Hermes escribió:No, no es el mismo juego: son juegos con objetivos diferentes, salvo que hables de un modo historia cooperativo (pero en ese caso, no lo considero juego Online, tal y como se entiende el juego Online hoy dia).
Pues es que el online incluye el cooperativo. De hecho, perrsonalmente, disfruto más con el cooperativo de un Gears, un Halo, un Saints Row que compitiendo. El online es más que competir. Es compartir. (Suena super ridículo, lo se, pero creo que me entiendes)
Hermes escribió:Creo que no entiendes ni lo que significa la palabra reflexionar, ni a que la aplico en éste caso.
Ilústrame (dicho sea con toda humildad). Explícame por favor a que te refieres con reflexionar y luego lo comentamos si quieres.
Hermes escribió:Repito, yo no considero juego Online jugar remotamente el modo historia por internet y el juego cooperativo no tiene porque suponer una mejora de juego (mas bien, suele ser una merma), ni una ventaja..
Pero sí es online. Y el juego cooperativo, vista la mierda de IA que suelen tener la mayoría de juegos, es una bendición. Left 4 Dead, Army of Two o Resident Evil 5 jugados con la CPU en el nivel máximo de dificultad son muy poco satisfactorios (al menos para mi gusto).
Hermes escribió:por ejemplo, Halo 2 me supuso una decepción porque el juego está planteado de arriba abajo para jugar Online y si lo contrastas con Halo 1, se ve de aquí a Lima esa diferencia.
Habiéndome acabado todos los Halo varias veces del derecho y del revés, solo y acompañado, me interesa saber la diferencia que aprecias. ¿Qué pierde el juego por tener multijugador?. Me gustaría saber qué piensas (de nuevo lo digo sin mala baba)
Hermes escribió:a mi no me tiene porque gustar el juego impredecible o peor aún, que una persona se pueda saltar las reglas y por ejemplo, ajusticiarte en la propia zona de recuperación, matar a sus propios compañeros o congelar la partida porque tengan un mal perder. Se supone que una de las cosas que hacen atractivo a los juegos, es que estos cumplen una serie de reglas de las cuales no se pueden salir y que nosotros tenemos que averiguar para poder salir con exito
Evidentemente a nadie le gustan los tramposos ni los comportamientos antideportivos que muchas veces abundan en los jugadores online. Pero todo eso es medianamente controlable si el desarrollador pone interés. Compara Halo 3 con Gears 2. En uno te banean si haces el tonto y en otro puedes hacer el stand by que no pasa nada.
Y sí, estamos de acuerdo. Lo interesante es la supuesta igualdad de armas. Compites con lo mismo en las mismas reglas. Pero hay demasiado indeseable y demasiada dejadez por las compañías...unas más que otras eso sí.
Hermes escribió:la innovación estaría en todo caso, que la maquina tuviera una IA mejorada, no que el muñecote lo controle otra persona.
No lo discuto. Las IA's en general son basura. Tan malas que normalmente los FPS no incluyen bots por eso.
De todos modos el atractivo de competir contra otros como tú está ahí para el que se lo quiera ver. Yo a cierto nivel lo veo. Al que me gana le puedo felicitar o preguntar como me ha hecho tal combo o golpe o qué arma usaba o en definitiva "socializarme". Si juego con bots sigo siendo yo contra la CPU en el mismo entorno cerrado que pareces criticar. No digo que el online sea una innovación (aunque en consola casi es así).
Hermes escribió:Sin embargo te equivocas en algo con respecto a mí: yo no digo que la gente tenga que jugar a lo mismo que juego yo, si no que perfectamente, se pueden separar los modos de juego y dar lo mejor de si: tal vez entonces, tendríamos mejores juegos en ambos modos y no una mitad insatisfactoria para muchos (que en el fondo, los que no jugamos al modo Online nos quejamos de que esa mitad no la aprovechamos y es EVIDENTE la merma que está sufriendo el juego Offline por ese balanceo)
Puede que tengas razón. Pero me imagino que si pueden ahorrarse otro disco mejor. Y si pueden sacarte más campaña como DLC de pago mejor que mejor. Es triste pero es lo que hay.
