La imposición de los símbolos
La colocación por el Ejército español de una bandera rojigualda en la Cruz de Gorbea lleva implícito el reconocimiento de una realidad política distinta: los estados sólo imponen sus símbolos a territorios y pueblos donde éstos no son aceptados.
EL acto de colocación, el pasado jueves día 18, por una unidad del Ejército de Tierra español de una gran bandera y una franja rojigualdas en la Cruz de Gorbea sólo se puede considerar, por innecesario y ostentoso, como la imposición mediante la fuerza, o al menos bajo la protección de ésta ya que de soldados armados se trataba, de la simbología constitucional del Estado español en territorio vasco -donde la Constitución y su simbología no fueron aprobadas- incluso más allá de la propia legalidad vigente, especificada en la conocida como Ley de Símbolos que regula, pero también limita, el uso de la bandera de España. Y sólo se puede considerar así porque la decisión de realizar dicho alarde, partiese de donde partiese en la escala de mando, no es sino una forzada exacerbación práctica del artículo 8 de la Constitución española por el que "las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional". Las Fuerzas Armadas, en suma, se convierten en depositarias del poder definitivo en la defensa del Estado. De hecho, pese a que la Ley de Símbolos únicamente especifica y restringe el uso de la bandera española a los actos y edificios públicos, como es harto conocido en Euskadi por la obligatoriedad legal y su respectiva amenaza de sanción a diferentes instituciones, el Ejército español posee, al parecer y por el monopolio de la fuerza legal, la potestad de situarla allá donde decidan sus soldados independientemente de su rango tal y como demuestran estos y otros hechos. Además, quien ordenó o permitió la colocación de la enseña española en Gorbea demuestra un absoluto desconocimiento de la historia y un ínfimo respeto por otro símbolo, en este caso religioso, como es la propia Cruz, erigida por primera vez en 1901 bajo los auspicios del párroco de Zeanuri, Juan Bartolomé de Alcibar -aunque luego se sustituyera dos veces-, en respuesta a la recomendación del Papa León XIII de levantar cruces en las cumbres más altas de la cristiandad para conmemorar la entrada en el siglo XX. Finalmente, al imponer la bandera rojigualda en la Cruz de Gorbea, los militares españoles han dado un sentido diferente a la definición de símbolo -imagen, figura o divisa con que materialmente o de palabra se representa un concepto moral o intelectual- y logrado un efecto contrario al que buscaban ya que el abuso ostentoso de los mismos denota la necesidad de remarcar la presencia del Estado y, consecuentemente, su debilidad ideológica y el implícito reconocimiento de la existencia de una realidad política distinta: históricamente, los estados sólo han impuesto, o tratado de imponer, sus símbolos a territorios y pueblos donde no han sido aceptados.
jorcoval escribió:Que chiflados.
Por cierto, eso de que ponen los símbolos donde no los quieren es mentira cochina. Ejemplos hay a miles.
Aquí mismo hasta hace poco teníamos en el cuartel 4 guardia civiles vejetes, y ahora han entrado unos 20 jóvenes y han puesto un banderón de españa más grande que una sábada (sin exagerar) justo fuera.
Y no creo que por aquí nadie sienta que se lo han "impuesto"
BeRReKà escribió:Tampoco habia necesidad de colocarla, no veo tan descabellado pensar que se ha hecho solo por fastidiar.
PIEDRAS A MI!
BeRReKà escribió:Tampoco habia necesidad de colocarla, no veo tan descabellado pensar que se ha hecho solo por fastidiar.
PIEDRAS A MI!
BeRReKà escribió:jorcoval escribió:Que chiflados.
Por cierto, eso de que ponen los símbolos donde no los quieren es mentira cochina. Ejemplos hay a miles.
Aquí mismo hasta hace poco teníamos en el cuartel 4 guardia civiles vejetes, y ahora han entrado unos 20 jóvenes y han puesto un banderón de españa más grande que una sábada (sin exagerar) justo fuera.
Y no creo que por aquí nadie sienta que se lo han "impuesto"
Es que no es lo mismo que pongan símbolos donde no los quieren que que solo pongan símbolos donde no los quieren.
PD: esto de poner dos ques seguidos está bien? esque es la unica forma que me salia natural de escribirlo
los estados sólo imponen sus símbolos a territorios y pueblos donde éstos no son aceptados.
Dreamcast2004 escribió:BeRReKà escribió:Tampoco habia necesidad de colocarla, no veo tan descabellado pensar que se ha hecho solo por fastidiar.
PIEDRAS A MI!
Hombre por fastidiar no creo, me he leído la noticia en el mundo y segun el ejercito, es costumbre para ellos poner una bandera cuando terminan unas maniobras.
Pero vamos, esto ya es rizar el rizo, cuanto tiempo estuvo la bandera 1 hora a lo sumo. Tampoco veo el mal que pudo hacer.
AXPHISIAO escribió:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/25/espana/1245946697.html
"Por otra parte, el PNV ha convocado una marcha montañera con ikurriñas a este monte para el próximo 4 de julio como respuesta. Según recoge Efe, los nacionalistas han concebido ese acto como un "homenaje a la ikurriña".
Como era eso del abuso ostentoso de los simbolos???????????
Edito: Fistro se me ha adelantado.
madre mía, pero que pandilla de acomplejados......Fistroman escribió:Hola,
Acabo de leer que en unos días habrá una marcha hacia ese lugar para hacer un homenaje a la ikurriña, no me parece bien ni mal, pero fastidia tanto una ikurriña como una bandera nacional. Si una cosa es mala, la otra también; si poner una bandera tras unas maniobras para hacer una foto implica que hay debilidad ideológica y el implícito reconocimiento de la existencia de una realidad política distinta, entonces, poner una ikurriña implica igual debilidad ideológica y el implícito reconocimiento de la existencia de una realidad política distinta al nacionalismo vasco.
Saludos.
nethacker escribió:¿A quién le molesta tener una bandera de su país?
BeRReKà escribió:nethacker escribió:¿A quién le molesta tener una bandera de su país?
A quien se la ponen entre su vista y la tele, fijo.
BeRReKà escribió:nethacker escribió:¿A quién le molesta tener una bandera de su país?
A quien se la ponen entre su vista y la tele, fijo.