Condiciones alquiler de piso

Hola. Estoy pensando en alquilarme un piso y me gustaria saber cuales son las condiciones y demas (aval, fianza,etc) , si se pueden pedir prestamos al banco para ayuda del alquiler, etc... alquien que haya estado alquilado que me guie mas o menos. Gracias!
Cada dueño suele poner sus propias condiciones. Yo soy estudiante y en una ocasión tuve que dar 1mes de fianza por adelantado, es decir, que si cada mes eran 225, pues el primer mes tuve que dar 450, por si al irme había roto algo. Como no fue así, pues se me devolvieron esos 225.

En ese mismo piso, la dueña nos incluía el agua y la luz (hasta 50€), pero el piso no tenía ni televisión, ni microondas, la iluminación eléctrica fatal...

Sin embargo ahora estoy en otro que pago lo mismo, tiene mejores y más electrodomésticos y no tengo que dar fianza.

Como te digo, todo depende el dueño de la vivienda.


En cuanto a las ayudas, se que en Andalucía existe una "Agencia de fomento del alquiler", que sirve tanto a arrendatarios como a arrendadores, que creo que funcionan como una inmobiliaria. Además tengo entendido que existen ayudas para gente con pocos recursos.
Si da la casualidad de que eres andaluz, o en tu comunidad existe algo parecido, pásate por ahí.


Saludos
Yo por lo que vi cuando buscaba piso (y que es lo que tuvimos que hacer en el que nos quedamos) lo normal es que la fianza sean 2 meses de alquiler y aval solo nos pedian en uno de los que miramos..
Pues yo en mi piso de alquiler de antes teníamos un aval de 6800€ y un mes de fianza, pero este año renovamos y como no me daban el aval (cosas de bancos y crisis) y la dueña nos conoce desde hace 4 años, no le importó pasar del aval y solamente tenemos un mes de fianza, de 1006€.

Como te dijeron, depende de cada uno, en pisos de estudiante entiendo que no te van a obligar a dar un aval, en pisos de alquiler para vivir mucho es más comprensible, aunque a día de hoy veo difícil que exigan todavía aval bancario, igual como mucho, te piden 2 meses de fianza (el primer mes pagar 3 alquileres vamos) y siempre puedes decir que te permitan dar primero un mes de fianza y después otro, que la cosa está "muy maliiiita" ;)
Yo por ahora en los dos pisos que he estado de alquiler,simplemente me han pedido el mes de fianza,pero como te han dicho depende del dueño del piso,los hay legales y los hay que tienen mas miedo que vergüenza a alquilar su piso y se cubren bien las espaldas.

Saludos.
Buenas, ultimamente estoy mirando pisos de alquiler, yo soy de Barcelona, y me encuentro que lo minimo que piden son dos fianzas+el mes en curso en caso de particulares, si no lo son me piden ademas otra fianza para la agencia, incluso hay quien pide contrato y nominas. Supongo yo que si no tengo contrato de trabajo y me piden un aval, notificando que en el banco tengo el dinero que requieren seria suficiente, ¿no?
En fin otra pregunta es: si yo firmo un contrato de alquiler en el que soy el arrendatario por un año y decidiese marcharme antes del plazo contratado, las fianzas las perderia o me las devolverian?
hombre no lo se seguro, pero pienso que aquí de nuevo entra la condición del dueño de la vivienda.

Igual se lo dices y le da igual, te da el dinero y listo. pero por otra parte al firmar por un año, te has comprometido a pagar ese año...asique lo mejor es comentarselo al dueño
alexgn87 escribió:En fin otra pregunta es: si yo firmo un contrato de alquiler en el que soy el arrendatario por un año y decidiese marcharme antes del plazo contratado, las fianzas las perderia o me las devolverian?


Depende de lo que firmes pero por lo general perderías la fianza, todo depende del dueño si quiere devolvertela o no. Es sorprendente que ya pidan 2 o 3 fianzas aunque la verdad es que cada vez hay mas jetas sueltos que se encierran en un piso de alquiler, te pagan el primer mes y no vuelven a pagarte mas...luego espera 6 meses para echarlos..
alexgn87 escribió:En fin otra pregunta es: si yo firmo un contrato de alquiler en el que soy el arrendatario por un año y decidiese marcharme antes del plazo contratado, las fianzas las perderia o me las devolverian?


Ojo porque según tengo entendido (que alguien me corrija porque es un tema que también me interesa) la cuestión no es que te devuelvan el aval.
Supuestamente el aval está para responder de los daños que puedas producir en el piso, y te lo deben devolver.
Peero eso no quita para que debas pagar los meses que te restan hasta finalizar el contrato. Vamos que no pueder irte cuando quieras y dejar de pagar, porque para algo tienes un contrato vinculante.
En el supuesto de que lo que estoy escribiendo sea correcto, lo que yo haría sería hablar con el propietario para buscar a otro inquilino, y así llegar a un acuerdo mutuo en el que ninguno salga perdiendo. Tú te ahorras de pagar meses que no disfrutarás, y él se ahorrará de tener la casa vacía un mes como mínimo, en el intervalo que hay desde que tú te vas y encuentran a otra persona, ya que sin tu consentimiento no pueden enseñarle el piso a un tercero.
Por mucho que firmes por un año, te puedes ir cuando quieras, nadie te va a obligar a pagar todo el año. Lo que suele haber son claúsulas que determinan con cuánta antelación tienes que avisar. Suelen ser 1 o 2 meses. Si no lo avisas con el tiempo que pone en la claúsula la penalización suele ser la fianza.

Si te quieren meter más de dos meses de fianza yo no firmaría, eso es robar. Hay muchísimos pisos. Lo mismo con el aval. No merece la pena, porque te genera unos gastos trimestrales y en muchos casos es como hacer un depósito de dinero y lo tienes retenido mientras dure el aval.

Yo ya tuve un buen lío con una tipa a la que le dije que yo no aceptaba el aval, y que si me lo pedía, si yo le pagaba religiosamente que ella al final me devolviera los gastos financieros derivados del aval. Me dijo que no, y yo le dije que pasaba de su piso. Es decir, un aval es para que cuando tú no pagues el mes la dueña vaya al banco a hacer efectivo el aval y poder cobrar. Mientras tanto, cada trimestre tú tienes unos gastos derivados del aval entre 15 y 30 euros. Si tú pagas no debería el dueño o dueña devolver lo que te ha costado que el/ella esté tranquilo/a?

Por cierto, para cosas rotas y demás está la fianza. El aval es solo para impagos. Si te quieren cobrar algo que se ha roto a través del aval no van a poder y se pueden meter en líos, porque solo es para los pagos de cada mes, y tú puedes demostrar que lo has pagado ;)
MRpatatin escribió:Hola. Estoy pensando en alquilarme un piso y me gustaria saber cuales son las condiciones y demas (aval, fianza,etc) , si se pueden pedir prestamos al banco para ayuda del alquiler, etc... alquien que haya estado alquilado que me guie mas o menos. Gracias!

No se si te lo han dicho, pero en www.alquilerjoven.es/ tienes mucha info.
10 respuestas