Llevo dos años con el router monopuerto que da Telefónica al dar de alta el ADSL y no podría estar más furioso con el servicio (es el Amper). Desde el mismo momento en que lo conecté, se cuelga la conexión cada dos por tres. Al intentar enviarlo a reparar por garantía, los de Telefónica se lavan las manos y dicen que lo envíe al fabricante, y me pregunto que qué fabricante es ese que no viene en el router, porque lo único que está escrito en el router es Telefónica. El caso es que acabo descubriendo que es Amper, llamo a su SAT, les comento el problema y dicen que mandan a SEUR a recogerlo, pero nunca aparece. Esto pasó hace más o menos un año.
Últimamente, el router va a peor, ya que raras veces aguanta conectado más de cinco minutos. Investigo un poco por los foros, y ¿con qué me encuentro? Ese router, o como queráis llamarlo, nunca ha sido diseñado para usarse como enrutador. Su cometido original era funcionar en modo bridge, es decir, como puente entre la línea y el router real. Tan pronto como se le pide algo de esfuerzo cuando está como router, como P2P o descarga directa a alta velocidad prolongada, se sobrecalienta y se cuelga. No tiene solución por software. La única solución es abrirlo y meterle refrigeración.
¿Por qué hace eso Telefónica? Está claro, ¿no? Para ahorrarse unas pelas a cambio de quebraderos de cabeza como este, para luego mandar a tomar viento a quien quiera solucionar su problema. 40€ tirados a la basura. Si lo llego a saber...