Hola,
Muchas de las lesiones de correr vienen por un calzado inadecuado, eso de usar los primeros tenis (zapatillas) que uno ve en el armario, es malísimo. Por unos 60 eur puede uno comprarse algo decente de marca conocida (mizumo, asics, nike, adidas) y mira bien el tipo de pisada (pronadora, universal, supinadora) En un decathlon o una tienda grande deberían poder decirte que tipo de pisada tienes. Luego el calentamiento, importantísimo calentar unos 10 minutitos a trote suave, levantando rodillas, saltando algo, etc, acostumbrar al cuerpo al esfuerzo que vas a hacer. Respecto de estiramientos hay varias opiniones, mucha gente es contraria a estirar antes de correr, otros prefieren estirar antes y después, en cualquier caso, unos minutos a la semana para estirar bien los músculos te evitarán muchos dolores, tanto en la vida diaria, como en el deporte.
Al principio no te pases, ve con tranquilidad, corre un rato y luego camina a buen ritmo otro tanto, así vas acostumbrandote a "sufrir", a las pocas semanas verás como cada vez corres más y caminas menos, y que los kilómetros ya no cuestan tanto.
Si puedes comprar un pulsómetro, puedes intentar calcular tus ritmos haciendo lo siguiente:
edad ejemplo = 25 años
sexo = machote
220-25 = 195 máximo pulsaciones
60 = pulsaciones en reposo al despertar por la mañana
195-60 = 135 arco pulsaciones
70% de 135 = 95 aprox
95+60 =155 pulsaciones
Si corres a un ritmo que te conlleve unas 155 pulsaciones, estarás corriendo al 70% de ellas, algo que no te provocará problemas, ni te obligará a esfuerzos bestiales. Quemarás grasa y te dará pie a poder apurar más en el futuro. Todo esto depende de la persona, de su estado físico, etc, pero como cálculo rápido es factible. Siempre "escucha" a tu cuerpo, si ves que te duele algo, no fuerces, mejor ve con tranquilidad.
Otra cosa es el terreno. Yo, por desgracia, solamente puedo correr en asfalto, así tengo las articulaciones. Mejor tierra batida para las articulaciones o cesped, pero si no hay más remedio, asfalto. En mi modesta opinión, lo mejor es la pista de atletismo o el cesped artificial, pero dudo que se pueda elegir en una ciudad normal, así que mira bien el calzado y su amortiguación.
La ropa también cuenta. Más de 20 ó 30 minutos te supondrá correr con ropa empapada. Una camiseta especial para correr te evitará parecer una ducha viviente y la recomiendo para carreras medias o largas, para todo lo demás, algodón. Y mucha vaselina para muslos, que no sabes lo que jode tener los mulos rozados. Por último, por 8 ó 10 eur te puedes comprar unos calcecites de correr que, al no te ner costuras, te evitarán muchas ampollas en los "pieses".
http://www.estiramientos.es/index.php?filt=correrSaludos.