París. (dpa) – La crisis económica sin duda va a aumentar los índices de criminalidad. De momento, en Francia se ha puesto de modo un nuevo fenómeno delictivo: secuestrar al jefe. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, no está dispuesto a tolerar este tipo de actos, pero la población, mayoritariamente, no los condena.
Las amenazas del presidente francés cayeron en saco roto. "¿Qué historias son esas de rehenes?", se encolerizaba un gesticuloso Sarkozy. "Vivimos en un Estado de derecho. ¡No voy a permitir tales actos!", aseguró. Pero apenas unas horas después, grupos de trabajadores franceses volvieron a retener a directivos como protesta ante el cierre de una planta del grupo británico Scapa, que fueron liberados al día siguiente.
"No deseo una sublevación social, pero veo revueltas en las empresas", dijo la líder socialista, Ségolène Royal. Y es que estas acciones cuentan con el apoyo de la población: "La violencia nace en de los empresarios, que sólo piensan en su propio beneficio y destruyen puestos de trabajo", sostienen los sindicalistas.
Sólo un siete por ciento de los franceses condena las retenciones de directivos, según una encuesta del instituto Ifop que publicará mañana "Paris Match". En cambio, un 30 por ciento las apoyan sin condiciones y un 63 por ciento las comprenden. Y eso es más que suficiente para las filas conservadoras.
Los sindicatos, que hasta ahora "habían canalizado las revueltas", suponen cada vez menos una válvula de escape. Y a ello contribuye involuntariamente la política. Tras las protestas en todo el país de marzo, Sarkozy dejó claro que no haría más concesiones. Los sindicatos, que movilizaron a las calles a miles de personas, quedaron literalmente con las manos vacías.
Cuando poco después empleados de Caterpillar en Grenoble tomaron como rehenes durante una noche a su jefe, Nicolas Polutnik, y otros directivos, Sarkozy tomó cartas en el asunto y dijo que "no dejaría a los trabajadores en la estacada". Al final, se salvaron 133 empleos y los trabajadores fueron remunerados durante los días de huelga y recibieron más dinero para planes sociales. La privación de libertad no tiene consecuencias jurídicas.
La combatividad de las "bases" en las empresas se ha visto alentada por las informaciones sobre opciones millonarias de compra de acciones y dorados "apretones de manos" para los altos directivos. La indignación se expande, los jefes sin escrúpulos se llenan los bolsillos mientras el Estado les salva el pellejo aportando millones y olvidándose del "pequeño ciudadano". Y entonces, cunde la ira.
"Quieren llevarnos como ovejas al matadero, pero van a enfrentarse a leones", dijeron los empleados de la planta de neumáticos Continental de Clairoix tras una conversación de crisis en el palacio presidencial. "No queremos pagar su crisis".
La desconfianza asesta cada vez más golpes a Sarkozy, que asumió el cargo como "presidente del poder adquisitivo" que "buscaría el crecimiento con uñas y dientes". Y ahora, la oposición, incluído el líder del centrista MoDem, François Bayrou, muestra comprensión por la toma de rehenes.
Royal incluso llegó a decir que "lo que tildan de revuelta es una reacción a la violencia ejercida contra el país y los empleados". Los trabajadores de Caterpillar se enteraron de su "condena a muerte social por la prensa", dijo la socialista, y denunció la "criminalidad de los sobreprivilegiados" que saquean las empresas y eliminan empleos.
La gobernante UMP acusa por ello a la oposición de "promover la violencia mañana, tarde y noche" y alentar políticamente "los miedos de los franceses". Sin embargo, el malestar social no está beneficiando a los partidos opositores. Al contrario: los sociólogos temen que la crisis salte de la economía a la sociedad.
"El pueblo se despide de las élites", explica el director del instituto Mediascope, Denis Muzet. "El abismo entre el mundo real de las víctimas de la crisis y el mundo virtual de los líderes - políticos, banqueros, directivos-, que calculan en miles de millones, es cada vez más profundo". Por ello, se cierne el peligro de que los políticos y sus planes de rescate acaben en el mismo saco que los responsables de la crisis.
En el palacio presidencial, los temores son parecidos. La crisis económica crea "una situación peligrosa de tierra fértil para los extremos", dijo el asesor especial de Sarkozy Henri Guaino. En los años 30, las crisis alimentaron el antisemitismo y el totalitarismo. "Esta crisis sigue el patrón de todos los capítulos de un libro de economía. Debemos tener cuidado de que no acabe en los libros de bolsillo de la Historia".
katxan escribió:Los gabachos tienen muchos (pero muchos) defectos, pero en cuestiones sindicales nos llevan al menos 10 años de ventaja. Por lo menos no son un país de maricones (en el sentido más peyorativo y no sexual del término) como España.
jorcoval escribió:Pregunto:
¿En Francia los sindicatos viven de las cuotas de los afiliados o es el Gobierno el que les paga?
yoijin escribió:Pues yo lo veo bien, cuando tu puesto de trabajo y por consiguiente, tu pan de cada dia peligra, hay que sobrevivir, sea como sea
Ser ultrax escribió:yoijin escribió:Pues yo lo veo bien, cuando tu puesto de trabajo y por consiguiente, tu pan de cada dia peligra, hay que sobrevivir, sea como sea
Seguro que si tu eres el empresario que ha tenido que cerrar por que no vende una mierda, no te hace tanta gracia que te secuestren.
yoijin escribió:Ser ultrax escribió:yoijin escribió:Pues yo lo veo bien, cuando tu puesto de trabajo y por consiguiente, tu pan de cada dia peligra, hay que sobrevivir, sea como sea
Seguro que si tu eres el empresario que ha tenido que cerrar por que no vende una mierda, no te hace tanta gracia que te secuestren.
