Es correcta la capacidad de mi disco duro?

Me acabo de comprar un portatil de supuestamente 320 gigas de capacidad, el caso es que me meto y esta partido en un disco duro de 148 y otro de 147 =295, y direis que es normal porque hay un espacio que ocupa el disco duro para operar y tal,para el windows etc,pero es que en el de 148 hay disponibles 132, y en de 147 hay 143 disponibles, al final de los supuestos 320 tengo 275 libres solamente? es esto correcto?un saludo y gracias de antemano
Licen escribió:Me acabo de comprar un portatil de supuestamente 320 gigas de capacidad, el caso es que me meto y esta partido en un disco duro de 148 y otro de 147 =295, y direis que es normal porque hay un espacio que ocupa el disco duro para operar y tal,para el windows etc,pero es que en el de 148 hay disponibles 132, y en de 147 hay 143 disponibles, al final de los supuestos 320 tengo 275 libres solamente? es esto correcto?un saludo y gracias de antemano

A ver, lo de "el espacio para operar y tal" no es verdad. Mejor dicho, no que no sea verdad, sino que ese espacio es despreciable.
El problema es no saber si lo que estamos contando son peras, manzanas, o qué. En parte por culpa de Windows, que a las peras las llama manzanas.

320 GB son aproximadamente 298 GiB (multiplicando por 1000 y dividiendo entre 1024), que es lo que tú consideras como GB.
Razorblade escribió:
Licen escribió:Me acabo de comprar un portatil de supuestamente 320 gigas de capacidad, el caso es que me meto y esta partido en un disco duro de 148 y otro de 147 =295, y direis que es normal porque hay un espacio que ocupa el disco duro para operar y tal,para el windows etc,pero es que en el de 148 hay disponibles 132, y en de 147 hay 143 disponibles, al final de los supuestos 320 tengo 275 libres solamente? es esto correcto?un saludo y gracias de antemano

A ver, lo de "el espacio para operar y tal" no es verdad. Mejor dicho, no que no sea verdad, sino que ese espacio es despreciable.
El problema es no saber si lo que estamos contando son peras, manzanas, o qué. En parte por culpa de Windows, que a las peras las llama manzanas.

320 GB son aproximadamente 298 GiB (multiplicando por 1000 y dividiendo entre 1024), que es lo que tú consideras como GB.

Entonces está todo ok?
Licen escribió:Entonces está todo ok?

Sí, sí, todo ok.

Lo explico mejor:

1 GB (gigabyte) = 1000000000 bytes -> lo usan los fabricantes de discos duros, memorias USB, etc..., se usa para las velocidades del ADSL...
1 GiB (gigabyte binario) = 1073741824 bytes -> es lo que nos interesa en realidad, pero Windows y casi todas las personas lo llamamos incorrectamente GB

Así que lo dicho, cuando compres un disco duro, multiplicas por 1000000000 y divides entre 1073741824 para saber su capacidad en GiB, que es de lo que te hablará Windows como GB, y cualquier otro sistema operativo correctamente como GiB.
Razorblade escribió:
Licen escribió:Entonces está todo ok?

Sí, sí, todo ok.

Lo explico mejor:

1 GB (gigabyte) = 1000000000 bytes -> lo usan los fabricantes de discos duros, memorias USB, etc..., se usa para las velocidades del ADSL...
1 GiB (gigabyte binario) = 1073741824 bytes -> es lo que nos interesa en realidad, pero Windows y casi todas las personas lo llamamos incorrectamente GB

Así que lo dicho, cuando compres un disco duro, multiplicas por 1000000000 y divides entre 1073741824 para saber su capacidad en GiB, que es de lo que te hablará Windows como GB, y cualquier otro sistema operativo correctamente como GiB.

