
:
G0RD0N escribió:Tu problema viene restringido por la condición "para poder describir el bucle completo". A partir de ahí, ya sabes que para que esto suceda, lo que debe pasar es que la vagoneta en el punto B tenga tal velocidad como para que siga teniendo contacto con el suelo: esto significa, que la fuerza de aceleración centrífuga que tenga en B se iguale al peso de la vagoneta. A partir de aquí, el problema "se derrumba", como yo le llamo:
1. En B: Centrífuga=peso -> sacas velocidad
2. En B: con velocidad y altura en B, sacas energía total de la vagoneta en B (potencial+cinética)
3. Como la energía no se pierde por rozamiento, la energía de B= energía en A -> sacas velocidad en A
4. Como la energía no se pierde por rozamiento, la energía de B = energía de A = energía potencial inicial de la vagoneta antes de empezar a caer.
A ver si te convence, un saludo

Proton escribió:ese es el problema, que no se interpretar eso, ademas que los movimientos circulares los llevo como el culo...
al final, buscando no se si la formula es (m·w^2·R) o (v^2/R), aclararmelo plis
G0RD0N escribió:Proton escribió:ese es el problema, que no se interpretar eso, ademas que los movimientos circulares los llevo como el culo...
al final, buscando no se si la formula es (m·w^2·R) o (v^2/R), aclararmelo plis
Pues decir (m·w^2·R) o (m·v^2/R) es como decir "coche" en alemán o inglés, o sea, que estás hablando de lo mismo todo el rato (de aceleración centrífuga), aunque una la expresas en terminos de velocidad angular w y la otra en términos de velocidad lineal v. Si a la expresión de la aceleración centrífuga m·w^2·R sustituyes w por v·r, obtienes m·v^2/R (ya que velocidad angular w = v·r)
aurelio1991 escribió:Fc=Fg------------m*V2/R=m*g---->V=sqrt(g*r)---> V=6,32 m/s es la velocidad que tiene k llevar para que no se caiga al realizar el looping
para la altura como la energia se conserva:
Eb= Ep+Ec--------> m(g*Hb+1/2*V2)
Ea=Ep------------->m*g*Ha igualando... gHa=g*Hb+!/2*V2------> Ha=10 metros
e supuesto que a es el momento inicial antes de soltar el objero y b es el momento mas alto en el looping.
no se si estara bien yo creo que es asi
+Proton escribió:ese es el problema, que no se interpretar eso, ademas que los movimientos circulares los llevo como el culo...
al final, buscando no se si la formula es (m·w^2·R) o (v^2/R), aclararmelo plis