videoconsolas escribió:katxan escribió:videoconsolas escribió:china es una dictadura que basa su potencia en tener a una cantidad descomunal de gente viviendo en condiciones de practicamente exclavitud.
paises de referencia son japon, korea, estados unidos...
En Japón y Korea no te creas tú que están mucho mejor en cuestiones laborales, desde luego son sociedades en las que seguro que a ninguno de nosotros nos gustaría vivir, o al menos, trabajar, sus condiciones son en muchas ocasiones inhumanas.
Lo dices como si las cuestiones laborales en españa fuese mejores...
No lo dudes ni por un segundo. ¿Sabes lo que son los derechos laborales? Los chinos no. ¿Sabes lo que es una baja por enfermedad? Los chinos no. ¿Sabes lo que son jornadas de trabajo de 12 ó 16 horas diarias? Los chinos sí.
videoconsolas escribió:en japon y korea (del sur, pal despitado) si tienes estudios tienes muchas mas posibilidades que en españa de cara a conseguir un trabajo mejor pagado.
Por otro lado son sociedades democráticas en las que puedes tener una vida con una libertad similar a la que disfrutas en tu país, en la que el acceso a la información y a la cultura es el mismo.
China fabrica los inventos de los demás. Si quieres ir a la cabeza del I+D, no te fijes en los que fabrican las tecnologías, fíjate en los que las diseñan, y ellos son USA, Korea y Japón.
Japón y Korea no son países, son fábricas inmensas. La gente vive, literalmente, en sus puestos de trabajo. Los empleados de Daewoo en Korea, por ejemplo, trabajan en la fábrica, luego van a comprar a la tienda de la empresa, que está al lado, llevan a sus niños a la piscina de la empresa, que también está ahí y por la noche se van a dormir a los pisos que la empresa les ha puesto justo al lado de su puesto de trabajo para que no pierdan tiempo desplazándose. A dormir poco, porque sus jornadas de trabajo son bestiales. Viven en una gigantesca fábrica-ciudad. Y como este ejemplo, a patadas. En cuanto a Japón, no están mucho mejor ni de lejos. Mira, puedes verte este interesante blog escrito por españoles que viven en Japón y que desmitifican muchos de los tópicos e ideas erróneas que tenemos hacerca de aquél país:
http://no-brain-zone.blogspot.com/2006/ ... uinas.html . Muy esclarecedor. Y doy fe de que es cierto porque yo mismo trabajo en una empresa japonesa (a dios gracias con condiciones laborales europeas) y tengo testimonios de primera mano de compañeros míos a los que han mandado temporadas a Nakayama, donde existe una fábrica gemela a la nuestra. ¿Sabes cuál es su sueldo? Exactamente el mismo que el nuestro. ¿Sabes cuántos días trabajan al año? 50 más que nosotros. También tenemos una planta en Thailandia (sé que no es Japón ni Korea, pero es que la realidad asiática, salvando la diferencia de los salarios, es bastante similar) ¿Sabes cuántos días de vacaciones tienen al año? 5. Su calendario laboral es de 360 días al año. Créeme, no te gustaría trabajar en Japón, ni en Korea (del sur para los despistados. En la del norte seguro que tampoco).
bel303 escribió:Eso ya suena a imposición.
El tema de los idiomas está usándose demasiado como arma arrogante patriótica, y siempre en alzas de animar el orgullo banal que genera esos supuestos arraigos tradicionales que tan apego ególatra profundiza en los ciudadanos.
Si un día la gente separara el orgullo del idioma, se darían cuenta para lo que realmente sirven.
Yo tengo claro que prefiero inglés, chino o japonés antes que cualquier idioma regional que sólo te valdrá para enchufarte en algún sitio con aires patrióticos.
Realmente lo que me importa es a través de estos, conocer nuevos pensamientos y culturas. En chino por ejemplo hay mucha sabiduría ancestral, sólo por eso, ya merece la pena antes que saludar al vecino en ese caluroso y amigable idioma paterno (menuda tontería orgullosa, siendo bilingües).
Vaya sarta de tonterías. Si quieres conocer nuevos pensamientos y culturas los tienes al lado tuya, no necesitas irte a China. Seguro que no tienes ni idea de qué son las Idifrogak, o qué es una txalaparta o una alboka, ni los concursos de bertsolaris, ni la sabiduría ancestral que se esconde en las esaera zaharrak, ni la milenaria cultura que se esconde en las cuevas de santimamiñe o los megalitos de Bortziria. Prefieres despreciarlo con chulería y prepotencia de imperialista español pensando que son aldeanismos e irte a la otra punta del mundo a descubrir algo que tienes al lado de casa. Tienes la estúpida idea de que los otros idiomas que se hablan en el gran imperio español solo existen para dar por culo cuando en realidad son la punta de lanza de toda una cultura, puede que tan antigua como la china o más y que no merece que se la desprecie o se utilice con ella un absurdo reduccionismo como "solo sirve para saludar al vecino".