Muchísimas gracias¡ ;)
Razorblade escribió:
Licen escribió:Me acabo de comprar un portatil de supuestamente 320 gigas de capacidad, el caso es que me meto y esta partido en un disco duro de 148 y otro de 147 =295, y direis que es normal porque hay un espacio que ocupa el disco duro para operar y tal,para el windows etc,pero es que en el de 148 hay disponibles 132, y en de 147 hay 143 disponibles, al final de los supuestos 320 tengo 275 libres solamente? es esto correcto?un saludo y gracias de antemano

A ver, lo de "el espacio para operar y tal" no es verdad. Mejor dicho, no que no sea verdad, sino que ese espacio es despreciable.
El problema es no saber si lo que estamos contando son peras, manzanas, o qué. En parte por culpa de Windows, que a las peras las llama manzanas.

320 GB son aproximadamente 298 GiB (multiplicando por 1000 y dividiendo entre 1024), que es lo que tú consideras como GB.
Perdona, pero windows no se equiboca. . . Son los creadores de discos que usan el estandar que les da la gana. En principio un KByte son 1024 Bytes. PUNTO. Lo que pasa que los fabricantes, desde siempre, han considerado el KByte como 1000 Bytes. Los GiB tampoco es un Standar, y cada cual lo asigna a lo que quiere. He leído gente poniéndolo como tu dices y al rebes.

En definitiva, que los creadores de discos son bastantes listos y engañan todo lo que pueden, aunque sea legal por falta de Standars concretos.
lovechii5 escribió:PUNTO.

Lo que tú digas guapo. [plas]

No, ahora en serio, aprende un poco: http://es.wikipedia.org/wiki/Estandarizaci%C3%B3n ;)

Luego ya pasas a buscar lo que es "el sistema internacional de unidades", IEEE, IEC, etc....

Por cierto, EQUIVOCAR, con V, y REVÉS también. Y esa especie de spanglish con palabra inventada 'standar' sobra. Que si no vamos a pensar que el que intentas engañar eres tú, pero tranquilo que no es ilegal mentir en un foro.
ja, ja...

el eterno pleito franceses e ingleses llevado al Sistema Internacional métrico mks contra estas nuevas unidades en maquinas que mas desarrollaron ingleses y estadounidenses.

La verdad la culpa es del fabricante que usa una medida que es diferente a la empleada por la mayoria de los sistema operativos, ademas no deberia usar GB porque no se esta reportando la velocidad de transmicion y recepcion de los datos sino la capacidad de almacenamiento y deberia estar expresado en GiB la cantidad de la etiqueta y asi ni quien reclame o ´piense que esta estropeado su disco, segun recuerdo antes la etiqueta si aparecia la cantidad mas ajustada a la resportada en el sistema operativo.
No es por echar mas leña al fuego, pero en este tema a todo el mundo le he oido la explicación que ha dado lovechii5. Pero bueno, deberemos colgar a los fabricantes de hardware que son los que nos comen la cabeza XD

Saludos.
lovechii5 escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Gigabyte

¿Qué me quieres decir? ¿Que sólo lees el primer párrafo de los textos?
¿Que en los cruces y rotondas dejas pasar siempre a los de tu izquierda, porque 'es lo que hace la gente'?
¿Que a los kelvin los llamas 'grados kelvin' porque tu profe los llamaba así?

Si quieres creo un artículo en la Wikipedia sobre las rotondas e intersecciones, y digo que puedes dejar tanto a los de un lado como a los de otro según te venga en gana o el humor que tengas ese día, y todos tan contentos. Pero si tienes carnet de conducir, en algún momento habrás sabido qué es lo que dice LA NORMA.

Así que anda, lee lo que tú mismo has enlazado, ENTERO, no sólo el primer párrafo, y luego si quieres ya hablamos. ;)
Una vez que lo leas entero, te darás cuenta de que me acabas de dar la razón con ese enlace.
Sobre todo céntrate en donde pone IEC 60027-2.

TRASTARO escribió:La verdad la culpa es del fabricante que usa una medida que es diferente a la empleada por la mayoria de los sistema operativos,

Creo que en vez de "la mayoría de los sistema operativos", querías decir "el sistema operativo más usado y sus diferentes versiones (Windows)".
¿No conoces GNU/Linux, BSD, etc.. o qué?

