La verdad es que una cosa es llamarse "demócratas" y otra muy distinta es practicar la democracia. Si en Honduras había un conflicto de poderes, sobrarían los recursos para sortearlo hasta el final del período constitucional. Pero es inaceptable que dos poderes se confabulen para sacar a otro de la jugada. Mucho más inacepatble es cuando es precísamente el Poder Ejecutivo el más legítimo de todos en cualquiera que se diga llamar democracia. Éste es el único de los poderes nombrado DIRECTAMENTE y en su totalidad por voto popular. Un congreso/asamblea están llenos de suplentes y agazapados que llegaron por voto lista. Y una corte/trubunal es peor aún, pues es una casta nombrada indirectamente.
Con respecto a las "violaciones a la constitución" por parte del presidete Zelaya, se basan en interpretaciones tendenciosas por parte del propio Congreso y el Tribunal Supremo. Una cosa es tener la ley de tu lado y otra los tribunales. Y en un país donde el Comadante en Jefe de las FFAA no pueda destituir a su más alto jefe militar, el "Comandante" no dura. Jamás se presentó siquiera un proyecto de ley que contemplara la reelección, salvo los supuestos documentos con artículos inventados que ciertas derechas (;P) siempre sacan de debajo de la manga para aplicar su conocida y burda estrategia del miedo. La consulta buscaba preguntarle a los Hondureños si estaban de acuerdo en que para las elecciones hubiese otra urna electoral donde consultarles por fin si convocaban a una eventual Asamblea Nacional Constituyente. De aquí a que se diera una ANC, ya el mandato de Zelaya hubiese terminado hace rato. Así que como ya se dijo, su gran pecado fue atreverse a intentar consultarle al pueblo sobre su propio destino. Y en el caso de que su propuesta tuviese apoyo y derivara en una posterior convocatoria a una ANC, sería totalmente válida y supraconstitucional, ya que obedecería la regla de oro de la democracia*. Vamos que la leyes son para servir a los pueblos, y no lo contrario (¿o me equivoco?).
Los golpistas también aluden que Manuel Zelaya no tiene apoyo popular, y que sólo le respalda un 10% de la población. De ser cierto, ¿Cuál era el interés en abortar la consulta para que no se supieran los resultados?. Con 10% de apoyo nadie se atreve a lanzar una consulta popular, mucho menos a "amañarla" teniendo en contra al segundo, tercer y CUARTO poder. Además, me resulta increible que 10% de la población descontenta amerite toques de queda, represión a marchas, desinflar neumáticos de autobuses para evitar su llegada a la capital, amenazar y desaparecer líderes, cortar el suministro eléctrico y censurar todo lo que sale por los medios de comunicación aliados, ya que los no aliados están cerrados y con un contingente vigilando las instalaciones. Aquí a lo que se le tuvo claro miedo fue al resultado de la consulta, y sirve al menos para medir la veracidad del gobierno de facto y quienes lo defienden.
Muy bien. Aún así, los "defensores de la institucionalidad" decidieron proceder de esta manera para cumplir con su labor: Allanar la Residencia Presidencial en la madrugada con un grupo comando encapuchado y fuertemente armado, justo antes del evento, o sea, a traición. Sacar al Presidente a punta de fusil, aún en pijama de su residencia, por la fuerza, claro. Llevarlo hasta un aeropuerto, montarlo en un avión militar y dejarlo en un país vecino. Por último, falsificar su renuncia como guinda del pastel. No conforme con eso, se dieron el lujo de emitir una orden de captura internacional, por INTERPOL y demás (descaro total). ¡Ah!, y cuando decidió entregárseles en bandeja de plata, no dejaron aterrizar su avión. ¿Lo quieren capturar o no?. ¿Es un prófugo, o no?. Una vaina constitucional, por lo que veo.
Para cerrar, a los pocos que aún les interese la tragedia del pueblo hondureño en estos momentos, les dejo algunos artículos, ya que está de moda en estos momentos presentar lo que a cada quien le convenga de esta constitución:
ARTICULO 2.- La soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los poderes del Estado que se ejercen por representación.
La suplantación de la soberanía popular y la usurpación de los poderes constituidos se tipifican como delitos de traición a la Patria. La responsabilidad en estos casos es imprescriptible y podrá ser deducida de oficio o a petición de cualquier ciudadano.
ARTICULO 3.- Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta Constitución y las leyes establecen. Los actos verificados por tales autoridades son nulos. el pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección en defensa del orden constitucional.
ARTICULO 45- Se declara punible todo acto por el cual se prohíba o limite la participación del ciudadano en la vida política del país.
ARTÍCULO 68.- Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
Nadie debe ser sometido a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
ARTICULO 72.- Es libre la emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión, sin previa censura. Son responsables ante la ley los que abusen de este derecho y aquellos que por medios directos o indirectos restrinjan o impidan la comunicación y circulación de ideas y opiniones.
ARTICULO 73.- Los talleres de impresión, las estaciones radioeléctricas, de televisión y de cualesquiera otros medios de emisión y difusión del pensamiento, así como todos sus elementos, no podrán ser decomisados ni confiscados, ni clausuradas o interrumpidas sus labores por motivo de delito o falta en la emisión del pensamiento, sin perjuicio de las responsabilidades en que se haya incurrido por estos motivos de conformidad con la Ley.
ARTICULO 102.- Ningún hondureño podrá ser expatriado ni entregado por las autoridades a un Estado extranjero.
* Regla de oro de la democracia: La Mayoría Manda.