Hermes escribió:¿Y por que tiene que estar en el mismo punto? ¿por que solo puede haber una historia o un único camino para desarrollarla? Lo que tu mencionas, es un defecto de que no están evolucionando los videojuegos, si no estancándolos por desarrollar el juego Online que dicho sea de paso, no lo hacen porque sea mejor o mas divertido, si no porque ven un negocio mejor en venderte un juego del cual te cansas pronto (aumenta el consumo de videojuegos) y luego te venden los mapitas y las pijotadas.
Es evidente. El online es un buen negocio. Subscripciones al Live Gold, DLC de pago, fieles a tu saga anual que van a comprar la secuela de pronta aparición...Tampoco me gusta ese consumismo pero ¿qué hago?, ¿no jugar online?, ¿no comprar DLC si me interesa como protesta?
Hermes escribió:Vamos, que no será el primero que veo que se queja de que se tiren tres años para desarrollar un juego, y luego te sacan varios mapas al mes siguiente de lanzar el juego....
Ni el último...
Hermes escribió:No se, yo te confieso que me gustaría socializar más. Pero hablo de verdad, tomándome unas cervezas con alguien, quedando en casa de la gente para jugar a videojuegos, etc, pero ¿En internet?
Sí. En Internet. Conozco muchas parejas estables que se conocieron por la red. A otro nivel puedes entablar amistad con gente a la que apenas ves y como mucho escuchas de vez en cuando jugando online. A mi hay gente que me cae de puta madre y he visto una vez en mi vida y en cambio hablo y juego cada semana con ellos.
De todos modos yo también soy muy de cañas y a mi novia la conocí en la calle.
Hermes escribió:Para eso ya estamos en EOL y sinceramente, esto no es socializar (sobre todo cuando la gente se pasa a cuchillo con palabras como troll, fanboy, etc, que ya sabemos que cariñosos solemos ser por estos lares
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
).
En EOL hay de todo, como en todos lados.
Hermes escribió:Vamos que eso de socializar estando en casa solo, mientras nos sacamos los ojos en el Gears, Killozone, etc, no me cuadra a mi mucho

).
¿Ves? ¡Cooperativo hombre!. Nada une tanto como jugar en experto al Left 4 Dead. O pasarte el modo horda. O una gira online al Rock Band. O una liga de FIFA o NBA 2K. No todo es disparar ni todo es competir. (Aunque sea la mayor parte del pastel)
Hermes escribió:Pues a mi ese depende del juego no me vale: un Shooter de 10 horas y repetitivo, sencillamente, es una mierda. Tal vez el problema es que los shooters están mal planteados en su construcción.
Tal vez. Los shooters no se caracterizan por su variedad (¿salvo por el armamento?). Si la fórmula funciona en los primeros 2-3 minutos el shooter funcionará. En Killzone prácticamente solo usé dos armas y me parece un FPS espectacular de principio a fin. ¿Mola más si meten vehículos? no tiene porqué. ¿Es mejor si dura 21 horas? pues igual a esas alturas estoy de pegar tiros hasta los cojones. Depende. Yo no tengo una vara y digo hasta aquí está bien. Yo juego y cuando acabo tengo una impresión. Y esta no va a mejorar si he jugado 12 horas más en el mismo mapa haciendo lo mismo, revisitando escenarios, o haciendo algo que traiciona el espíritu del propio juego (puzzles en un FPS, plataformas en un RPG, a eso me refiero)
Hermes escribió:Por ejemplo, yo no entiendo porque en el juego Online, hay mapas. Es decir, mapas fijos ¿Que es lo que impide hoy día que los mapas los pueda generar la propia máquina porque esos mapas se generen combinando diferentes piezas?).
.
El dinero. Si puedes vender mapas como DLC te ahorras el editor de mapas a disposición del usuario. Es algo que me cabrea bastante porque en general hay muy poco mapa en los juegos (salvo pases por caja y aún así)
Hermes escribió:En efecto, si lo que yo me quejo en el fondo, es en la visión que tienen esos desarrolladores del juego Offline y Online.
Seguramente, si le echaran mas imaginación no estaría en el mismo plan,[...] pero no me vale decir que como el genero es tal, la duración del juego debe ser corta y el desarrollo ser tremendamente repetitivo por que sí (eso valía cuando estabamos con el CD, pero ahora con DVD de doble capa y Blurays a cuatro chavos, no tiene sentido)
Estamos de acuerdo. No tiene sentido. Hay mucha dejadez.