Imagen

¿Y entonces la culpa la tiene el fabricante, que es el que emplea los prefijos correctamente? Joer, tu idea de "todos a hacer las cosas mal, y así no discutimos", me da más miedo que la Torre de Babel.

TRASTARO escribió:ademas no deberia usar GB porque no se esta reportando la velocidad de transmicion y recepcion de los datos sino la capacidad de almacenamiento y deberia estar expresado en GiB la cantidad de la etiqueta

WTF??? :-? Según tú tampoco habría que hablar de kilómetros de Madrid a Barcelona, porque no estamos hablando de velocidad de un coche sino de distancia. ¿Eins?
¿Y por qué tendría que estar expresada en GiB la capacidad en la etiqueta, si es un valor que depende de varios factores (mismo del sistema de archivos que se utilice)?
Moléstate en hacer las cuentas, y verás que no te sale un valor exacto.
Si crees que eres capaz de diseñar un proceso de fabricación de unidades de almacenamiento binario exacto que salga igual o más rentable que el decimal, adelante. Te lo agradeceremos todos y te forrarás con la empresa que crees. ;)
Empieza por las unidades electrónicas (memorias USB y discos SSD por ejemplo), que tiene pintas de ser más sencillo que las unidades magnéticas.

lecitron escribió:No es por echar mas leña al fuego, pero en este tema a todo el mundo le he oido la explicación que ha dado lovechii5. Pero bueno, deberemos colgar a los fabricantes de hardware que son los que nos comen la cabeza XD

Vuelvo a insistir en lo de las rotondas y cruces, que es el mejor ejemplo. Haz una encuesta y escucha lo que "todo el mundo dice", y luego coge un libro de Autoescuela o el código de circulación.
Verás qué curioso.
lovechii5 escribió:Vuelvo a insistir en lo de las rotondas y cruces, que es el mejor ejemplo. Haz una encuesta y escucha lo que "todo el mundo dice", y luego coge un libro de Autoescuela o el código de circulación.
Verás qué curioso.


http://physics.nist.gov/cuu/Units/binary.html

Historical context*
Once upon a time, computer professionals noticed that 210 was very nearly equal to 1000 and started using the SI prefix "kilo" to mean 1024. That worked well enough for a decade or two because everybody who talked kilobytes knew that the term implied 1024 bytes. But, almost overnight a much more numerous "everybody" bought computers, and the trade computer professionals needed to talk to physicists and engineers and even to ordinary people, most of whom know that a kilometer is 1000 meters and a kilogram is 1000 grams.

Then data storage for gigabytes, and even terabytes, became practical, and the storage devices were not constructed on binary trees, which meant that, for many practical purposes, binary arithmetic was less convenient than decimal arithmetic. The result is that today "everybody" does not "know" what a megabyte is. When discussing computer memory, most manufacturers use megabyte to mean 220 = 1 048 576 bytes, but the manufacturers of computer storage devices usually use the term to mean 1 000 000 bytes. Some designers of local area networks have used megabit per second to mean 1 048 576 bit/s, but all telecommunications engineers use it to mean 106 bit/s. And if two definitions of the megabyte are not enough, a third megabyte of 1 024 000 bytes is the megabyte used to format the familiar 90 mm (3 1/2 inch), "1.44 MB" diskette. The confusion is real, as is the potential for incompatibility in standards and in implemented systems.

Faced with this reality, the IEEE Standards Board decided that IEEE standards will use the conventional, internationally adopted, definitions of the SI prefixes. Mega will mean 1 000 000, except that the base-two definition may be used (if such usage is explicitly pointed out on a case-by-case basis) until such time that prefixes for binary multiples are adopted by an appropriate standards body.


No es por nada pero precisamente como ves los estándares al final acaban adoptando lo que dice la gente.

