kinbi escribió:no, la crisis empeorara de manera increible si empiezan a bajar aun mas los precios.
mira la wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Deflaci%C3 ... nom%C3%ADa)
Es muy breve, solo cometar que las medidas para solucionarlo, dad la situacion ancional y mundial no podrian ser aplicadas.
Saludos.
De hecho si nadie lo remedia (que no va a ser...) entraremos en deflación en España dentro de dos meses aproximadamente....
Saludos....
EDITOEstas dos noticias van sobre el tema de este hilo en mayor o menor medida.....Empleados de Microsoft inician campaña contra el recorte de salariosDiversas empresas han iniciado recortes salariales como medida de reducción de gastos, algo que a los asalariados nos huele a cuerno quemado, y más cuando existen contratos firmados como los que tienen los asalariados de Microsoft que se están organizando en contra de esta iniciativa.
Los recortes salariales en Microsoft forman parte de un plan para recortar el gasto de personal en un 15%. Los primeros afectados serán las agencias de trabajo temporal que proveen trabajadores a la compañía, según resalta
seattlepi.Una medida que se trasladará a los trabajadores a base de reducir el salario en un 10%. Éstos argumentan que “cuando firmaron el contrato con Microsoft incluía unas tasas de remuneración jurídicamente vinculante para ambos”, por lo que están dispuestos a demandar a la compañía si los recortes se hacen efectivos.
A fin de contar con el mayor apoyo posible han creado el sitio
MSRatecuts.org desde donde organizar las protestas y demandas.
Este tipo de medidas, lamentablemente se están haciendo popular y no sólo en Microsoft ni en el ámbito tecnológico, e independientemente de los millones de beneficios empresariales y bajo la amenaza de despidos masivos, no son pocos trabajadores a los que les va a afectar el recorte de salarios, cumpliendo el dicho de que “siempre pagan los mismos”.
Despidos masivos en la RIAALa Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos, organización que en los últimos años ha llevado a cabo una agresiva campaña contra el P2P con demandas legales a miles de usuarios, ha dejado en cuadro su plantilla según informan varios blogs del país. Amenazar y demandar a los usuarios, en vez de convertirlos en clientes, nunca fue rentable.
”Un baño de sangre” destacan desde HypeBot, que avanza despidos entre 90 a 100 personas entre la central estadounidense y sus oficinas regionales, e informa de la unión de la organización con la BPI (asociación fonográfica británica) y con la IFPI (federación internacional de la industria fonográfica) que es la que ha demandado a The Pirate Bay cuyo juicio se celebra estos días.
Cara Duckworth, portavoz de la RIAA, confirmó a
Digital music news los recortes de plantilla. “No daré el número exacto pero puedo confirmar los despidos. Como puede imaginar la comunidad de la música no es inmune a los efectos de estos tiempos difíciles de la economía”.
Otros medios como
techdirt comentan que “no pasará mucho tiempo antes de oir que los recortes de personal se deben a las redes de intercambio de archivos”. Sin embargo, “los verdaderos motivos se encuentran en la estrategia seguida por la organización que ha destrozado su reputación y el de las discográficas asociadas disminuyendo su potencial”, dicen, “por culpar y atacar a los usuarios, en vez de trabajar para convertirlos en clientes”, explican.