NUEVA YORK (Reuters) - Funcionarios estadounidenses que estudian irregularidades en la primera etapa del esfuerzo de reconstrucción de Irak por 125.000 millones de dólares ampliaron su investigación para incluir a agentes militares de alto rango, informó el sábado el diario The New York Times.
Citando a funcionarios de Gobierno a los que entrevistó, así como a documentos de la corte, el Times informó en su sitio en internet que los investigadores pidieron los registros bancarios de un coronel, ahora retirado, a cargo de la contratación para reconstruir Irak en el 2003 y 2004.
En ese período, el rango de la operación se extendió para incluir la infraestructura del país.
Los investigadores también están revisando las actividades de un teniente coronel de la Fuerza Aérea, quien era un oficial de alto rango a cargo de los contratos en Bagdad en el 2004, dijo el times citando a dos funcionarios federales involucrados en las pesquisas.
Ambos hombres, quienes trabajaban en una oficina de contratos civiles, dijeron que no tenían nada que ocultar a los investigadores, y el periódico informó que aún no está claro qué evidencia podría existir contra ellos.
Sin embargo, los funcionarios dijeron al Times que varios casos criminales en los últimos años apuntaban a corrupción generalizada dentro de la operación dirigida por los hombres que están siendo investigados.
Parte de la investigación se centra en información provista por Dale Stoffel, un contratista y comerciante de armas quien murió a tiros en un camino del norte de Bagdad en el 2004, informó el Times.
Antes de su muerte, Stoffel "describió un panorama propio de una historieta sobre crímenes", escribieron los reporteros del Times, citando a dos funcionarios federales de alto rango.
"Decenas de miles de dólares metidos en cajas de pizza y entregados en secreto en las oficinas de contratistas estadounidenses en Bagdad, y pagos hechos en bolsas de papel que eran repartidas en puntos de entrega de la Zona Verde", dijeron los funcionarios.
Stoffel entregó información sobre las oficinas donde los dos oficiales trabajaban y fue considerada como lo suficientemente creíble como para darle inmunidad a cambio de información, según documentos del Gobierno obtenidos por el Times, así como por entrevistas con el abogado de Stoffel.
La investigación también busca establecer si existieron conexiones entre funcionarios de medio nivel que ya han sido juzgados y funcionarios de mayor nivel, dijo el Times.
"Estas prolongadas investigaciones" hechas por el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Irak, y por el Departamento de Justicia, el Comando de Investigación Criminal del Ejército y otras agencias federales, "sigue madurando y ampliándose, involucrando un mayor rango de sospechosos", dijo el periódico, citando a un investigador federal.
Las investigaciones cubren un período en el que millones de dólares en efectivo fueron entregados desde una caja fuerte poco vigilada en el subterráneo de uno de los palacios de Saddam Hussein, dijo el Times.
Un oficial de prensa del Pentágono dijo el sábado que no estaba al tanto de la historia del Times y que no tenía comentarios.
(Escrito por Chris Michaud; Editado en español por Ricardo Figueroa)
Raul Martinez escribió:Nadie dudaba de que eso fuera a ser así, lo de las torres gemelas fué la excusa perfecta para hacer algo que hasta entonces no se atrevían a hacer.
Mira, a veces no está mal no tener ese tipo de recursos, al menos no nos invadirá nadie.
WAKAWAKA escribió:
Cualquier otro motivo me lo creo más que el petroleo.
NO CUELA. Habiendo paises más deseables que invadir con casi la misma producción, más cercanos, y muchos menos problemáticos.
Raul Martinez escribió:Nadie dudaba de que eso fuera a ser así
siddhartha escribió:Raul Martinez escribió:Nadie dudaba de que eso fuera a ser así
No todos -> http://www.elpais.com/articulo/internac ... uint_8/Tes
Raul Martinez escribió:siddhartha escribió:Raul Martinez escribió:Nadie dudaba de que eso fuera a ser así
No todos -> http://www.elpais.com/articulo/internac ... uint_8/Tes
Bueno, pero él no es objetivo ya que fué uno de los instigadores.
Lo que nunca entendí es que pretendía sacar a cambio, porque desde luego petroleo no.
Raul Martinez escribió:siddhartha escribió:Raul Martinez escribió:Nadie dudaba de que eso fuera a ser así
No todos -> http://www.elpais.com/articulo/internac ... uint_8/Tes
Bueno, pero él no es objetivo ya que fué uno de los instigadores.
Lo que nunca entendí es que pretendía sacar a cambio, porque desde luego petroleo no.