Por cierto mi rpofesor me enseñó que los kelvin son grados Kelvin y hasta ahora no me ha ido muy mal xDD Ah!, y un poquito más de calma, que algunos parece que os hayan ofendido y sentenciáis las cosas como si fuesen a misa.

Salu2
tom_deluxe escribió:No es por nada pero precisamente como ves los estándares al final acaban adoptando lo que dice la gente.

Por cierto mi rpofesor me enseñó que los kelvin son grados Kelvin y hasta ahora no me ha ido muy mal xDD Ah!, y un poquito más de calma, que algunos parece que os hayan ofendido y sentenciáis las cosas como si fuesen a misa.

Esto... ¿qué se supone que pretendéis demostrar dándome la razón con lo que enlazáis, pero luego intentando erróneamente hacer ver que habéis demostrado justo lo contrario? [qmparto]

Aparte de que quedáis un poco en ridículo, claro.

Para el que no se lleve muy bien con el inglés, como parece ser tom_deluxe, en ese texto de 1997 que ha puesto en negrita el amigo, se dice que para evitar las confusiones que se generaron por todo este asunto, la IEEE decidió utilizar en sus textos los prefijos decimales del SI (de 1000 en mil), pudiendo tomar el valor de 1024 si el contexto era muy claro, hasta que se crease un estándar de prefijos binarios (que fue el de finales de 1998 que está explicado en toda la parte superior de la página enlazada).

En fin.. a todos se nos puede olvidar leer el pie de página y la letra pequeña alguna vez...
Pero vamos, que el asterisco de CONTEXTO HISTÓRICO se ve bastante bien, y también creo que está claro lo que significa "contexto histórico"....


Me alegra que no te haya ido mal en la vida tratando a los kelvin como grados. ;) Otros no saben ni lo que son los kelvin, y han llegado a ser presidentes de gobierno. [plas]


Tranquilo, que respeto tu punto de vista de que en un foro, todo lo que dice todo el mundo es igual de válido y sólo son opiniones; lo único que no lo comparto. Que tú te ofendas por tener las ideas equivocadas, y entonces me quieras llamar "prepotente", decirme "que me calme", etc..., no es mi problema.
Yo estoy con Razorblade. La norma se crea precisamente para eso, para evitar confusiones y ambigüedades.

Que si luego ya nos vamos a qué molan más, si los estándares de facto o los de iure, pues eso ya es cosa de cada uno. Que yo sepa, en España medimos la distancia en metros, kilómetros...y habrá quien la mida con "¿Como desde mi casa hasta la de Juan? Pues el doble". Lo que sí que está claro es que los fabricantes no pueden andarse con las unidades que les dé la gana, por lo que siguen la norma. La que a ellos les interesa, vale, pero la norma al fin y al cabo.

Y sobre Windows...ains, qué le vamos a hacer al pobre chiquillo... [carcajad]

Saludos y buen rollo :)
Un chistecillo:

Imagen

[qmparto] Habría que medir todo en Kilobytes del panadero KBa... xD


srteyo escribió:La que a ellos les interesa, vale, pero la norma al fin y al cabo.

Y sobre Windows...ains, qué le vamos a hacer al pobre chiquillo... [carcajad]

Volviendo a la seriedad, me gustaría encontrar algún documento donde se explicase de manera sencilla por qué es más factible fabricar discos magnéticos con una capacidad en decimal.

Y sobre Windows, pues siendo que además los prefijos binarios pasaron el año pasado a ser parte del estándar ISO/IEC 80000, algo ya tan gordo e importantísimo, creo que Microsoft se debería ya ver obligada a usarlos.

Pero uff... me veo que como metiesen los prefijos binarios en Windows 7, ya sería una excusa que tendría la gente para decir que Windows 7 es malo y es mejor seguir usando XP. xD
Siempre los problemas vienen, por no querer cambiar las costumbres, no sea que nos tengamos que esforzar demasiado....
14 respuestas