Emuladores que vayan perfectos en PC?

Pues eso, que emuladores son PERFECTOS, o casi perfectos, y en espcial me interesan los de PS2, Gamecube, Wii, y PSP.

Mi maquina es>

Phenom II 940 3.6 GHZ
Geforce 285 GTX
4 GB RAM 1066
disco duro 750 GB

ya me direis
De esos perfectos ninguno.
Es mas ningun emulador es PERFECTO, de los que van muy bien pero para nada son perfectos:
-No$gba(NDS)
-ZSNES(snes)
-epsxe(PS1)
-PCSX2(PS2(no va mal del todo...))
-Project 64(nintendo64)
Y otros cuantos mas, pero no hay nada de ultima generacion
Saludos
Pues nos lo has puesto fácil, la verdad lamp.
-GC/Wii: Solo hay un emulador de consideración, el Dolphin, y dista mucho de ser siquiera tolerable para la inmensa mayoría de juegos.
-PS2: Que yo sepa el único emulador que ha conseguido arrancar juegos comerciales es el PCSX2. Con depende que juegos va prácticamente perfecto (Final Fantasy X es el ejemplo más sonado), pero no puede decirse lo mismo de la mayoría. Si puedes tolerar los errores de clipping con texturas superpuestas (alfombras, sombras, ...) le puedes sacar bastante jugo.
-PSP: El otro dia salió uno que emulaba el Puzzle Bubble y poco más. Está hecho en Java, así que no le veo yo mucho futuro. Pero bueno, en este mundo uno nunca deja de sorprenderse.

Respecto a otros emuladores perfectos (en el 99.9% de los casos), cualquier máquina de los 16 bits para abajo: SNES (Snes9x o BSNES si buscas la máxima fidelidad), MegaDrive y enchufables, Master System, Game Gear (GENS), NES (Nester, por ejemplo), ... En fin, supongo que ya te haces una idea. De consolas más recientes, pues tendrías entre los prácticamente perfectos los de GBA (Virtual Boy Advance), PSX (epsxe o pSX si no te importa jugar sin ningún tipo de mejora) y Saturn (a mi el SSF me ha funcionado con todo lo que le he hechado). Si bajamos un peldaño más, pues ahí tienes la N64 (Project64) y la DreamCast (NullDC), con sus problemas puntuales en según que juegos.

Los emuladores de recreativas estándar 2D (Neo-Geo, CPS1, CPS2, CPS3, etc.) también suelen funcionar a la perfección. Otras recreativas más antiguas o menos estándar pueden funcionar bien con el MAME. Las más sofisticadas, aunque ocasianlemte soportadas, suelen tener problemas graves (especialmente de velocidad).

Respecto a la emulación de la NDS, mi opinion es que aunque empieza a estar abanzada aun existen demasiados problemas como para considerar que se acerque a la perfección.
eso si q es una buena respuesta, si señor.
te valoro positivamente aunq no se pa q vale.

De los que han dicho la verdad que casi todos van a funcionarte en ese ordenador creo yo, excepto el de Dreamcast q tal vez te va a tirones y el PCSX2 que tienes que tener buen pepino de ordenador para que vaya bien y configurarlo anticipadamente, yo con un Core 2 Duo 2.53Ghz, gráfica nvidia 9600m de 512 consigo que llegue justo al limite para que vaya a 50fps casi todo el tiempo (probando con el DB Budokai 2, por lo menos), pero despues de conseguir configurarlo de un modo especifico, q sino me va a muxo menos.
Dr.Demencio escribió:Pues nos lo has puesto fácil, la verdad lamp.
-GC/Wii: Solo hay un emulador de consideración, el Dolphin, y dista mucho de ser siquiera tolerable para la inmensa mayoría de juegos.
-PS2: Que yo sepa el único emulador que ha conseguido arrancar juegos comerciales es el PCSX2. Con depende que juegos va prácticamente perfecto (Final Fantasy X es el ejemplo más sonado), pero no puede decirse lo mismo de la mayoría. Si puedes tolerar los errores de clipping con texturas superpuestas (alfombras, sombras, ...) le puedes sacar bastante jugo.
-PSP: El otro dia salió uno que emulaba el Puzzle Bubble y poco más. Está hecho en Java, así que no le veo yo mucho futuro. Pero bueno, en este mundo uno nunca deja de sorprenderse.

