... problemita con GB de disco duro

aver una vez probe a instalar Ubuntu, pero no se , salio mal no se instalo y cuando keria borrar las carpetas que me creo y tal , no me dejaba borrarlas, pues resulta k esas carpetas ocupaban 30GB... y tube que formatear el pc y esos 30 GB no estaban al formatear el pc... es decir cuando tube k dar formato al disco duro .. era como si mi disco duro fuese de 470 GB envez de 500 GB ...

alguien me sabria decir que paso con esos 30 GB ??? los podre recuperar no? dado k estaran ai pero k no tendran algun formato o ... algoo nosee alguien k sea entendido que me diga algoo porfavor!! ;)

salu2!!!
No he entendido nada. Bájate el livecd de gparted (o usa el livecd de ubuntu que tendrá gparted), y mira cómo tienes las particiones y haz lo quieras con ellas.
El problema de los Gb es doble, por un lado los fabricantes usan que 1K = 1000, 1M = 1.000.000, y así continuan, pero eso es mentira. 1K = 1024, y de 24 en 24, se hace mucho

Luego hay otro tema, y es que esa es la capacidad SIN formatear, y los discos necesitan una cantidad de información "oculta" al usuario para gestionar lo que almacenan. Indices, copias de los mismos, información de inicio de sector, fin del mismo, y mil zarandajas técnicas mas que no son importantes a menos que te interesen en realidad, pero que ocupan espacio de forma ineludible.

Los Gb al final son los que hay disponibles para el usuario, y ojo que ahi ya podemos empezar a hablar de clusters y de como se "desperdicia" el espacio, ya que si tienes (por ejemplo) clusters de 32Kb, un fichero de texto vacio ocupa 32 Kb... divertido ¿verdad?
haber chicos ... es cierto que no me explico muy bien...

empiezo por lo delos GB. mi disco duro es de 500 GB , la primera vez al formatearlo , tenia todos esos GB menos 8 GB que son ese espacio oculto que se guarda el S.O. es decir k yo seguia teniendo mis "500" GB... porque 8 GB, no son nada ...

Entonces 1 dia , kise probar una version de linux que me recomendo una amigo, la descarge de softonic, la version de linux se llama UBUNTU.

Yo fui a instalarlo y cuando lo tenia instalado y iva a entrar en el me dio un problema con la resolucion y el pc se quedaba piyado y no podia hacer nada.
Entonces , quise desistalarla , y no me dejaba, no me dejaba ni borrar las carpetas que me habia creado UBUNTU en el ordenador, esas carpetas ocupaban 30 GB.

Decidi formatear todo el ordenador de nuevo con micosoft xp. y al formatearlo ,,, solo tenia para dar formato a 470 GB es decir k yo podia hacer particiones con 470 GB , y 8 GB que se perdian de esos datos ocultos.

Entonces me gustaria saver donde se han quedado esos 30 GB que estan perdidos...
[ginyo] ¿ me entendies lo que quiero hacer ?

salu2 !!
básicamente, formateando desde la utilidad del cd de windows o el partition magic (creo recordar, ya que no uso otros métodos) los gb correspondientes a linux no los toca (sigue estando ubuntu instalado vamos), yo precisamente me voy a enfrentar a dicho problema en caso me anime a formatear totalmente para poner win7 pero buee

supongo que en Ubuntu debería haber la opción de formatear el sector del disco que le corresponde al linux (swap y carpetas de usuario)
Al habla el comentarista invisible.
entonces que debo de hacer para recuperar esos gigas??

:(


vaa porfavorr exarme una manitaa
perdoname si piensas que me lo e pasado por el forro ... pero eske lo k as explicado tu .. yo no lo e entendido ... yo nose apenas nada comparado con todos vosotros.....
:(

por eso me metio a un grado medio de informatica, .. pa aprender ....

y lo de que me a dixo lo k devo de hacer pos no me e devido de enterar

perdonarme por mi ignoranciaa ... :(

sorry ...
no me las saco de ningún lado, cuando intente formatear las particiones que correspondían a linux el partition magic me tiraba error y el cd de windows no las reconocía por ende no podía "tocarlas" :-?

P.D: a que te refieres con que no existe?
pues yo tendré una copia rara pero a mi eso no me sale [360º]

A MI solo me aparece la partición formateada en NTFS, quien sabe que habré hecho mal cuando asigne particiones en linux pero repito, A MI no me deja "tocar" ni "ver" las particiones
aver yo acepto k no es normal porke no es normal pero aver ... te puedo decir k mi disco duro tenia alomejor no tengia 500 GB .. DE GB xk siempre son un poco menos pero no serian 30... porke yo me acuerdo de aver sumado las particiones la primera vez k lo hize i llevagan por unos gigitas de nada a los 500 , pero ahora no...

