Elelegido escribió:A mi me parece que no han parado de hacerlo y evidentemente no van a parar.
Amigo, pero el deber de una empresa difiere mucho del punto de vista social que tu estás tocando.
Sería muy factible pero probablemente no sería lo más eficaz, se trata de productos que ya están masificados en una cantidad tremenda de mercados. Estamos hablando de reducir en decenas de veces el margen de beneficio para únicamente duplicar o cuatriplicar el número de consumidores. Ten en cuenta que el índice de poder adquisitivo de los países experimenta una caída exponencial conforme vas pasando de los países "ricos" a los pobres, mientras que el incremento del volumen de ventas sería lineal.
Vamos, que en este sistema el desarrollo no es más que esto. No se puede producir de otra forma, aunque sea a muchos niveles una chapuza o directamente un desperdicio y una jodienda para los consumidores. Aquí, las empresas tienen como deber el de sacar el máximo beneficio, y esto es lo que me ha hecho encontrar tan rápido las respuestas a tus preguntas.
Mientras no cambie sustancialmente el chiringuito, no creo que tenga sentido responder a esas preguntas de otra manera. Dudo mucho que la crisis de ahora tenga consecuencias verdaderamente profundas. Sólo hay que remitirse a la historia, y yo no veo en la actualidad los síntomas de una crisis de verdad. Aquí no falta el pan ni el circo.
Hombre, está claro que no voy a cambiar el mundo y mucho menos con algo así
La economía mundial se mueve a base de burbujas: ladrillo, petróleo, bancos, tecnología... si peta una, bueno, si petan varias a la vez, la cagamos.
Como ha comentado Somerset (¿no habías acabado ya la carrera?

) estas empresas viven gracias a crear necesidades inexistentes.
Ahora por la caida del consumo se frena/frenará un poco, pero su negocio es ese y no van a parar de hacerlo.
Es normal, por otra parte, ya que un PC de uso cotidiano puede funcionar perfectamente 10 años después, y con algunas ampliaciones, incluso perfectamente. Aunque claro, esto no favorece en nada a la industria.
Pero leñe, es que al final acaban matando a la gallina de los huevos de oro.
¿Quién no ha pensado nunca "me voy a esperar un tiempo antes de comprar un nuevo PC, total en poquísimo tiempo
también quedará desfasado"?
Igual una persona con pocos gastos (estudiantes, viven aún en casa de los padres, etc) pues se compran todos estos caprichos porque pueden invertir todo su dinero en ello, pero ahora mismo, con la que cae, yo creo que cualquier padre de familia con dos dedos de frente se espera antes de comprarse un portátil nuevo...
o no