HTPC bajo consumo Vs TDP chipset Vs rendimiento

Buenas,

Ya me anduvo tutelando un poco DS_impact por MP, e investigando y leyendo poco a poco, también del hilo Creemos entre TODOS un HTPC económico y funcional, querría recopilar configuraciones, dudas, consumos, rendimientos SIN IMPORTAR EL DINERO. Las referencias de las páginas es para las especificaciones técnicas y por el precio orientativo (y su disponibilidad)

Aspectos generaes de las configuraciones

RAM GeIL, Corsair, OCZ por calidad, timings 5-5-15 bastaría (lo ideal si hubiera para la frecuencia requerida) En cada configuración, pondré la capacidad y frecuencia
Disco Duro, que lo pondré común a todos el que elijo a continuación. Me gustan mucho los Western Digital, tanto por caidad, como por ruido como por consumo. Elegiría de 3,5" el WD10EADS 1 TB. Al ser de 3,5" lo podremos reutilizar en cualquier Pc (por ej, RAID, volcado de info) o convertirlo en HD extraíbe (hay cajas no muy caras o adaptadores SATA-USB no muy caros). Tengo el WD10EACS en mi bichejo, y un amigo se pilló el EADS y bajo no me acuerdo que formato de linux, si ya es bueno bajo NTFS, en ext3 creo que es o ext4 vuela. Por cierto, resaltar la serie Caviar Green por la tecnología de alta densidad de los discos => menos discos por HD => menos consumo

Por cierto, los de 2,5" todavía no han llegado a 1TB. En cuanto a consumo, el WD10 EADS tiene el máximo en 5,4 vatios para lectura/escritura. El resto de 500Gb rondan los 4 a 4,6W. Creo que en espacio /watios, gana e WD10 EADS de 3,5". ¿Qué os parece?

Caja y/o fuente, todavía no he mirado muchas, pero por lo sugerido en el hilo que pongo más arriba de este foro, existen las opciones de fuentes ITX de 90 a 150 W o coger una picoITX que se recomendó en el otro hilo. Tema pendiente que podéis aportar info a discrección =D

1º Configuración

Placa: Intel DG45FC (Mini-ITX, HDMI, fsb 800-1333). Podemos mejorar/empeorar micro siempre del socket 775
Micro: Intel E5200 (fsb 800, en realidad es 400 x2 según Everest). También se puede tomar el e5300, 100Mhz más por 3€ más en Alternate
RAM: DDR2, 2Gb @800Mhz

Q45, TDP = 17W, consumo en Idle = ?? pero por el pdf pongamos que ~7W
E5200, TDP = 65W, consumo en Idle = 15-17W
La combinación por lo que he leído tira fluido/muy bien con 1080p /reproducción Blu-Ray
DDR2 trabaja a 1,8V, si potencia = V x I = V x V /R, pongamos de R = 1 Ohmio, P = 3.24 W
Disco Duro, en el peor de los casos, 5,4 W

=> sin contar las pérdidas de la fuente, CONSUMO IDLE TOTAL = ~33 W

[Nota] con este consumo, me refiero a carga micro ~20-25%, uso P2P con lo que constantemente leeríamos y escribiríamos en el HD

2º Configuración

Placa + micro: Zotac IONITX-A-E ION mini-ITX Atom N330 WiFi (mini ITX, HDMI, fsb 533MHz) (micro de fsb 533Mhz). No podemos intercambiar micro
RAM: pese a ir asíncronos, creo que ganaríamos más rendimiento con memos DDR2 2Gb @800 que @533

Atom 330, TDP = 8W, consumo en Idle = 5W (si nos fiamos de la review)
geForce 9400, según tom's hardware: "The GeForce 9400M claims a TDP of only 12 W"
Memorias + HD = 8.64 ~ 9W
=> sin contar las pérdidas de la fuente, CONSUMO IDLE TOTAL = ~26 W

[Nota] según dCrypt en su post, cito
"Con una Morex de 60w, el consumo baila entre 34w (idle) y 42w (reproduciendo 1080p)",
es decir, ya con caja y fuente de alimentación

[Nota2] del MP con DS_Impact le cito:
"Ahora que hablo de consumo, comentar que me decepcionó un poco el consumo del ATOM 330. Supongo que no ayuda nada el mierda chipset que lleva que no es ni de lejos de bajo consumo (de hecho el chipset lleva ventilador y el micro no). Si quieres luego miro cuando gasta el conjunto."