pero voi a ver k pasa al final .. con esos 30 GB PERDIDOS :S

pdt: MUCHAS GRACIAS X TODOOO ;)
GRD92 escribió:aver yo acepto k no es normal porke no es normal pero aver ... te puedo decir k mi disco duro tenia alomejor no tengia 500 GB .. DE GB xk siempre son un poco menos pero no serian 30... porke yo me acuerdo de aver sumado las particiones la primera vez k lo hize i llevagan por unos gigitas de nada a los 500 , pero ahora no...

pero voi a ver k pasa al final .. con esos 30 GB PERDIDOS :S

pdt: MUCHAS GRACIAS X TODOOO ;)


Vamos a ver, que un disco duro de 500GB tiene ~465GB (para que lo entiendas), que son 465GiB.
¿Y si haces lo que te he comentado al principio del hilo de una santa vez para ver cómo leches tienes particionado el disco duro?

He omitido 3 tacos en esa pregunta.
amuchamu escribió:¿Y si haces lo que te he comentado al principio del hilo de una santa vez para ver cómo leches tienes particionado el disco duro?

He omitido 3 tacos en esa pregunta.



aver no te cabres , porfavor.

me e bajado el gparted que vosotros decis pero es para Linux no? , no lo puedo ejecutar en windos o porlomenos nose como hacerlo, aver deciros k mis particiones estan en NTFS y cuando yo instale linux tamiben las tenia en NTFS
A ver.. no perdamos la calma

Una cosa es que muchos fabricantes cuentan los "gigas" en formato decimal, mientras que la forma correcta de calcular el espacio en informatica, es en formato binario

La únidad básica de almacenamiento es un bit, con 8 de ellos haces un byte, o con 16, o 32 o 64 dependiendo del tipo de sistema que emplees.

Los "kb" o "kilobytes" son 1024 bytes, que es 2^10, NO son 1000 bytes. En un simple Kb te han "afanado" ya 24 bytes, ve multiplicando eso y tendras buena parte de lo que falta

Y ahora viene otro "truco" que es el famoso de las particiones ocultas o desconocidas, que algunos S.O. las tienen. Por ejemplo Linux funciona generalmente poniendo el "swap file", que no es mas que un fichero de donde "tira" el S.O. cuando no tiene bastante memoria RAM en una particion dedicada exclusivamente para ese fin. El Windows XP lo pone en un fichero "tocho" que puedes ver en el raiz del disco donde esta el sistema por lo general y que se llama pagefile.sys, y algunos como Vista o el propio W7 almacena parte de un sistema de recuperación en una partición APARTE

Como bien te han señalado, 1 "Giga" en el calculo de las compañias que te venden el disco son 1.000.000.000, mientras que para el S.O. que usa el sistema binario, son 1.073.741.824.

De todas formas, al margen de oscuras conspiraciones de las multinacionales, a los discos no les "falta" espacio, contienen exactamente la cantidad de información para la que han sido diseñados en principio. Otro tema es como cuenten esa cantidad. Para ponertelo mas facil es como si hablamos de litros y galones, solo que para hacerlo mas "comico" una unidad no se corresponde con lo que aparentemente es la otra. El tamaño es correcto con su forma de contar la información, pero no lo es con la forma que usan los S.O.

Y despreciable... tampoco es TAN despreciable la cantidad de información que se gasta en almacenar datos para gestionar el propio disco, pero eso es subjetivo
Una vez que te has descargado Gparted en version LIVE lo grabas en un cd.
luego arrancas con el metido en la unidad y cuando cargue te saldra un minisistema operativo con una ventana abierta. Esa venrtana es Gparted (que es como Partition magic pero libre y gratuito) en esa ventana te saldra tu disco duro.
entonces te representara tu dsisco duro y te mostrar por colores que particiones tienes y de que tamaño. Desde ahí puedes borrarlas y hacer lo que quieras.

Algo así:
http://kajar.files.wordpress.com/2009/0 ... ed-gui.jpg
ya esta e bajado el livecd gparted y tal i ya tngo todo en orden i istalado ubuntu y todo :P

gracias a todoss
Orbatos_II escribió:Los "kb" o "kilobytes" son 1024 bytes, que es 2^10, NO son 1000 bytes. En un simple Kb te han "afanado" ya 24 bytes, ve multiplicando eso y tendras buena parte de lo que falta

Es que eso es incorrecto, y Razorblade lo ha explicado cojonudamente. 1 KILOBYTE (KB) si que son 1.000 bytes. 1 KIBIBYTE (KiB) son 1.024 bytes.

El tamaño es correcto con su forma de contar la información, pero no lo es con la forma que usan los S.O.

No lo es en los SO de microsoft, porque en GNU/Linux entre otros, la gran mayoria del software ya especifica claramente cuando habla de KiB/MiB/GiB y cuando de KB/MB/GB.

Ejemplo: dmesg al poco de insertar un disco USB de 500 GB:
sd 2:0:0:0: [sdd] 976773168 512-byte hardware sectors: (500 GB/465 GiB)

Ejemplo 2: KDE

Imagen
23 respuestas