¿USB 3 para cuando?

Estoy esperando al usb 3, una autentica revolución, para actualizar el ordenador pero no se oye nada de cuando van a salir las primeras placas base. ¿Sabeis si ya han sacado alguna placa base con el nuevo standar?
te hago un copy/paste de google...
Intel espera tener el estándar de USB 3.0 finalizado antes de acabar el año, de forma que a mediados de 2009 el resto de fabricantes ya puedan disponer de controladoras para este protocolo y, a principios de 2010, empiecen a aparecer los primeros dispositivos compatibles con USB 3.0. Sin olvidar, claro está, a los fabricantes de sistemas operativos, que deberán disponer de drivers adecuados para este nuevo sistema.

yo de momento no se de ninguna placa que haya salido con usb 3.0 , pero estare a la espera.
posiblemente salgan para esta navidades si no sale algo antes ;)
Existir existen.

http://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=33039

pero yo me esperaria hasta 2010 por febrero.

Un saludo y espero que te sirva
No creo que necesites esperar, te compras una tarjeta PCIe x1 cuando salga y punto.
yo espero que tarde en salir sino .... placa nueva para poder aprovecharlo, etc ......
kendo_ escribió:yo espero que tarde en salir sino .... placa nueva para poder aprovecharlo, etc ......


Que no hace falta placa nueva, te compras una tarjeta PCIe y te vendrá con 4 o 6 USBs. 4 traseros y 2 frontales sería lo suyo.

Últimamente nos hemos acostumbrado a que la placa lleve de todo pero las tarjetas PCI de expansión son para eso.
¿Por qué es tan importante esta tecnología? Ni siquiera los pendrives aprovechan totalmente la velocidad del USB2... Saludos
Discos duros externos sin que sean demasiado caros (como FireWire o eSata) por ejemplo.
hancker escribió:Discos duros externos sin que sean demasiado caros (como FireWire o eSata) por ejemplo.


No, los discos duros eSATA ya no son notablemente más caros, de hecho, un disco eSATA es mucho más barato de fabricar que uno USB (es de cajón, el disco interno es SATA) y si son un pelín más caros es porque traen AMBAS tecnologías: eSATA y USB, no por el eSATA en sí.

Como mucho podríamos decir que es más cómodo USB 3.0 para no tener un tipo de cable en cada aparato (firewire, eSATA) pero que argumentes por el precio... Sí, sí... A ver si te crees tú que va a ser barato comprar una placa USB3 o una tarjeta PCIe nada más salir, jijiji. Te vas a ahorrar 10 euros en el disco duro y te vas a gastar 100 euros en la tarjeta USB3, y si no, tiempo.

Además, de que ahora que lo pienso, ¿qué c*jones digo? ¡¡A ver cuánto te crees que VA A COSTAR UN DISCO DURO CON SATA 3.0!! Pues mucho más que un eSATA, evidentemente. Así que de ahorro, nanai. Te vas a gastar un pastón en la placa base/tarjeta USB y un pastón en el disco duro. Ahora, si eres feliz, pero no digas que te ahorras nada. De hecho, la conexión más rápida siempre va a ser eSATA, porque adapta directamente el cable SATA del disco duro interno y va así tan rápido como si fuera interno.
BladeRunner escribió:¿Por qué es tan importante esta tecnología? Ni siquiera los pendrives aprovechan totalmente la velocidad del USB2... Saludos


Para discos SSD de 2,5" externos, por ejemplo.



Saludos!
Yoshi's escribió:
hancker escribió:Discos duros externos sin que sean demasiado caros (como FireWire o eSata) por ejemplo.


No, los discos duros eSATA ya no son notablemente más caros, de hecho, un disco eSATA es mucho más barato de fabricar que uno USB (es de cajón, el disco interno es SATA) y si son un pelín más caros es porque traen AMBAS tecnologías: eSATA y USB, no por el eSATA en sí.