3º Configuración

cito del MP de DS_Impact que ya citó en el otro hilo:
"Una cosa que me he olvidado antes es que cuando estuve mirando el tema del mini-pc me encontré con esto: http://www.tomshardware.com/reviews/Atom-Athlon-Efficient,1997.html
Resulta que una Athlon 64 2000+ en conjunto con una placa adecuada, rinde más que un atom consumiendo algo menos. Hablando siempre de single-cores claro.
Me tentó mucho pero no hay forma de encontrar dicho procesador."


Parece ser que esta configuración sería más potente que la 2º y consumiría algo menos. RAM, si es posible síncrono con el fsb, 2Gb aprovechando el dual channel de la microATX

4º Configuración

Placa + micro: EPIA M700 + VIA C7 nanoBGA2 1,5GHz

dudas: ¿mediante adaptador DVI-HDMI, soportará HDMI? ¿el VIA C7 podrá soportar 1080p?

consumo: En idle: 13,652W (M700-15). En full: 18,603W (M700-15) según la web de ibetrónica

Si la 4º configuración soportara HDMI y 1080p, sería mi primera opción
Mi primera opción sería la primera configuración, ya que los materiales se pueden encontrar actualmente de manera sencilla
Mi segunda opción sería la tercera configuración, ya que rinde y consume menos que Atom, pero sería comprar el chip de 2º mano (con lo que acarrea) y placa microATX
Mi tercera opción sería la segunda configuración, por lo ya expuesto

¿Qué opináis? ¿Tenéis otras configuraciones de placas alternativas con chips distintos?

Recordad el objetivo: HTPC que mueva bien 1080p de consumo bajo (el menor posible). El precio no importa

Esperando ansioso vuestros aportes ^^

Javi ;D
Solo algunas puntualizaciones y comentarios ya que creo que lo demás ya te lo he comentado (si se me ocurre algo más ya te lo digo XD).

- El disco duro WD que propones me parece muy acertado.

- Sobre el consumo del ATOM 330, lo he mirado con el Wattimetro y es el siguiente:
Config:
CAJA APEX MI 100 MINI ITX + F. 250W (Poco adecuada. Mejor seria una fuente mini-itx [estoy en ello])
Intel D945GCLF2D LittleFalls 2 Atom 330 -- Con ventilador chipset @ 3600 RPM
RAM 1GB DDR2 533Mhz
Disco Duro Seagate 500GB 7200.11 (Poco adecuado, mejor uno a 5400rpm pero ya lo tenía)
Grabadora DVD (No cuenta el consumo ya que no estaba en uso)
1 ventilador 8cm Scythe @ 1800 RPM


CONSUMO IDLE : 40W con factor de potencia 0,50 (muy malo)
CONSUMO FULL : 46W-50W con factor de potencia 0,54 (sigue siendo malo :p )

Lo del factor de potencia después de leer mucho llegué a la conclusión que a un usuario domestico no le afecta ya que solo se aplica a empresas grandes donde si se cobre la potencia real.
Es decir si tenemos un factor de potencia de 0,7 y un consumo de 50W el consumo realmente es de 71,4W pero nos cobrarán solo 40W.
Pronto probaré una fuente mini-itx y así podré ver si mejora en algo el consumo o no.

También llega un punto que ya es dificil de reducir consumos y que no vale mucho la pena. En mi caso por ejemplo, como el min-pc la idea es que esté siempre encendido pues hay un SAI que lo alimenta si se va la luz y lo protege de sobre-tensiones, pues bien, el SAI el solito sin carga alguna consume constantemente 15W con lo que ya me jode el chiringuito XD

- La config. 3 te lo comenté mas que nada como anécdota que a veces nos quieren vender algo como revolucionario en bajo consumo y resulta que ya existía algo que consumía menos y con mas potencia. Pero como ya te dije difícil es encontrar dicho procesador actualmente.

- Y finalmente sobre la última config. no te puedo decir ya que en lo que respeta VIA ando muy perdido. Pienso que es muy justo o no llega para 1080p pero...

