Esta noticia, más que noticia, es un relato de lo que está pasando:
http://www.expansion.com/2009/10/13/emp ... 1255471331"
Moody's advierte: los bancos españoles ocultan el deterioro real de sus activosLa agencia de calificación estadounidense Moody's acaba de lanzar un aviso serio a la banca española, al acusar al sector de no reconocer en sus cuentas la verdadera gravedad de la crisis. Según la firma, muchos bancos están ocultando el deterioro real de sus activos mediante refinanciaciones o canjes de deuda por activos.
"Hasta la fecha, los bancos españoles han demostrado una significativa resistencia ante estas presiones, pero la agencia continúa preocupada por el hecho de que numerosas entidades parecen evitar el reconocimiento de la magnitud real del deterioro de la calidad de los activos en sus cuentas, lo que podría provocar que persista la debilidad del sector bancario (y el mantenimiento de calificaciones de fortaleza intrínseca relativamente bajas), a menos que se haga frente a este asunto con mayor decisión", afirma Moody's en último informe sobre la banca española.
Moody's afirma que los bancos están evitando reconocer activos dudosos, bien mediante reestructuraciones de deuda, bien mediante acuerdos voluntarios en los que la entidad se queda el activo como pago de una deuda a la que el cliente no puede hacer frente.
Si Moody's está en lo cierto, los bancos españoles se van a ver obligados a reconocer más pérdidas de las asumidas hasta el momento. Con este informe, la firma da munición a aquellos que acusan a la banca española de estar ocultando pérdidas.
EXPANSIÓN ya advirtió en julio de que los bancos y cajas españoles habían renegociado deuda a promotor y canjeado activos por 40.000 millones de euros de deuda potencialmente dudosa.
Moody's incluye estos comentarios en una nota en la que recuerda que la perspectiva de la banca española sigue negativa, lo que refleja el impacto que está teniendo la recesión de la economía y los riesgos sobre la capacidad de absorber el severo deterioro de la calidad de los activos de la banca doméstica.
Provisiones extra por valor de 57.000 millones
Debido a este entorno poco favorecedor, los bancos españoles precisan financiar unas provisiones de 57.000 millones de euros para afrontar unas pérdidas esperadas de 108.000 millones de euros, según una estimación realizada por la agencia de calificación crediticia Moody's.
La cifra de 108.000 millones de pérdidas prevista deriva de extrapolar las estimaciones de Moody's sobre el volumen de pérdidas esperadas en las carteras de los bancos calificados al universo de las instituciones financieras españolas. Frente a esta cifra, las provisiones para insolvencias de todo el sistema (genéricas y específicas) alcanzaban los 5l.000 millones de euros a finales del primer semestre de 2009, lo que implica que las provisiones constituidas ofrecen una cobertura del 47% del total de las pérdidas esperadas.
El deterioro de la calidad de los activos del sector bancario español no ha alcanzado su punto más elevado y Moody's prevé que un número significativo de bancos calificados registre pérdidas en los próximos trimestres.
A pesar de ello, los mecanismos establecidos por el gobierno español para garantizar la reestructuración disciplinada del sistema bancario deberían evitar situaciones de insolvencia; de hecho, varias cajas de ahorros están discutiendo actualmente planes de viabilidad con el regulador.
"La situación de excepcional apoyo sistémico se refleja en el hecho de que ningún banco español tiene actualmente una calificación de deuda a largo plazo inferior a Baa3 (es decir, todos se encuentran en la categoría de grado de inversión)", explica Maria Cabanyes, analista de Moody's para el sistema financiero español."
Si queremo un informe MÁS DURO:
http://www.expansion.com/2009/08/21/eco ... 67330.html"
El informe más catastrófico: "España sufre la madre de todas las burbujas inmobiliarias y su banca será zombie"Una firma de análisis desconocida para el gran público, Variant Perception, ha hecho el informe más catastrófico sobre la economía española y sus bancos desde comienzos de la crisis. A modo de resumen, dos afirmaciones: la burbuja inmobiliaria española es la madre de todas las burbujas y los bancos españoles están condenados a convertirse en entidades zombies -bancos que solo sobreviven porque reciben dinero del Estado-, tal y como ocurrió en Japón.
Para añadir más leña al fuego, un blog del diario británico Financial Times FT Alphaville se ha hecho eco del informe y lo ha utilizado para elaborar una teoría propia: que los beneficios que están dando los bancos españoles son ficticios y que se están apoyando en varios trucos legales que, en la práctica, no solucionan el problema sino que lo aparcan para el futuro.
A saber: aprovecharse de cambios contables -como el que recientemente hizo el Banco de España sobre las provisiones-, seguir prestando dinero a compañías zombies, no contabilizar los activos a su precio real de mercado, o realizar préstamos hipotecarios a 40 años por el 100% del valor del inmueble.
El informe de Variant Perceptions es devastador y llega a tres conclusiones:
1. El crash inmobiliario español será peor de lo que cree la mayoría, al igual que el problema subprime acabó siendo mayor de lo que la gente pensaba inicialmente.
2. Los bancos españoles están ocultando sus pérdidas y refinanciando deuda a compañías zombies, al igual que hizo Japón en la última década.
3. Los inversores se engañan a sí mismos si realmente se creen que los bancos españoles se sitúan entre los más fuertes del mundo.
El informe justifica sus postulados con que "España tiene la madre de todas las burbujas inmobiliarias".
"Para poner las cosas en perspectiva, España tiene ahora tantas viviendas sin vender como EEUU, a pesar de que EEUU es seis veces más grande. España representa el 10% del PIB de la UE, pero ha construido el 30% de las viviendas edificadas desde 2000", afirma Variant Perceptions.
Y continúa. "El impacto en el sector financiero será severo. Considere esto: el valor de los préstamos a promotores ha pasado de 33.500 millones en 2000 a 318.000 millones en 2008, una subida del 850% en 8 años. Si añades deuda del sector constructor, el total de deuda a este sector asciende a 470.000 millones de euros. Esto es casi el 50% del PIB español. La mayor parte de esa deuda no se pagará".
En consecuencia, pinta un escenario negro para los bancos españoles, a los que vaticina un futuro ligado a las ayudas del Estado para que sobrevivan. "El paro en España ha superado el 17%; hay cuatro millones de parados y un millón de familias sin una sola persona con trabajo". Según Variant Perceptions, las pérdidas derivadas de la burbuja inmobiliaria que la banca española tendrá que reconocer ascienden a 250.000 millones de euros.
Variant Perceptions acusa al Gobierno y al Banco de España de "esconder la cabeza como avestruces" ante los problemas del país. En su opinión: burbuja inmobiliaria, sistema bancario frágil y entorno inflacionista."
En todo caso, Moody's ha rebajado la calificación de 25 entidades españolas, con perspectiva de evolución negativa:
http://www.expansion.com/2009/06/15/emp ... 01855.html"
Moody's recorta la calificación de 25 entidades españolas"