Duda sobre montar una red Gigaethernet.

Hola, me gustaria saber que pasaria si intentara montar una red Gigaethernet con cable cat5e en lugar de cat6.

Se perderia mucho en la capacidad de transmision? Realmente me acercaria a los 1000Mbps?

Algun consejo extra? Si alguien me recomendara un switch que tenga una buena gestion de limites de usuarios y demas es bien recibido.
Puedes perfectamente, en mi casa tengo la red giga con cat5e y alcanzo los 30Mb/s con un switch Dlink DGS-1008G.

¿A que te refieres con gestión de límites de usuarios?
GhOsHe escribió:Puedes perfectamente, en mi casa tengo la red giga con cat5e y alcanzo los 30Mb/s con un switch Dlink DGS-1008G.

¿A que te refieres con gestión de límites de usuarios?


A poder gestionar cuanto chupa de la red cada usuario desde el propio switch sin tener que tirar mano de programas como netlimiter.


30 Mb/s o 30 MB/s? Me ha pegado un poco de bajon. Yo creia que se acercaria mas a los 125 MB/seg teoricos.
javiertoti escribió:
GhOsHe escribió:Puedes perfectamente, en mi casa tengo la red giga con cat5e y alcanzo los 30Mb/s con un switch Dlink DGS-1008G.

¿A que te refieres con gestión de límites de usuarios?


A poder gestionar cuanto chupa de la red cada usuario desde el propio switch sin tener que tirar mano de programas como netlimiter.


30 Mb/s o 30 MB/s? Me ha pegado un poco de bajon. Yo creia que se acercaria mas a los 125 MB/seg teoricos.


xD, dejémoslo en MegaBytes. 36 MegaBytes por segundo exactamente acabado de comprobar.

Hombre, ten en cuenta que es un switch de consumo, me valió 29€ en su momento y mereció la pena el cambio.

Respecto a la velocidad teórica, supongo que con mejor cable irá más rápido, yo no me rallo ya que me llega perfectamente con esos 36, sino para llegar a los máximos teóricos vas a tener que invertir en cableado y en un switch en condiciones.

Respecto a lo de gestionar cuánto "chupa" cada usuario, vas a tener que irte a un switch de capa 3, y ya habría que pensarselo mucho.

Un saludo.
javiertoti escribió:30 Mb/s o 30 MB/s? Me ha pegado un poco de bajon. Yo creia que se acercaria mas a los 125 MB/seg teoricos.

Pues espero que tengas unos buenos discos duros SAS a 15k RPM o unos SSD de los de 400€ para arriba, por que con discos duros normales (de los de plato a 7200 RPM de los de toda la vida) no esperes que eso vaya a más de 40 MB/s.
KPY escribió:
javiertoti escribió:30 Mb/s o 30 MB/s? Me ha pegado un poco de bajon. Yo creia que se acercaria mas a los 125 MB/seg teoricos.

Pues espero que tengas unos buenos discos duros SAS a 15k RPM o unos SSD de los de 400€ para arriba, por que con discos duros normales (de los de plato a 7200 RPM de los de toda la vida) no esperes que eso vaya a más de 40 MB/s.


Amen, en mi casa tengo una red de giga con cable de categoria 5e y tengo comprobado que el problema no es la red sino los discos duros :P
Vaya vaya que interesante, no creia que los discos limitaran tanto (si algo).

GhOsHe escribió:Respecto a lo de gestionar cuánto "chupa" cada usuario, vas a tener que irte a un switch de capa 3, y ya habría que pensarselo mucho.

Un saludo.


Perdona... capa 3? Que significa? Es que no entiendo mucho de switches.
La red puede (y debe) ir pefectamente a 100 MB/s, de forma analáloga a una Fast Ethernet que va a 10 MB/s.

De todas formas, no hay que probar con discos duros, ya que podrían hacer cuello de botella, se pueden medir con otros métodos (programas, etc.).


Pues espero que tengas unos buenos discos duros SAS a 15k RPM o unos SSD de los de 400€ para arriba, por que con discos duros normales (de los de plato a 7200 RPM de los de toda la vida) no esperes que eso vaya a más de 40 MB/s.


No es cierto, ya hace tiempo que los discos duros van a más de 100 MB/s, mira el HD Tune para comprobarlo. La limitación la tiene el propio protocolo de Windows para compartir archivos.

De todas formas, se aconseja un RAID0 para aumentar la velocidad al máximo.
Yoshi's escribió:La red puede (y debe) ir pefectamente a 100 MB/s, de forma analáloga a una Fast Ethernet que va a 10 MB/s.


Entonces que falla?
javiertoti escribió:..

Perdona... capa 3? Que significa? Es que no entiendo mucho de switches.


Suipongo se refiere a los swich que llaman inteligentes o administrables en donde tiene un microcontrolador o microprocesador el cual tiene su programa de administracion de los puertos del swich y asi puedes configurar velocidades a cada puerto, tener un horario para abrir o cerrar el puerto del swich entre otras cosas, solo pones la IP del swich en el navegador que uses y acceder a su consola de configuracion, igual que haces en el router.
javiertoti escribió:
Yoshi's escribió:La red puede (y debe) ir pefectamente a 100 MB/s, de forma analáloga a una Fast Ethernet que va a 10 MB/s.


Entonces que falla?


En principio nada, usa un programa que te mida la velocidad de la red y ya verás como te da bien la velocidad.

Este programa por ejemplo:

http://bandaancha.eu/tema/1640660/beta- ... -red-local
10 respuestas