BdM escribió:Alejo I escribió:Creo que no comprendes muy bien las implicaciones de tu "argumento" y lo fácilmente que podría estallarte en los morros. Pero si me permites la interpretación, es cierto que en democracia la mayoría tiene lo que se merece.
Podría estallarme en los morros si se cambiaran las tornas, cierto. Pero el hecho es que eso de la "triple entesa catalanista i d'esquerres" (el "eslógan" que se le dió en su momento) existe desde la anterior legislatura y ha sido reelegida, con lo cual se debe entender que la mayoría de catalanes aprueba esa faceta catalanista y por ende, dónde deben acabar las recaudaciones de sus impuestos. Por eso no entiendo a qué se debe tanto alarmismo súbito (ni de donde sale ese presunto robo).
Nunca olvidemos que un votante racional elige a un partido o candidato sopesando pros y contras, porque sabe muy bien que no podrá encontrar la perfección en sus programas políticos. No conviene presuponer que está de acuerdo con todo el programa del partido.
El problema de tu punto de vista es que es tremendamente simplista y, en el fondo, expones la mentalidad de la democracia representativa, un tipo de democracia muy imperfecta en donde los grandes bloques políticos y las ideas-en-paquetes-de-cien priman antes que los políticos en sí mismos y las ideas por separado. ¿No te has parado a pensar en la variedad de motivos que podrían tener los votantes para optar por dicho bloque tripartito? Como dice el sociólogo Vicenç Navarro, es probable que los eligieran precisamente para reforzar en Cataluña la socialdemocracia y el gasto público
responsable, confiando en superar el legado conservador de CiU y liberal -no tengo el libro a mano, pero recuerdo que Navarro comentaba con datos el desequilibrio de gasto público, por ejemplo, en institutos-. ¿Deberían ser tachados, por ejemplo, dichos votantes de "permisividad con los excesos en los gastos públicos"? ¿Así, de sopetón? Ellos podrían estar pensando: "Diablos, les voté para que Cataluña mejorara en bienestar social, ¿y qué veo? ¿Gastos tontos?".
Éste es el problema más grave de la democracia representativa, que en bastantes casos da la sensación de "votar a un candidato/partido cada x tiempo y a esperar, a confiar en él". Muchos anarquistas y comunistas han criticado esto, con toda la razón del mundo. ¿Acaso han sido consultados los ciudadanos para ver si están de acuerdo con la gestión económica del Gobierno catalán? ¿Acaso no tienen ellos derecho a tener más medios para pronunciarse sobre una u otra ley -por ejemplo, la democracia directa-?
PD: Este comentario vale para muchos sistemas electorales repartidos a lo largo del mundo.