Usar memoria flash como memoria RAM

Muchos usuarios se han quedado en muchas de las veces sin la memoria suficiente como para poder usar más de una sencilla aplicación, ya que como todos sabemos la cantidad de aplicaciones que ejecutemos dependerá en gran parte de la cantidad de memoria que dispongamos.
Imagen
Si tenemos más memoria RAM, más aplicaciones podremos ejecutar y hacer que estas trabajen sin ningún problema, pero si la memoria es la limitada, por ejemplo 256 MB de memoria RAM, nos sentiríamos más que complacidos si nuestro Microsoft Office 2007 arranca y trabaja sin problemas, ya que con esa cantidad de memoria lo único que debería de ejecutarse es el sistema operativo.

Hace poco supimos que Windows Vista integró dentro de la estructura de su sistema una aplicación llamada ReadyBoost, misma que usaba parte del disco duro para convertirla en memoria RAM, pero de manera virtual, lo cual en realidad no es ninguna novedad ya que éste tipo de recurso ha sido utilizado por el sistema mismo de Windows en todas sus versiones.

De todos modos, un grupo de desarrolladores logró realizar una versión similar para Windows XP, pero con algunas pequeñas variantes, ya que lo interesante del caso es que aquí no necesariamente tomaremos a nuestro disco duro interno para convertir parte de su espacio en memoria RAM, sino que se lo realiza de una manera diferente.

La aplicación se llama eBoostr y como se mencionó anteriormente, está dedicada solo para sistemas operativos basados en Windows XP; eBoostr utiliza el mismo mecanismo de conversión de espacio de disco a memoria virtual RAM, pero esta vez utilizando a nuestra unidad de memoria USB, lo cual lo diferencia del método utilizado por ReadyBooster y claro, allí era en Windows Vista.

Con eBoostr lo que podremos lograr es que mejoraremos la memoria caché de nuestro ordenador, haciendo que esto aumente la eficiencia de nuestro trabajo y por tanto el poder ejecutar más aplicaciones al mismo tiempo.

Alguien podría decir que es preferible comprar un módulo de memoria RAM de 1 GB, ya que en los momentos actuales uno de éstos módulos no representa un costo tan alto, pero la aplicación en conjunto con las unidades de memoria Flash quieren hacer es dar solución a ordenadores que tienen Windows XP pero que cuyas placas madre o mainboard son un poco pasados, lo cual implica que dichas placas no tienen la posibilidad de aumentar memoria RAM debido a la falta de soporte para dichos ordenadores.

Lo mencionado quiere decir que podría ocurrir que ya no existan modulos de memoria para determinados ordenadors, pero algo que si tiene todo ordenador decente, es por lo menos un puerto USB, lo cual servirá para lo que nos ofrece eBoostr.

Vía: eBoostr
Gracias, xD!!! Y yo que me queria comprar 2 gigas ddr2 667 Mhz...

Es decir, que si ahora tengo un giga, y meto un pendrive de 2 gigas de memoria, puedo convertirlos en 2 gigas de memoria ram? teniendo entonces 3?

Pero si mi placa solo soporta 2 gigas? o eso no tiene nada que ver ya que es virtual?
Se ha de tener en cuenta que un prendrive es infinitamente más lento que la memoria RAM y, en menor medida, que un disco duro, solo lo usaría en caso de extrema necesidad.



Saludos!
Probaré eBoostr en un arcaico Hp de hace 9 años con 256 de ram y terrible cpu Celeron a 1.3 GHz lo que no tengo claro es que al usar usb 1.1 como afectará al rendimiento aunque creo que la mejora será evidente.
Y que yo recuerde, el Ready Boost de Vista también ha funcionado desde siempre con usb, además que una de las demostraciones que hacía Microsoft antes del lanzamiento era abrir mil aplicaciones para colgar el sistema y luego enchufar un pendrive para aumentar la ram.
Yo en mi asire one tengo una tarjeta sd de 4gb, y la tengo como easyboost, y, no he notado mejora alguna.
Yo creo que este programa solo es memoria RAM alternativa, y si es asi, la mejoria SOLO se notaria si se acaba la RAM real y el ordenador tendria que usar RAM virtual desde el disco duro, pero que teoricamente el pendrive seria mas rapido que el disco... Eso creo yo eh  XD

Por cierto, este programa no era de pago? [sonrisa]
noentiendero escribió:pero que teoricamente el pendrive seria mas rapido que el disco... Eso creo yo eh  XD [sonrisa]


A lo sumo un pendrive te saca 20 MB/s en lectura y en escritura aún menos, así que...

Francamente su utilidad real es muy limitada, es mejor tener un disco secundario donde alojar el archivo de paginación.



Saludos!
Con un disco duro externo, una PCMCIA <-> USB2.0 y un portatil con un USB 1.1 de fábrica, un HDD que no lee a mas de 20 megas por segundo y tiene un máximo de 256 de RAM, esto hace maravillas...

Y... Windows XP ya trae la memoria virtual de serie, claro que si no la configuras solo coje 200 o 300 megas del HDD principal, yo lo tengo para que pille 100 de otro y algo si se nota... (Pilla la caché del HDD y esa es rapídilla)
firewire escribió:
noentiendero escribió:pero que teoricamente el pendrive seria mas rapido que el disco... Eso creo yo eh  XD [sonrisa]


A lo sumo un pendrive te saca 20 MB/s en lectura y en escritura aún menos, así que...

Francamente su utilidad real es muy limitada, es mejor tener un disco secundario donde alojar el archivo de paginación.