Como mucho podríamos decir que es más cómodo USB 3.0 para no tener un tipo de cable en cada aparato (firewire, eSATA) pero que argumentes por el precio... Sí, sí... A ver si te crees tú que va a ser barato comprar una placa USB3 o una tarjeta PCIe nada más salir, jijiji. Te vas a ahorrar 10 euros en el disco duro y te vas a gastar 100 euros en la tarjeta USB3, y si no, tiempo.

Además, de que ahora que lo pienso, ¿qué c*jones digo? ¡¡A ver cuánto te crees que VA A COSTAR UN DISCO DURO CON SATA 3.0!! Pues mucho más que un eSATA, evidentemente. Así que de ahorro, nanai. Te vas a gastar un pastón en la placa base/tarjeta USB y un pastón en el disco duro. Ahora, si eres feliz, pero no digas que te ahorras nada. De hecho, la conexión más rápida siempre va a ser eSATA, porque adapta directamente el cable SATA del disco duro interno y va así tan rápido como si fuera interno.


+1

Puro márketing.
Lo más nuevo no siempre es lo mejor, pero sí lo más caro.
Segun he leido el USB 3.0 alcanzara velocidades muy superiores a SATA2.
hancker escribió:Segun he leido el USB 3.0 alcanzara velocidades muy superiores a SATA2.


¿Y qué ganas con eso?

Un poquito de por favor. Actualmente los discos duros funcionan a 100-130 MB/s. La interfaz SATA2 funciona a 300 MB/s, por tanto, de los 300, casi 200 se desaprovechan.

¿Qué ganarías si USB3 funciona a 500 MB/s? ¿Desaprovechar 400 megas/s en lugar de desaprovechar 200?

USB3 NUNCA va a ser más rápido que eSATA en discos duros por la sencilla razón de que todos los DISCOS INTERNAMENTE son SATA, por tanto si el disco interno (el que viene dentro de la carcasa) es SATA, ¿qué más da la velocidad del USB? Como si es de un millón de teras por segundo, si el cuello de botella estuviese en el SATA (que tampoco es el caso), de poco sirve un USB más rápido.

La interfaz más adecuada para discos duros siempre es y será eSATA, de hecho, es similar a si conectásemos un disco duro interno, incluso se pueden hacer RAIDs y más cosas o instalar un SO en ellos sin configurar nada. Y cuando salga USB3 con más velocidad, saldrá SATA3 con un ancho de banda de 600 MB/s superando a todo lo superable.
Pero a ver Yoshi, tienes que pensar en el futuro, seguro que en el 2000 cuando diseñaron el USB 2.0 decían lo mismo.

Además, no solo USB sirve para discos externos. En un futuro cuando casi todos los discos sean SSD y tengan una velocidad de escritura/lectura brutal, necesitaremos un puerto acorde con esto pues para conectar, por ejemplo, cámaras de video HD o demás periféricos. También como he dicho un disco SSD de 2,5" externo, que la mayoria no tienen eSATA y con USB 2.0 el cuello de botella es brutal.

Pero sí, siempre será más rápido un eSATA, pero son puertos y buses distintos.




Saludos!
firewire escribió:Pero a ver Yoshi, tienes que pensar en el futuro, seguro que en el 2000 cuando diseñaron el USB 2.0 decían lo mismo.

Además, no solo USB sirve para discos externos. En un futuro cuando casi todos los discos sean SSD y tengan una velocidad de escritura/lectura brutal, necesitaremos un puerto acorde con esto pues para conectar, por ejemplo, cámaras de video HD o demás periféricos. También como he dicho un disco SSD de 2,5" externo, que la mayoria no tienen eSATA y con USB 2.0 el cuello de botella es brutal.

Pero sí, siempre será más rápido un eSATA, pero son puertos y buses distintos.


Nadie ha dicho nada, solo he negado la idea de que HOY haga falta un USB3 para discos duros. Para otros dispositivos, claro que sí.

Respecto a los SSD no sé yo, de momento son SATA, y SATA3 ya está a la vuelta de la esquina, lo más seguro es que llegue antes que USB3. Con 600 MB/s que tiene SATA3, es la solución más estable y lógica para discos SSD, tanto internos como externos.
15 respuestas