Respecto a otros emuladores perfectos (en el 99.9% de los casos), cualquier máquina de los 16 bits para abajo: SNES (Snes9x o BSNES si buscas la máxima fidelidad), MegaDrive y enchufables, Master System, Game Gear (GENS), NES (Nester, por ejemplo), ... En fin, supongo que ya te haces una idea. De consolas más recientes, pues tendrías entre los prácticamente perfectos los de GBA (Virtual Boy Advance), PSX (epsxe o pSX si no te importa jugar sin ningún tipo de mejora) y Saturn (a mi el SSF me ha funcionado con todo lo que le he hechado). Si bajamos un peldaño más, pues ahí tienes la N64 (Project64) y la DreamCast (NullDC), con sus problemas puntuales en según que juegos.

Los emuladores de recreativas estándar 2D (Neo-Geo, CPS1, CPS2, CPS3, etc.) también suelen funcionar a la perfección. Otras recreativas más antiguas o menos estándar pueden funcionar bien con el MAME. Las más sofisticadas, aunque ocasianlemte soportadas, suelen tener problemas graves (especialmente de velocidad).

Respecto a la emulación de la NDS, mi opinion es que aunque empieza a estar abanzada aun existen demasiados problemas como para considerar que se acerque a la perfección.


Estoy deacuerdo, pero en nds prueba el no$gba. Yo me sorprendi enormemente. Acostumbrado al ideas(freeware) pensaba que emular la ds decentemente en un athlon 2.0ghz era imposible. PEro el no$gba($$$$$) lo consigue, en pantalla pequeña (igual a ds) va mas o menos a 60fps en todos los juegos hasta los 3d. Quitando la limitacion de mouse por pantalla tactil, es mas que correcto. Incluso el micro funciona en el nintendogs.

Saludos
Se agradece Frange, aunque yo ni siquiera sabía que existiese eso de valorar positivamente :-P

Respecto al asunto de la DS huntsman, la verdad es que no hablo por experiencia propia, ya que hace tiempo que no pruebo ninguno personalmente. Mi opinión al respecto se basa en los videos que he ido viendo por el youtube que si no me equivoco cuelga gelon a modo de muestra de lo que va saliendo (grabados con el no$gba). Es cierto que muchos juegos parecen no tener ningún fallo, pero hay otros tantos a los que les faltan efectos o tienen extraños errores gráficos. Los que peor parados salían de los que he visto eran el Nanashi no Game y el Dementium, que utilizan el stencil buffer para mostrar el efecto de la linterna y parece que el emulador ni lo intenta.
Hola!
Yo estoy peleandome con el de ps2, que se me ha petado la ps2, y tengo unas ganas locas de jugar al mgs3, que tal tira en el emulador?
¿Se puede configurar el Dual Shock 2? (Solo he conseguido configurar los botones, la cruceta y los analogicos no me van) y el sonido me petardea. ¿Es grave doctor?
¿ Es que nadie va a acordarse de los emuladores de Dreamcast ? Chankast, DCemu, etc.
KPuNTo_ escribió:¿ Es que nadie va a acordarse de los emuladores de Dreamcast ? Chankast, DCemu, etc.

EL mejor, si no me equivoco, es el nullDC, y ya esta nombrado por ahí arriba.
Saludos!
Dr.Demencio escribió:Se agradece Frange, aunque yo ni siquiera sabía que existiese eso de valorar positivamente :-P

Respecto al asunto de la DS huntsman, la verdad es que no hablo por experiencia propia, ya que hace tiempo que no pruebo ninguno personalmente. Mi opinión al respecto se basa en los videos que he ido viendo por el youtube que si no me equivoco cuelga gelon a modo de muestra de lo que va saliendo (grabados con el no$gba). Es cierto que muchos juegos parecen no tener ningún fallo, pero hay otros tantos a los que les faltan efectos o tienen extraños errores gráficos. Los que peor parados salían de los que he visto eran el Nanashi no Game y el Dementium, que utilizan el stencil buffer para mostrar el efecto de la linterna y parece que el emulador ni lo intenta.


Cierto, pero es por el stencil buffer precisamente que no esta implementado. Pero 2l 75-80% de juegos funcionan muy bien sin artifacts ni nada. para mi eso ya es bastante y mas cuando es una consola con dos pantallas, una tactil el micro etc. Con el ARM9 y un ARM7.

Saludos
El MGS3 hasta donde yo se debería de funcionar bastante bien en el PCSX2... siempre que tengas un ordenador PODEROSO para hacerlo funcionar. Si puedes utilizar DX10 según tengo entendido deberían reducirse sustancialmente sus requisitos. Aun así hay algún fallo que aun no tiene solución. Especialmente el probelma que hace que los videos (video pre-renderizado, quiero decir) se vayan quedando parados cada pocos segundos. Esto no es un problema de lectura ni de velocidad, es algún fallo interno del emulador.

Respecto al emulador de DS, será como tu dices huntsman. Como ya he dicho, no le he prestado demasiada atención.
10 respuestas