muchos años una especie de "diccionario" caló, y es muy muy curioso para cualquiera que le guste el lenguaje. También venía un epígrafe de anécdotas e historietas gitanas, y había algunas bastante graciosas XD Recuerdo que el libro lo compró mi padre en el pryca (si, aún era pryca [+risas]) hace la tira...
No se decia Calé?

La mitad de las palabras las conocia (y bastantes se usan)
Me ha sorprendido, y mucho, que no conocieras el caló (o calé, lo he oído de las dos formas)… es algo de nuestra cultura, no se… y lo peor ha sido lo de "Dios me libre"… Te garantizo que no es malo ser gitano, ni una deshonra. Malas o conflictivas son las personas, no las razas...
Me suenan todas menos "acais", "gachó" y "pitingo" (solo lo conocía como apodo del pavo este) y ni me imaginaba que este era su origen.
Si, pero bueno tampoco se le tiene que saltar al cuello. Si lo acaba de descubrir, pues la verdad choca.
Pues sí, en lingüística me dieron algo de pasada. En realidad no tiene nada que ver con el rumano, es una lengua antiquísima emparentada con el hindi (la lengua mayoritaria de la India) pero vamos, los gitanos españoles hace siglos que dejaron de utilizarla y solo permanecen algunas palabras que se han conservado en español por mucho que se empeñan. En una lengua totalmente muerta en la actualidad a pesar de los intentos "revival" modernos.
JAPosti escribió:¿Sabíais de la existencia del Caló?


Sí.
22 respuestas