El Gobierno privatizará las Loterías del Estado

Comprar un décimo de Lotería Nacional en una máquina especialmente diseñada para ello en un centro comercial o echar una quiniela en un nuevo expendedor en un aeropuerto. Los loteros y los sindicatos han denunciado que el Gobierno quiere hacer una "privatización encubierta" de las Loterías del Estado, como la Lotería Nacional, la Quiniela, el Euromillón o la Bonoloto.

De momento, el Congreso aprobó este martes dos disposiciones en los Presupuestos de 2010, la 32 y la 34, que permitirán que cualquier empresa, mediante contratos privados, pueda comercializar Loterías del Estado. Una potestad que ahora sólo tienen 4.030 administraciones y 6.000 negocios (como cafeterías o estancos) que han conseguido una concesión pública.

"Esto significa que habrá dos formas de adquirir un décimo de Lotería Nacional, comprarlo en una administración como hasta ahora o sacarlo de una máquina por ejemplo en El Corte Inglés", señala a 20 minutos Miguel Ángel Rodríguez, secretario sectorial de juego de UGT.

Y es que, con estas dos nuevas disposiciones, la concesión administrativa cambiará por un simple contrato comercial al que podrá tener acceso cualquier nuevo operador, "incluso empresas internacionales".

La venta de la lotería en Internet, por contra, seguiría en manos exclusivas de la entidad pública Loterías y Apuestas del Estado.

12.000 empleos directos

Lo que está en juego es el empleo estable de 12.000 personas, asegura Manuel Izquierdo, presidente de la patronal del sector Anapal. "La desinformación sobre este tema es total. Nos enteramos de que quieren cambiar la ley sin que haya un diálogo con el sector".

Sólo aguantarán las más fuertes hasta que el titular se jubileLo que está claro es que las terminales que instalen los nuevos operadores irán acabando poco a poco con las administraciones y los trabajadores que emplean. "Sólo aguantarán las más fuertes hasta que el titular se jubile".

La tarta a repartir es demasiado golosa. El año pasado, las 4.000 administraciones aportaron 2.500 millones a Hacienda, y los 6.000 negocios, otros 400 millones. El juego público supone el 40% del mercado total del juego en España.

"El Gobierno cree que con más puntos de venta se venderá más lotería y se equivoca", explica Rodríguez, de UGT. Los loteros tenían previsto concentrarse este miércoles en Madrid en la calle Alcalá en el acto de presentación de la Lotería de Navidad de este año. "Acabo de recibir una carta de la Delegación del Gobierno en la que nos prohíbe esta concentración", explica Izquierdo.

Dos años para adaptarse

Aunque una de las enmiendas fijaba un plazo de un año, un acuerdo final alcanzado por PP y CiU, y aprobado por unanimidad en la Comisión de Presupuestos, ha ampliado a dos años el plazo que tendrán los propietarios de las administraciones de lotería para "adaptarse" al cambio de régimen jurídico de comercialización, es decir, cambiar la concesión administrativa por un contrato comercial privado.

Aún no está claro en cambio si se respetarán las condiciones de las concesiones actuales y los derechos adquiridos por las administraciones a lo largo de todo este tiempo.


Link

P.D: se ve que después de las privatizaciones masivas de Felipe González y de Aznar, al "pobre" de Zapatero sólo le han dejado cuatro cosas para privatizar.
Pues precisamente esa es una de las empresas públicas que jamás privatizaría, bueno, en realidad no privatizaría ninguna, pero si tengo necesidad de dinero antes privatizo El Congreso que las loterías y apuestas.

Pocos países del mundo tienen ese monopolio en manos privadas, es un negocio redondo.
Pero no es que se privatice al 100%, lo que pasa es que en cualquier lado se podrá vender lotería sin concesión especial...
el Estado igual ingresa más porque es más fácil comprar, pero a los estancos y administraciones de lotería les va a joder el negocio.