Saludos y a ver si se anima
DS_impact escribió:CONSUMO IDLE : 40W con factor de potencia 0,50 (muy malo)
CONSUMO FULL : 46W-50W con factor de potencia 0,54 (sigue siendo malo :p )

Lo del factor de potencia después de leer mucho llegué a la conclusión que a un usuario domestico no le afecta ya que solo se aplica a empresas grandes donde si se cobre la potencia real.
Es decir si tenemos un factor de potencia de 0,7 y un consumo de 50W el consumo realmente es de 71,4W pero nos cobrarán solo 40W.
Pronto probaré una fuente mini-itx y así podré ver si mejora en algo el consumo o no.

También llega un punto que ya es dificil de reducir consumos y que no vale mucho la pena. En mi caso por ejemplo, como el min-pc la idea es que esté siempre encendido pues hay un SAI que lo alimenta si se va la luz y lo protege de sobre-tensiones, pues bien, el SAI el solito sin carga alguna consume constantemente 15W con lo que ya me jode el chiringuito XD


No entiendo tu ejemplo del factor de potencia. Leyendo la wikipedia, cito

A menudo es posible ajustar el factor de potencia de un sistema a un valor muy próximo a la unidad. Esta práctica es conocida como mejora o corrección del factor de potencia y se realiza mediante la conexión a través de conmutadores, en general automáticos, de bancos de condensadores o de inductores. Por ejemplo, el efecto inductivo de las cargas de motores puede ser corregido localmente mediante la conexión de condensadores. En determinadas ocasiones pueden instalarse motores síncronos con los que se puede inyectar potencia capacitiva o reactiva con tan solo variar la corriente de excitación del motor.

Las pérdidas de energía en las líneas de transporte de energía eléctrica aumentan con el incremento de la intensidad. Como se ha comprobado, cuanto más bajo sea el f.d.p. de una carga, se requiere más corriente para conseguir la misma cantidad de energía útil. Por tanto, como ya se ha comentado, las compañías suministradoras de electricidad, para conseguir una mayor eficiencia de su red, requieren que los usuarios, especialmente aquellos que utilizan grandes potencias, mantengan los factores de potencia de sus respectivas cargas dentro de límites especificados, estando sujetos, de lo contrario, a pagos adicionales por energía reactiva.


Con lo cual o pones estos bancos de Ls y Cs en la manguera de alimentación que llega a tu casa, o bien le pondrías algo parecido en la toma de corriente de tu Pc, aunque creo que el KWh (Kilowatio hora) te lo seguirán cobrando igual ya que no demandas mucha potencia, pero no sé hasta que punto llegarás a ahorrar en el consumo (ergo en la factura de la luz) ya que no tengo ni idea de cómo se haría, el costo de la instalación así como el resultado final

Por cierto, ¿dónde te compraste el watímetro? ¿Alguna sugerencia sobre los tipos, marcas, etc que den una medida fiable para el uso que le vamos a dar?

¿Realmente te merece la pena el SAI con respecto a los cortes que pueda haber? Si tuvieras el Pc de servidor vale, pero para el uso 24/7 por un corte cada 4-5 meses, en el peor de los casos, que se te vaya la luz de tu casa, ¿realmente te merece la pena ese gasto de 15W con respecto a lo que pueda sufrir la electrónica por el corte? No sé, pero si quieres circuitos de protección de sobre voltaje/corriente/potencia, cortocircuito, corte de tensión, infra voltaje/corriente/potencia, buscaría alguna fuente que ya lo trajera en caso de existir para el Wataje que requerimos, o a malas lo haría (ya que no creo que el gasto en componentes sea muy alto)

Javi ;D
A ver lo del factor de potencia no nos afecta siendo usuarios domésticos. Según he leído las compañías no aplican penalización a los usuarios domésticos pero si en las empresas.

El Wattimetro lo compré en Lidl por 9€. He visto que en ebay venden algo parecido
Son muy fiables.

Sobre el SAI comentar que donde vivo solo hace falta que caiga una gota para que se vaya la luz... vamos que es una mierda.
En principio al no ser un servidor pues tampoco es crítico que se apague pero como tengo el SAI para el PC gordo pues aprovecho y enchufo el otro. Si que podría ponerlo directo a la corriente y apagar el SAI pero al final tanto apagar, encender, enchufar y desenchufar no lo haces...
Me he comprado uno enchufes con mando a distancia que igual facilitan el trabajo [carcajad]

Saludos
3 respuestas