El epresario no venderá una mierda, quizás, pero seguirá forrao de pasta mientras que sus trabajadores no podrán ni alimentar a sus hijos
maulet86 escribió:
Pues si tan fácil es forrarse, que los trabajadores sean valientes y arriesguen su patrimonio, su tiempo y su dinero para montar su propia empresa...
katxan escribió:jorcoval escribió:Pregunto:
¿En Francia los sindicatos viven de las cuotas de los afiliados o es el Gobierno el que les paga?
En Francia los sindicatos son independientes del poder político y muy poderosos. No llegan al nivel de los alemanes (que lo de esos tiene tela, llegaron a tener tanto poder que por ejemplo en el sector del metal los sindicatos co-dirigen muchas empresas y tienen un sitio en los consejos de administración de las mismas... dándose la paradoja de que muchas veces quienes toman la decisión de despedir empleados o realizar recortes laborales son los propios sindicatos, tiene huevos la cosa, esos no es que sean pesebreros del gobierno, es que han pasado a ser empresarios), pero en el caso de los gabachos no se cortan en montar el pollo cuando lo tienen que montar, esté el gobierno que esté. Por otro lado, la concienciación de la clase trabajadora en general (con sus muchas excepciones, que los gabachos también tienen su cuota de canis descerebrados) es bastante diferente del pasotismo de la sociedad española, tienen muchísima más capacidad de movilización.
Por cierto, el día 21 de mayo hay convocada por ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU huelga general en Euskadi y Navarra. A ver quién es capaz de adivinar las siglas que faltan en esa lista.
katxan escribió:jorcoval escribió:Por cierto, el día 21 de mayo hay convocada por ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU huelga general en Euskadi y Navarra. A ver quién es capaz de adivinar las siglas que faltan en esa lista.
Ser ultrax escribió:yoijin escribió:Pues yo lo veo bien, cuando tu puesto de trabajo y por consiguiente, tu pan de cada dia peligra, hay que sobrevivir, sea como sea
Seguro que si tu eres el empresario que ha tenido que cerrar por que no vende una mierda, no te hace tanta gracia que te secuestren.
katxan escribió:Por cierto, el día 21 de mayo hay convocada por ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU huelga general en Euskadi y Navarra. A ver quién es capaz de adivinar las siglas que faltan en esa lista.
Hereze escribió:katxan escribió:jorcoval escribió:Por cierto, el día 21 de mayo hay convocada por ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU huelga general en Euskadi y Navarra. A ver quién es capaz de adivinar las siglas que faltan en esa lista.
lo curioso es que con todo el tiempo que hace que dura la crisis, son precisamente los sindicatos nacionalistas los que la convocan justo cuando el PNV abandone el gobierno. Supongo que eso será mera casualidad...
maulet86 escribió:
Pues si tan fácil es forrarse, que los trabajadores sean valientes y arriesguen su patrimonio, su tiempo y su dinero para montar su propia empresa...
Titomalo escribió:Está demostrado que si los propios trabajadores son socios de una empresa y no la lleva un "jefe", esa empresa tendrá futuro.
Ahora, no hay huevos de hacer eso en España a nivel general.
Aquí se quiere todo mamao, 8 horas y los problemas, pal jefe.
Es la diferencia entre esos países y nuestro trozo de tierra sin futuro.
Si menos hijos/amigos de y chupapollas estuviesen tan bien colocados en las empresas españolas, otro gallo nos cantaría. Chupar la polla al de arriba, pisar al de abajo, es la filosofía del jefecillo medio.
videoconsolas escribió:maulet86 escribió:
Pues si tan fácil es forrarse, que los trabajadores sean valientes y arriesguen su patrimonio, su tiempo y su dinero para montar su propia empresa...
El dia que todos nazcamos en las mismas condiciones de partida (iguales padres, iguales herencias y propiedades, iguales accesos a cultura, iguales oportunidades, etc), me parecerá bien. De momento, los empresarios de multinacionales bien que abusan de ilegalidades, asi que no me van a dar pena por que les hagan llegar tarde al viaje en yate del viernes.
maulet86 escribió:videoconsolas escribió:maulet86 escribió:
Pues si tan fácil es forrarse, que los trabajadores sean valientes y arriesguen su patrimonio, su tiempo y su dinero para montar su propia empresa...
El dia que todos nazcamos en las mismas condiciones de partida (iguales padres, iguales herencias y propiedades, iguales accesos a cultura, iguales oportunidades, etc), me parecerá bien. De momento, los empresarios de multinacionales bien que abusan de ilegalidades, asi que no me van a dar pena por que les hagan llegar tarde al viaje en yate del viernes.
Yo hablaba del pequeño empresario (un autónomo electricista con 3 chavales a su cargo ya es empresario eh, incluso si no tiene a nadie a su cargo) de empresas de 20 trabajadores para abajo, los cuales se dejan su dinero, arriesgan su patrimonio y dejan de lado parte de su vida familiar para sacar la empresa adelante por sí solos. Las multinacionales son harina de otro costal.