i7 920 D0 vs W3520

Lo primero no me voy a montar ningún ordenador, es simple curiosidad xDD

He visto que los Xeon W3520 son compatibles con placas X58 y buscando así un poco sólo veo o páginas en inglés o gente que dice que son i7 "pata negra" XD Se ve que se les puede hacer OC fácilmente y tal... Tan sólo quería saber las ventajas/desventajas entre un i7 920 D0 y el Xeon, porque de precio no hay mucha diferencia :-?

Salu2
Creo que esos dos procesadores son lo mismo. La única diferencia es que el W3520 esta pensado para servidores y lo que implica que suporta memoria ECC. Por lo demás creo que es el mismo procesador no mas pata negra ni menos....


Edito: Se me olvidaba. seguramente el Xeon estará también pensado para funcionar en modo Dual (2 Procesadores).
En principio la única diferencia es el soporte de memoria ECC, pero para multisocket hay que ir a modelos superiores. Si no estoy mal informado estos Xeon son como los i7, pero son los mejores modelos. Acabo de ver que dicen que se calientan más. Sólo quería saber si alguno estáis más al tanto sobre el tema, porque quizá alguien le interese en vez de un i7.
sip, los Xeon W3520 son 920 D0 salvo por el Uncore que soporta memoria registrada... bueno eso a nivel de CPU como tal, sin embargo, se trata de procesadores High binned escogidos, lo cual para OC (con una buena ayuda de la controladora de memoria nueva) son en general mejores (por ejemplo para un B batch se comenta que 4.6GHz HT On y 4.8GHz HT Off para 24/7, aunque es bastante posible que para sacarles bien el jugo necesites una buena RL)...

el gran problema que tienen, no tanto a nivel de CPU, si no a nivel de soporte en placas, es que las X58 más extendidas, las P6T (toda la gama) no tiene "full support" para los mismos, llevan bloqueados los multiplicadores de memoria a un máximo de x8...

así que si quieres un Xeon W3520 completamente funcional te has de ir a Gigabyte (con sus problemas de control de Vdrop, para OC nada recomendables), eVGA o DFI (no tengo datos de MSI o Biostar)...

PD: por si quieres más información, en éste hilo de N3D postean varios usuarios que ya tienen un W3520 (hacia las últimas 50-100 páginas)...
Ok, thx. Hice el hilo por cambiar un poco de tema también porque siempre veo mensajes de "montar pc nuevo presupuesto xxx €" [qmparto]
Pero considerais que vale la pena mas uno que otro?

Yo voy a pedir hoy el PC a pccomponentes y la diferencia de precio es de 24€ que me puedo permitir. La PB es la lanparty t3eh8. ¿Pido el i7 o el Xeon?

Y sobre la memoria, tengo duda entre 2, la muskin radioactive de 1600 con latencias de 7, o las esential de 2000 con latencias de 9.

https://www.pccomponentes.com/MUSHKIN_RADIOACTIVE_XP3_12800_DDR3_1600_6GB_3X2GB_CL7.html

https://www.pccomponentes.com/MUSHKIN_ESSENTIAL_DDR3_PC3_16000_6GB_3X2GB_9_10_9_24.html

¿Cual le quedarian mejor al Xeon?
Wookiee escribió:Pero considerais que vale la pena mas uno que otro?

Yo voy a pedir hoy el PC a pccomponentes y la diferencia de precio es de 24€ que me puedo permitir. La PB es la lanparty t3eh8. ¿Pido el i7 o el Xeon?

Y sobre la memoria, tengo duda entre 2, la muskin radioactive de 1600 con latencias de 7, o las esential de 2000 con latencias de 9.

https://www.pccomponentes.com/MUSHKIN_RADIOACTIVE_XP3_12800_DDR3_1600_6GB_3X2GB_CL7.html

https://www.pccomponentes.com/MUSHKIN_ESSENTIAL_DDR3_PC3_16000_6GB_3X2GB_9_10_9_24.html

¿Cual le quedarian mejor al Xeon?


ya he citado las ventajas del Xeon sobre el 920 D0... pero claro, ésto es general y depende de la unidad concreta... hay 920 D0 mejores que los W3520 medios, luego hay W3520 malos o muy malos... pero lo general es que los W3520 son mejores que los 920 D0... si buscas OC tienes más probabilidades de tener suerte con un W3520 que con un 920 D0 (y con el 920 D0 ya hay muchas papeletas)... si no buscas OC, pues el 920 D0 ya que no te merece la pena pargar más por algo que no vas a usar...

