maesebit escribió:Del mismo modo que hay métodos para inyectar liquidez en el sistema, los hay también para retirarla.
Si la inflación se pone por la nubes será porque el consumo lleva demasiado tiempo disparado, y la regulación no ha sido correcta. Es de esperar que retiren el exceso de liquidez del sistema después de haberse recuperado el consumo, el flujo de capital y la confianza en el sistema, pero antes de que la inflación alcance la exosfera.
Esto hablando sólo la ñapa que de momento sostiene los pilares del capitalismo aún en pie, y sobre lo que no veo mayor complicación. El problema lo veo en los cambios profundos que hacen falta, tanto en el sistema financiero Internacional, como en algunas economías como la española, para que no acabemos bastante mal parados. Aunque en ningún caso atisbo peligro de apocalipsis por ningún lado, salvo que sea el deseo de esas oscuras fuentes de poder que, según algunos, gobiernan el mundo.
En alguna parte me he debido de perder porque resulta que despues del ostiazo de las .com y el "sospechoso" 11-S se bajaron los tipos de forma alarmante en supuesta epoca de bonanza para mejorar el mercado. Qué hicieron ciertas economías? (yo me centraré en la española) especular con todo lo especulable a base de crédito humo. Eso amigo ... lo vamos a pagar más caro que no unicamente con la vivienda.
La liquidez "humo" que se insertó en nuestro país en vez de ir a I+D se gestó en un sector que tiene beneficio 0 social, como fue el ladrillo. Quizás debieron de darse cuenta que la construcción no es una industria sino que las industrias son lo que se desarrolla dentro de las construcciones. Y que tienes ahora? un país con un déficit que da lástima verlo y una población generacionalmente arruinada (salvo los mismos de siempre) que encima inyectan capitales públicos para la bonanza del sistema bancario privado.
Si señor, estoy completamente seguro que la situación española ante un mercado inflacionista como el que va a venir como sigan los tipos como estan y la máquina de hacer dinero dale que dale va a ser cojonuda. No hay que ser muy listo para darse cuenta de que la situación española respecto a todo esto es de acojonarse. Ya veremos que hacemos cuando nos demos cuenta que no tenemos sectores interesantes ni de valor añadido y haya vencimientos de deudas.
Lo dicho, España llevará ostiazo si o si. Ni rezando nos salvamos de esta y podemos acabar mal o muy mal y eso tiene que ser decisión de la gente y manifestarlo en las calles. La gente ha invertido su vida por 4 ladrillos a 30-40-50 años y no se dieron cuenta de que a parte de ser una locura ... su país no podria garantizarle trabajo para esos años hipotecados (que no son pocos). Ahora, si queremos pensar de forma positiva pues pensemos pero eso no nos dará trabajo ni competencias.
Los tipos subirán y si ya estamos en la ruina ya veremos como acaba un mercado libre altamente controlado como es este y sobretodo con inyecciones de capital públicas a sectores privados.