Llegados a este punto, y sin tener ni puta idea de economía, veo que es muy posible que pase esto, ya que es lo más absurdo que puedo echarme a la cara... y nuestros políticos y empresarios son expertos en absurdos:
Runew2001 escribió:Rescate del FMI-UE.
....
Runew2001 escribió:1-Saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto social, en la práctica esto resultará en la disminución de servicios sociales a sectores que no estarán en condiciones de pagarlos.
Es decir, quitamos los serivicios que no pueden pagar a los que precisamente no pueden pagar para que no hagan uso de esos servicios, en lugar de hacer pagar esos servicios a los que pueden pagarlos...
Runew2001 escribió:2-Eliminación de subsidios, tanto en la actividad productiva como en los servicios sociales, esto incluirá el PER, el REMI, los subsidios agrícolas y cualquier otro como los subsidios a las energías alternativas o a las ONG's.
Causando que gente que tiene dinero en el bolsillo y/o genera riqueza indirecta mediante consumo de productos y servicios, deje de tener ese dinero y deje de consumir/producir...
Runew2001 escribió:3-Reestructuración del sistema impositivo. Con el fin de incrementar la recaudación fiscal, con subidas en el IVA y el IRPF, que se traducirá en incrementos sobre todo para las clases medias y bajas.
Las clases más puteadas y con menos poder adquisitivo, pasarán a estar hiper-puteadas y a tener menos poder adquisitivo aún, y teniendo en cuenta que la mayoría del país se engloba en esas clases, reducimos aún más el consumo.
Runew2001 escribió:4-Implementación de una estructura de "libre mercado" en prácticamente todos los sectores de bienes y servicios, sin intervención del Estado, que sólo debe asumir un rol regulador cuando se requiera. Ello en la práctica provocará la aparición de más oligopolios que impondrán precios abusivos.
A ver, si el estado debe asumir un rol regulador será para evitar oligopolios. Y si se pide la liberalización de todos los sectores de bienes y servicios es para que aumente la competencia y bajen los precios... este punto no tiene ni pies ni cabeza...
Runew2001 escribió:5-Políticas de flexibilidad laboral, entendido como la desregulación del mercado de trabajo, eliminación de convenios colectivos, despido libre y disminución o eliminación del SMI.
Fiesta! ¿Estás diciendo que la UE pediría todo eso?

Runew2001 escribió:6-Privatización de servicios básicos, como la Sanidad, el transporte público, la red de agua o incluso universidades o prisiones, que pasarán a manos de grandes consorcios internacionales, incrementando brutalmente los precios o costes de los servicios. La sanidad dejará de ser gratuita para pasar a un modelo de copago.
Repetimos, aumentemos precios y costes para que menos gente pueda hacer uso de ellos... El modelo copago no lo veo mal bien aplicado.
Runew2001 escribió:7- Recortes en pensiones y subsidios de desempleo.
Quitemos dinero de las manos de la gente que más lo necesita para que no gaste, reduciendo el consumo, que eso nos ayudará a salir de la crisis ¿no?
Runew2001 escribió:8- Posible modificación de la ley de función pública para poder despedir como mínimo a un 30% de funcionarios.
Esto más bien habría que cambiarlo por la modificación de la financiación de ayuntamientos, implementando más control sobre personal y sueldos. Ahí es donde se va mucha pasta que no debería irse.
Y todo esto para conseguir:
Runew2001 escribió:1-Hundimiento de la demanda interna, con cierre de numerosas empresas y una destrucción de unos 3 millones de empleos adicionales. La cifra de ocupados se situará sobre los 11 millones.
2-Fin del estado del bienestar tal y como lo concebimos. Los servicios que prestan las administraciones volverán a niveles de los años 60.
3-Posible deportación masiva de emigrantes, para poder hacer frente al caos y necesidades sociales con unos mínimos de supervivencia en una sociedad con un 35% o más de desempleo. Esto logrará estabilizar el desempleo en estas cifras.
4-Emigración de los sectores más valiosos de la sociedad, únicos que podrán hacerlo, con el consiguiente empobrecimiento social.
5-Incremento exponencial de la delincuencia.
6-IPC negativo del 5% cada año.
7-PIB negativo del 10% cada año.
8-Acentuación del crash inmobiliario, alcanzando los activos valores del 20-25% del pico de 2007 a finales de 2012.
A partir de 2013 se frenará la destrucción de empleo y podrá comenzar la recuperación, en un país traumatizado y empobrecido. En 2013 los niveles reales de renta se situarán en un 50-60% de los de 2007. Sin embargo la recuperación será muy lenta, ya que el PIB se situará en no más de 500.000-600.000 millones de euros en 2013, con lo que los pagos de la deuda este año llegarán como mínimo al 20% del PIB. Posiblemente la recuperación en firme no comenzará hasta 2020 o después.
Lo dicho, absurdo. Una intervención del FMI-UE para hundir todavía más la economía del país... como se suele decir, madrecita, que me quede como estoy.
Si estoy completamente equivocado, hacédmelo saber, igual hasta duermo más tranquilo pensando que el FMI y la UE no buscan nuestra ruina definitiva...
EDITADO para arreglar quotes