sobre las memorias, creo que el nombre lo dice todo... ¿cuales que son mejores las RADIOACTIVE o las ESSENTIAL?... a efectos prácticos y si no vas a ir por RL, los 2000MHz te van a costar conseguirlos una buena cantidad de VTT, lo cual va a hacer que un micro ya de por si caliente como el Ci7 literlamente hierva (los 100º bien agusto)... yo mismo tengo unas 2000MHz y para consegurilos en la DFI tengo que meterle 1.40v de VTT, lo que pone el micro a 80º en carga (un Vantage) y a 90º bajo Prime95 (no me he atrevido a meterle un LinX), así que las tengo a 1600 CAS6 con 1.27v de VTT y tan frescas...

conclusión, las Radioactive...
Y que ventajas hay en tener unas memorias que llegan a 2000 Mhz si se usan a 1600 :-?
tom_deluxe escribió:Y que ventajas hay en tener unas memorias que llegan a 2000 Mhz si se usan a 1600 :-?


la latencia baja... unas DDR3-1600 comunes van a CAS8 o 9 (alguna hay a CAS7 como las mismas Mushkin), pero las 2000MHz CAS9 (ojo las buenas) se pueden tener a 1600 CAS7-CAS6 con bajo VTT... y si hablamos de 2000 CAS7-8 (con Elpida HX) posiblemente CAS5...

la latencia gana, o eso dicen los tests, a la frecuencia en la plataforma Ci7... aunque con un buen VTT que no caliente mucho la CPU, 2000 CAS8 es una gran configuración, que lamentablemente está restringida a las memorias con chip Elpida HX que cuestan un dinero (214€ las G.Skill Perfect Storm... hasta los 350€ de las Corsair Dominator GT)...

aparte, no te van a limitar el OC... unas 1600 @ 1.65v no van a pasar de ahí o muy poco o con latencias monstruosas, así que pasar de 200MHz de BCLK, con multiplicador de memoria x8 es casi imposible y con multiplicador de memoria x6 las dejas a 1200+... unas 2000 @ 1.65v te dejan pasar de 200MHz de BCLK con multi de memoria x8 sin el más mínimo problema puesto que sabes que aguantan más de 1600...
LordArthas que envidia sana me das, no hay quien te pille en temas de hardware.
chiribe escribió:LordArthas que envidia sana me das, no hay quien te pille en temas de hardware.


nah... esto es a base de leer (y trastear un poquito con lo que tengo xDDD)... hay muchos que saben muuuuucho más que yo xDD...
LordArthas escribió:
chiribe escribió:LordArthas que envidia sana me das, no hay quien te pille en temas de hardware.


nah... esto es a base de leer (y trastear un poquito con lo que tengo xDDD)... hay muchos que saben muuuuucho más que yo xDD...

Ej: Anubi xDDD
chiribe escribió:LordArthas que envidia sana me das, no hay quien te pille en temas de hardware.


Y que lo digas, lo que no te responda este... pocos, diria yo, por lo menos aqui en EOL.

Salu2!!!
Cualquier persona que este puesto un poco en mundo OC puede o ha de saber esas cosas... Sino id a la campus party y comprobad el nivel de algunos... Digo esto mas que nada para ver si la gente se motiva a aprender mas de estos temas y aumentamos esta comunidad :D
LordArthas escribió:la latencia baja... unas DDR3-1600 comunes van a CAS8 o 9 (alguna hay a CAS7 como las mismas Mushkin), pero las 2000MHz CAS9 (ojo las buenas) se pueden tener a 1600 CAS7-CAS6 con bajo VTT... y si hablamos de 2000 CAS7-8 (con Elpida HX) posiblemente CAS5


También existe memoria OCZ 6-6-6:

http://www.ocztechnology.com/products/m ... le_channel

Y unas memorias a 1866 con timings 7-7-7 igualan en timings a unas 1600 a 6-6-6, ya que las 6-6-6 (1/800M*6) tienen latencia real de 7,5 ns, mientras que las 7-7-7 a 1866 tienen exactamente esa misma latencia (1/933*7) de 7,5 ns. Y a mismos timings, gana la mejor frecuencia. Y tampoco creo que porque compres memoria a 1866 y la bajes a 1600 bajas a conseguir mejores resultados que 6-6-6 de comprarte directamente la de 1600 a 6-6-6.

http://www.ocztechnology.com/products/m ... le_channel
VaMPiRe_SuCKeR escribió:Cualquier persona que este puesto un poco en mundo OC puede o ha de saber esas cosas... Sino id a la campus party y comprobad el nivel de algunos... Digo esto mas que nada para ver si la gente se motiva a aprender mas de estos temas y aumentamos esta comunidad :D


