Las ONG avisan de que 3 de cada 10 andaluces viven por debaj

pandemiano está baneado por "troll"
Las ONG avisan de que 3 de cada 10 andaluces viven por debajo del umbral de pobreza.

La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Andalucía) ha informado de que de cada 100 personas, 29,2 andaluces viven por debajo del umbral de la pobreza, es decir, un 9,5% más de personas que en España, según la Encuesta de Condiciones de Vida 2007. En otras palabras, "que casi tres de cada 10 andaluces viven por debajo del umbral de la pobreza y uno de cada cuatro trabajadores andaluces está en paro", señaló el presidente de EAPN Andalucía, Samuel Chaves.

Tras presentar las actividades que con motivo de la Semana Mundial de Acción contra la Pobreza se celebrarán hasta el 19 de octubre en toda Andalucía, Chaves recordó que las consecuencias de la crisis económica en Andalucía han aumentado los "riesgos de exclusión social de la población, especialmente entre determinados colectivos como inmigrantes y jóvenes, así como mujeres que pueden ver acentuadas los niveles de discriminación existentes", según concluye el Informe sobre la Situación Socioeconómica 2008, elaborado por el Consejo Económico Social de Andalucía.

Asimismo, se refirió al 'Diagnóstico sobre inclusión social en los países miembros de la UE' de la Comisión Europea, que advierte que una de las principales consecuencias de la crisis en España es el "constante aumento de la tasa de desempleo". Según Chaves "los pobres cambian, pero la pobreza es la misma", en alusión a que la exclusión social "ha dejado de ser una condición fija o una característica personal o de un colectivo para convertirse en un riesgo asociado a determinadas etapas del ciclo de vida que exponen a las personas que las atraviesan a situaciones de mayor precariedad", según recoge también el último informe sobre Inclusión Social en España, publicado por Caixa Catalunya.

Desde EAPN Andalucía se insistió en que, "por encima de las cifras sobre el aumento del paro y del endeudamiento que ha provocado la crisis económica, están las que, con crisis o sin ella, siempre afectan a las mismas personas, y son aquellas que viven en situación de pobreza y exclusión social".
Anuncios, parches e incoherencias

Por eso, la citada ONG criticó que, a pesar de los esfuerzos andaluz y las medidas sociales anunciadas por la Junta para paliar la crisis o la ampliación de la cobertura social "se contradice con el recorte de financiación a proyectos sociales consolidados".

"Se responde con parches sin entrar al fondo del debate sobre las causas de la pobreza y la exclusión social", manifestó Chaves. En este sentido, pidió que se apruebe la Ley Andaluza de Inclusión Social, "como conjunto de derechos y deberes, entre ellos la renta básica, que abordan la integración real" . "La crisis no puede ser excusa para no presupuestar esta Ley", afirmó.

Por su parte, la Alianza Andaluza contra la Pobreza recordó que "este año hay 100 millones más de personas que pasan hambre, y más 1.000 millones viven bajo el umbral de la pobreza". Por este motivo, un año más en torno al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra el 17 de octubre, y con más argumentos que nunca, "es preciso actuar, salir a la calle y exigir a los gobiernos coherencia de políticas en la lucha contra la pobreza y sus causas".

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/1 ... 47991.html



Pobreza

http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza
Cada vez estoy más convencido de que esta crisis no es cíclica sino sistémica. El consumo exponencial de los recursos tiene un límite. Es ridículo pretender una expansión infinita.

Esto, aplicado a nuestro absurdo sistema, significa que la riqueza está más acotada y se acumula en menos manos. El reducido círculo de ultra privilegiados es cada vez menor y el de los desheredados cada vez mayor.

Resumiendo: El camino entre la riqueza y la pobreza es cada vez más corto.
Salchichonio escribió:Cada vez estoy más convencido de que esta crisis no es cíclica sino sistémica. El consumo exponencial de los recursos tiene un límite. Es ridículo pretender una expansión infinita.

Esto, aplicado a nuestro absurdo sistema, significa que la riqueza está más acotada y se acumula en menos manos. El reducido círculo de ultra privilegiados es cada vez menor y el de los desheredados cada vez mayor.

Resumiendo: El camino entre la riqueza y la pobreza es cada vez más corto.



+1
Tambien es Andalucia la que tiene la mayor tasa de abandono escolar, por lo tanto es logico, si no tienes gente preparada para el mercado laboral, el problema en si viene de lejos.
A mi que me digan que un 25% de andaluces está en paro y un 33% vive bajo el umbral de la pobreza...

No se, no me cuadran estos números.
siddhartha escribió:A mi que me digan que un 25% de andaluces está en paro y un 33% vive bajo el umbral de la pobreza...

No se, no me cuadran estos números.


hay las dao. :p

en estos datos no se tienen en cuenta la de andaluces que se dedican a la economia sumergida. ;)
dinamita4922 escribió:
siddhartha escribió:A mi que me digan que un 25% de andaluces está en paro y un 33% vive bajo el umbral de la pobreza...

No se, no me cuadran estos números.


hay las dao. :p

en estos datos no se tienen en cuenta la de andaluces que se dedican a la economia sumergida. ;)


Estadisticamente pueden que sean ciertos esos datos, luego en la realidad como apuntas dinamita es lo que pasa con esa gente que trabaja pero no cotiza. Ademas habria que ver esos pobres pobres donde viven, porque si son abueletes que viven en el pueblo, en la casa de toda la vida y que tiene su huerto, de pobres tienen poco, viven con lo justo y se les engloba en el mismo grupo que la gente que vive en los barrios mas desfavorecidos de las ciudades, pues tiene tela.
Si no fuera por la economía sumergida este país ya estaría en el caos, por lo que supongo que 3 de cada 10 andaluces tienen unos ingresos legales por debajo del umbral de la pobreza.

Añado que eso es extrapolable a toda España, que nadie se sienta ofendido.
Raul Martinez escribió:Si no fuera por la economía sumergida este país ya estaría en el caos, por lo que supongo que 3 de cada 10 andaluces tienen unos ingresos legales por debajo del umbral de la pobreza.

Añado que eso es extrapolable a toda España, que nadie se sienta ofendido.


Ya, pero es que la economía sumergida se puede reconvertir a economía real y seguir dando puestos de trabajo, menos, pero seguir dando.

El otro día fui con un familiar a cada de una vecina para decirle que se iba a montar una organización no gubernamental y necesitaban gente con sus cualidades. Esta mujer nos vino llorando hace poco porque se había quedado en el paro, que el ayuntamiento la había echado, etc...

¿Y sabeis cuál fue su respuesta?: "Ah, no, no. Hasta que no termine mi prestación del paro yo no quiero coger ningún trabajo".

Esta debe ser una de esas 3 de cada 10 personas que vive en el umbral de la pobreza (y un cuerno).

Sevilla -> Andalucía -> España.
8 respuestas