Tampoco me extrañaría una privatización total porque tienen ganancias...y así al salir del Gobierno tienen su "contraprestación" asegurada (como Zaplana)

PD: Que privaticen las televisiones públicas.
jorcoval escribió:Pero no es que se privatice al 100%, lo que pasa es que en cualquier lado se podrá vender lotería sin concesión especial...
el Estado igual ingresa más porque es más fácil comprar, pero a los estancos y administraciones de lotería les va a joder el negocio.


Yo entendía que era una privatización total, o al menos así lo comentaban en un programa de radio.
En todo caso eso sería una liberalización, y en ese caso estoy completamente de acuerdo, pero que se extienda a farmacias, estancos, etc.

jorcoval escribió:PD: Que privaticen las televisiones públicas.


Sí, por favor, sí.
Raul Martinez escribió:
jorcoval escribió:Pero no es que se privatice al 100%, lo que pasa es que en cualquier lado se podrá vender lotería sin concesión especial...
el Estado igual ingresa más porque es más fácil comprar, pero a los estancos y administraciones de lotería les va a joder el negocio.


Yo entendía que era una privatización total, o al menos así lo comentaban en un programa de radio.
En todo caso eso sería una liberalización, y en ese caso estoy completamente de acuerdo, pero que se extienda a farmacias, estancos, etc.

No sé, yo lo digo por esto:

De momento, el Congreso aprobó este martes dos disposiciones en los Presupuestos de 2010, la 32 y la 34, que permitirán que cualquier empresa, mediante contratos privados, pueda comercializar Loterías del Estado. Una potestad que ahora sólo tienen 4.030 administraciones y 6.000 negocios (como cafeterías o estancos) que han conseguido una concesión pública.

Eso "de momento", pero no sé si seguirán con más o no.

jorcoval escribió:PD: Que privaticen las televisiones públicas.


Sí, por favor, sí.

Como eso da pérdidas, no las privatizan, los mamones
jorcoval escribió:Como eso da pérdidas, no las privatizan, los mamones


Precisamente.

Releyendo lo que he escrito hay una contradicción, digo que no privatizaría empresas públicas y luego pido la privatización de las TVs, pero a lo que me refiero es que no privatizaría empresas que dan beneficio o que prestan un servicio público, todas las demás puerta.

Además, por desgracia, cada vez que pienso en privatización no me viene a la cabeza mejorar la eficiencia o el ahorro de las empresas públicas, si no regalarlas a los amigotes.
Raul Martinez, estoy de acuerdo contigo; en la mayoría de casos que se han privatizado empresas estatales, en sectores estratégicos como la electricidad; lo que ha pasado es que hemos tenido que pagar más, y los servicios han sido peores.

Salu2
Buscavidas escribió:Raul Martinez, estoy de acuerdo contigo; en la mayoría de casos que se han privatizado empresas estatales, en sectores estratégicos como la electricidad; lo que ha pasado es que hemos tenido que pagar más, y los servicios han sido peores.

Salu2

No, la mayoría de casos no. Todos los casos XD
jorcoval escribió:
Raul Martinez escribió:
jorcoval escribió:Pero no es que se privatice al 100%, lo que pasa es que en cualquier lado se podrá vender lotería sin concesión especial...
el Estado igual ingresa más porque es más fácil comprar, pero a los estancos y administraciones de lotería les va a joder el negocio.


Yo entendía que era una privatización total, o al menos así lo comentaban en un programa de radio.
En todo caso eso sería una liberalización, y en ese caso estoy completamente de acuerdo, pero que se extienda a farmacias, estancos, etc.

No sé, yo lo digo por esto:

De momento, el Congreso aprobó este martes dos disposiciones en los Presupuestos de 2010, la 32 y la 34, que permitirán que cualquier empresa, mediante contratos privados, pueda comercializar Loterías del Estado. Una potestad que ahora sólo tienen 4.030 administraciones y 6.000 negocios (como cafeterías o estancos) que han conseguido una concesión pública.