La gente se interesaría más si pudieran acceder al hardware pensado para OC, que normalmente es más caro, necesita mejores disipadores, mejores placas, mejores memorias, etc.
Yoshi's escribió:También existe memoria OCZ 6-6-6:

http://www.ocztechnology.com/products/m ... le_channel

Y unas memorias a 1866 con timings 7-7-7 igualan en timings a unas 1600 a 6-6-6, ya que las 6-6-6 (1/800M*6) tienen latencia real de 7,5 ns, mientras que las 7-7-7 a 1866 tienen exactamente esa misma latencia (1/933*7) de 7,5 ns. Y a mismos timings, gana la mejor frecuencia. Y tampoco creo que porque compres memoria a 1866 y la bajes a 1600 bajas a conseguir mejores resultados que 6-6-6 de comprarte directamente la de 1600 a 6-6-6.

http://www.ocztechnology.com/products/m ... le_channel


yo no me fiaría mucho de esas OCZ... la gama Blade está bastante bien, pero las Platinium no las acabo de vez (por ejemplo, las Platinium a 2000 no hay dios que las ponga a 2000MHz, ya le puedes dar VTT que no hay manera)... pero bueno, si esas acaban siendo estables a 1600 con un VTT razonable, son una opción como cualquier otra...

ya bueno, si ya se que la frecuencia gana, pero ponte a estabilizar unas memorias a 1866MHz con un VTT razonable... rondando los 1.35v que recomienda Intel sólo hay un tipo de chips que lo puede conseguir, los Elpida HX y lamentablemente valen mucho dinerito... con los Samsung asequibles, de 1.40v es difícil bajar (lo mismo con una Classified, pero vamos lo que no pagas de RAM lo pagas de placa) y eso para la CPU es matarla, puesto que sube mucho la temp...

así que es más rentable tener los 2000MHz para cacharrear y los 1600 CAS6/7 para uso diario... si no quieres cacharrear, pues con unas 1600 CAS8 te puede bastar y además a muy buen precio...


tom_deluxe escribió:La gente se interesaría más si pudieran acceder al hardware pensado para OC, que normalmente es más caro, necesita mejores disipadores, mejores placas, mejores memorias, etc.


el OC consiste en sacar rendimiento forzando los componentes y ten por seguro que te va a ser más fácil forzar y te va a llegar más lejos un componente bueno que uno regular y uno regular que uno malo... como en todo, lo bueno se paga... pero tb es verdad que con cualquier botijo uno se puede poner a experimentar, tampoco hace falga gastar un pastón (únicamente te vas a ver más limitado)...
Te puedo decir que las de 1600 a 6-6-6 las tengo yo (he tenido) y perfectas... Eso sí, en Core 2 Duo y dejando uno de los 3 módulos sin uso para tener Dual Channel. Con el voltaje a 1,65 V.

Ahora estoy intentando montar 8 gigas con 7-7-7 y eso ya es mucho más difícil. Seguramente abra un hilo para que me ayudéis a configurarlo.
probablemente tengas que relajar las latencias a CAS8 y/o aplicar más voltaje para conseguir que sean estables ocupando todos los bancos... tenías un Striker II Extreme 790i Ultra no??? me parece que ésta placa es algo pijotera con según que configs...
LordArthas escribió:probablemente tengas que relajar las latencias a CAS8 y/o aplicar más voltaje para conseguir que sean estables ocupando todos los bancos... tenías un Striker II Extreme 790i Ultra no??? me parece que ésta placa es algo pijotera con según que configs...


Sí, lo sé. A 8-8-8 y 1,65 V todo funciona bien.

El tema es que he comprado un kit de 12 gigas, que te garantizan 7-7-7 con los 12 gigas (no es lo mismo que comprar dos kits por separado de 7-7-7 de 6 gigas, ya que los 12 gigas te los garantizan todos juntos a 7-7-7 y han sido testeados así).

La placa con OCZ de momento no me ha dado problema con ninguna otra configuración. Es la nueva versión revisada sin problemas de corrupción.

Y luego por último tengo el hándicap del voltaje, aunque vienen descritos a 1,65 por ser para i7, puedo subir hasta 1,8 o 1,9 porque yo tengo Core 2. Y además voy a tener RL en el chipset (más que nada porque la placa ya te viene con los dos tubitos) y no sé si eso podrá ayudar a poder aplicar mayores voltajes en el northbrige o donde sea (de momento lo tengo todo en auto).
20 respuestas