Los ISPs aceptan finalmente la propuesta de reducir la velocidad a los usuarios de P2P
Finalmente, los operadores no adoptarán el modelo francés contra el intercambio P2P que desconecta a los internautas, sin embargo, reducirán la velocidad de los usuarios que descarguen contenidos en redes de intercambio.
El pasado mes de enero comentamos esta posibilidad planteada por la SGAE, ahora parece que se confirma y será una de las medidas adoptadas para frenar el intercambio de ficheros.
Aldo Olcese, presidente de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos que engloba a las sociedades de gestión de derechos de autor (SGAE, EGEDA.. etc) dijo ayer que la industria propondrá a los operadores reducir la velocidad de acceso a los internautas que persistan en descargarse archivos (música, películas, videjuoegos y software) protegidos por derechos de autor.
La propuesta convence a los operadores y es asumible juridicamente. Además, a nivel técnico no supone ningún problema para las empresas de telecomunicaciones que actualmente utilizan este tipo de medidas en determinadas ofertas de banda ancha. Por ejemplo, Telefónica reduce la velocidad en su modalidad ADSL de 1 Mb cuando el cliente supera 20 Gb de tráfico descargado.
Según este modelo, los internautas que descarguen contenidos en redes P2P verán reducido el perfil de navegación a una velocidad que no permita el intercambio, sobre todo limitando la velocidad de subida. En las próximas semanas se conocerán más detalles del acuerdo pero parece que la propuesta convence a operadores y sociedades de gestión.
http://www.adslzone.net/article3001-los-operadores-reduciran-la-velocidad-a-los-internautas-que-descarguen-en-redes-p2p.html
cronox20010 escribió:supongo que las ips que no pasen por el aro se llevaran una buena tajada y es ahi cuando estas se lo pensaran, al menos que les obligen a todas a hacerlo.
kikopo escribió:Bueno, y ahora ke me voy a poder descargar juegos de Xbox 360 ke tienen un tamaño de 6 o 7 Gigas, ke pasa?![]()
Me descargo 3 y me reducen de 6 a 1 mega la conexión?![]()
Me parece ke esto no va a funcionar.
... que actualmente utilizan este tipo de medidas en determinadas ofertas de banda ancha. Por ejemplo, Telefónica reduce la velocidad en su modalidad ADSL de 1 Mb cuando el cliente supera 20 Gb de tráfico descargado.
Chomin escribió:Que país.

eyes_to_Zion escribió:Bueno, supondrá una molestia más en el camino pero no un problema insalvable. Solo es cuestión de aprender de la gente que ya nos lleva la delantera en estas cosas. Hace pocos días leía por ahí, en un post de otro eoliano, que en Japón, desde hace ya bastante tiempo, el P2P está prohibido y perseguido, así que el software que allí utilizan se ha adaptado, siendo capaz de cifrar los datos que van de un punto a otro. Así que solo queda que los desarrolladores de Emule, bittorrent, ares y demás programas utilizados para el intercambio se fijen un poco en sus colegas japos y adopten las medidas necesarias. Ciertamente, como tambien apuntaba dicho eoliano en su post, la mitad del ancho se nos va a ir en el cifrado/descifrado de lo que estemos intercambiando, lo cual es una auténtica guarrada pero... que preferís ¿la mitad de lo que hay ahora o NADA?.
En lo que sí habrá que poner cuidado es en pagar por algo y descargarlo por bittorrent.... que os apostais a que si compramos algún software, el desarrollador nos ofrece la opción de descargarlo por bittorrent y nosotros aceptamos... nos vamos a quedar con un palmo de narices. Es como si entramos en una tienda, pedimos un articulo y nos dice que no hay, o en caso de tenerlo nos lo venden en unas condiciones inaceptable pero es lo que hay. Seguramente los proveedores (no sé si a nivel particular o todos en general) pondrán un cupo de descarga utilizando el protocolo e-donkey (Emule para los menos pegados) o bittorent; a partir de cierta cantidad de megas descargados utilizando esos protocolos, bajón de conexión. Si te quejas de que has pagado por un producto y necesitas bajarlo a través de esos medios, el proveedor de tu conexión te dirá que busques otro método para conseguir ese producto que has comprado y que el ISP no tiene culpa, porque le han impuesto esa norma.
Perceptible aumento de los servicios de descarga directa (hasta que se acabe el chollo, vayan a por estas empresas y nos corten el grifo) y cifrado de las conexiones en los clientes de P2P en 3....2.....1.....
pablotron escribió:Pues esto es mas chungo, a la vez que injusto. O sea que si consumes mucho ancho de banda "legal" te dan por culo =, da = que estes pagando por los contenidos originales. Esta claro que el dia que no me furule el emule me doy de baja de los 20 megas, para que quiero tanto si no lo puedo usar? no los podria usar ni descargandome cosas de pago, vamos, una verguenza.
[erick] escribió:20 Gb utilizo yo cada vez que instalo el Half Life 2 Orange Box desde Steam
los internautas que descarguen contenidos en redes P2P verán reducido el perfil de navegación a una velocidad que no permita el intercambio,
Esdru escribió: aquí se está hablando de capar por límite de tráfico, es decir si te pasas de X gigas descargados al mes, eres sospechoso de estar todo el día bajando material protegido (algo que es LEGAL por cierto), por lo que se te bajaría el ancho de bajada y también (según dice dentro la noticia) el de subida.

En las próximas semanas se conocerán más detalles del acuerdo pero parece que la propuesta convence a operadores y sociedades de gestión.