Eso "de momento", pero no sé si seguirán con más o no.

jorcoval escribió:PD: Que privaticen las televisiones públicas.


Sí, por favor, sí.

Como eso da pérdidas, no las privatizan, los mamones

Yo lo he interpretado igual que tu, la idea es que se pueda vender en cualquier sitio sin ningun tipo de problema no que se privatice la lotería.
Raul Martinez escribió:
Yo entendía que era una privatización total, o al menos así lo comentaban en un programa de radio.
En todo caso eso sería una liberalización, y en ese caso estoy completamente de acuerdo, pero que se extienda a farmacias, estancos, etc.


+20.000
¡Que repugnante! ya no va a quedar nada. Esto es el colmo, un gobierno que va de "progre" y luego es el peor de todos los que podrían haber.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Esto para los que aún pensaban que el PSOE era socialista ( sí , los hay ).

Yo estoy en contra de cualquier privatización. Si una empresa pública da beneficios , mejor para el estado y si no , ninguna empresa privada va a querer comprarlo por lo que sería malo para el pueblo.
BraunK escribió:Esto para los que aún pensaban que el PSOE era socialista ( sí , los hay ).

Yo estoy en contra de cualquier privatización. Si una empresa pública da beneficios , mejor para el estado y si no , ninguna empresa privada va a querer comprarlo por lo que sería malo para el pueblo.

Estoy de acuerdo, sólo un apunte; ciertos sectores como la sanidad, la educación, los transportes, la energía, etc; deberían ser administrados por el Estado, el cual, debe prestar esos servicios sin ningún ánimo de lucro, para que sean accesibles a toda la población, en cambio, si se privatizan, las empresas sólo tienen un lema maximizar los beneficios y minimizar las pérdidas; lo cual, se traduce en peores servicios y más caros.

Salu2
Buscavidas escribió:
BraunK escribió:Esto para los que aún pensaban que el PSOE era socialista ( sí , los hay ).

Yo estoy en contra de cualquier privatización. Si una empresa pública da beneficios , mejor para el estado y si no , ninguna empresa privada va a querer comprarlo por lo que sería malo para el pueblo.

Estoy de acuerdo, sólo un apunte; ciertos sectores como la sanidad, la educación, los transportes, la energía, etc; deberían ser administrados por el Estado, el cual, debe prestar esos servicios sin ningún ánimo de lucro, para que sean accesibles a toda la población, en cambio, si se privatizan, las empresas sólo tienen un lema maximizar los beneficios y minimizar las pérdidas; lo cual, se traduce en peores servicios y más caros.

Salu2

Completamente de acuerdo. [oki]
Menudo titular. ¿Pero quién se va a creer que el Estado va a privatizar las Loterías del Estado con la de beneficios que da?. La noticia dice otra cosa que no tiene que ver nada con su titular.
Buscavidas escribió:
BraunK escribió:Esto para los que aún pensaban que el PSOE era socialista ( sí , los hay ).

Yo estoy en contra de cualquier privatización. Si una empresa pública da beneficios , mejor para el estado y si no , ninguna empresa privada va a querer comprarlo por lo que sería malo para el pueblo.

Estoy de acuerdo, sólo un apunte; ciertos sectores como la sanidad, la educación, los transportes, la energía, etc; deberían ser administrados por el Estado, el cual, debe prestar esos servicios sin ningún ánimo de lucro, para que sean accesibles a toda la población, en cambio, si se privatizan, las empresas sólo tienen un lema maximizar los beneficios y minimizar las pérdidas; lo cual, se traduce en peores servicios y más caros.

Salu2



+1 Saludos!
jorcoval escribió:
jorcoval escribió:PD: Que privaticen las televisiones públicas.


Sí, por favor, sí.

Como eso da pérdidas, no las privatizan, los mamones


JAJAJA LOL perdidas? si hombre, por eso estan donde estan no?.
16 respuestas