Saludos!

Depende del pendrive, los hay mucho más rápidos que eso.

Aún así, hoy día el que más y el que menos va con 4GB de RAM. Aunque podría ser útil a la hora de toquetear fotos a muchos megapíxeles y tareas similares.
Eso no es RAM es una especie de caché de programas. Funciona como la paginación a disco pero con un pendrive. Una cutrada más de M$. Yo puse un pen rapidito par probar y no noté absolutamente nada con 4Gb de RAM 1066, a lo mejor para un PC más chungo sirve como parche. Eso sólo serviría para un PC muy antiguo que no admitiera al menos 2Gb de RAM con lo que XP va sobrado, pero debería tener al menos USB 2.0 con un chip de control decente y eso es mucho pedir para placas tan chungas.
se supone que son para los que van faltado ....no te pondrás a jugar a todo leche
Que yo sepa el windows, cuando se queda sin memoria, hace uso de la memoria de intercambio, algo que es más lento que la ram pero más rápido que un dispositivo usb, así que la utilidad es nula.
dark shadow escribió:Que yo sepa el windows, cuando se queda sin memoria, hace uso de la memoria de intercambio, algo que es más lento que la ram pero más rápido que un dispositivo usb, así que la utilidad es nula.


Pues si, es más como una aplicación de última instancia.



Saludos!
dark shadow escribió:Que yo sepa el windows, cuando se queda sin memoria, hace uso de la memoria de intercambio, algo que es más lento que la ram pero más rápido que un dispositivo usb, así que la utilidad es nula.


firewire escribió:
dark shadow escribió:Que yo sepa el windows, cuando se queda sin memoria, hace uso de la memoria de intercambio, algo que es más lento que la ram pero más rápido que un dispositivo usb, así que la utilidad es nula.


Pues si, es más como una aplicación de última instancia.



Saludos!


Me parece a mi que no teneis idea ninguno de los dos...

Ahora mismo tengo un 38% de la memoria utilizada por Vista y solo un 12% de la RAM...

¿De donde coje el 26% restante?
Windows nunca usa la memoria virtual como último recurso si no que las administra a las dos a su antojo, yo me refería que en un orden de uso esto debería ser lo último por su escasa velocidad. La memoria virtual se usa como si fuera una RAM secundaria, va alternando entre la RAM física y el archivo pagefile.sys como si fuera la primera para los procesos que no tienen que ser usados momentáneamente, por lo tanto no hace falta que estén en la memoria física.

Así que puede estar usando mucha o poca, depende del sistema y del uso que le estés dando, no te preocupes. Lo del tanto por ciento ya no lo he pillado. [+risas]



Saludos!
Es que pensaba que decias que la memoria de intercambio era la que se usaba en ultimo lugar xD

Y esto, por ejemplo para mi tiene una pequeña utilidad... Tengo un portatil antiguo que no lee del HDD a mas de 2 Mb/s a no ser que le instales los drivers IDE, y cuando se los instalo solo tengo pantallazos azules, asi que le soldé un pendrive de 1 giga dentro y lo usa como memoria virtual...
xtroder escribió:Es que pensaba que decias que la memoria de intercambio era la que se usaba en ultimo lugar xD

Y esto, por ejemplo para mi tiene una pequeña utilidad... Tengo un portatil antiguo que no lee del HDD a mas de 2 Mb/s a no ser que le instales los drivers IDE, y cuando se los instalo solo tengo pantallazos azules, asi que le soldé un pendrive de 1 giga dentro y lo usa como memoria virtual...


Nono, lo último el pendrive.

jejejejej, muy bueno, es una buena idea, de hecho hay placas bases modernas que incorporan una memoria flash integrada en la placa. Te adelantaste al futuro. [carcajad]



Saludos!
Jajaja, tengo una ASUS P5B Deluxe que es similar a la ASUS P5B Deluxe Wifi/AP, solo que la WiFi/AP tiene un adaptador WiFi USB soldado en la placa... Mire mi placa base y vi los pines para soldarlo, lo pille por eBay y cambie la BIOS por la de la versión WiFi/AP y iba perfecto, entonces vi que pone "Enable USB 9/10 (or WiFi)", volvi a mirar y habia otra conexion para soldar, asi que meti un pendrive SanDisk de 8 Gigas ahi...

Despues de eso hice lo del portatil, aunque en el portatil se nota mas...
Pues que crack y manitas oye. Voy a mirar si la P5B-VM lo tiene porque es la que uso en el trabajo.

/offtopic [+risas]



Saludos!
Con este sistema también habrá que tener cuidado en cuanto a que las memorias flash se van quemando con el tiempo. Así que si lo usáis yo os recomendaría que hicieseis un chkdsk a la unidad flash en cuestión de vez en cuando por si las moscas.
pepone1234 escribió:Con este sistema también habrá que tener cuidado en cuanto a que las memorias flash se van quemando con el tiempo. Así que si lo usáis yo os recomendaría que hicieseis un chkdsk a la unidad flash en cuestión de vez en cuando por si las moscas.


Fallan menos que un HDD, duraran años antes de que pase nada...

ImagenImagen


ASUS P5B Deluxe / ASUS P5B Deluxe WiFi/AP

No se si se apreciara, en la parte superior de la foto izqueirda se ve el conector de la antena WiFi y la plaquita un poco mas abajo, en la de la derecha no la tiene, pero sin embargo la placa es identica, ni siqueira cambian la serigrafia de "P5B Deluxe"...
21 respuestas