Mi madre es enfermera pero no ejerce. Estudió quiromasaje para trabajar por su cuenta y ahora, después de años , tiene su clientela, la gente viene super contenta y la verdad es que hace unos masajes increíbles, luego te vas a cualquier spa urbano y nada que ver.
Esto tiene futuro si le gustas a la gente, y sinceramente, tienen más suerte las mujeres por el tema de que habrá mujeres que no vayan a un hombre por vergüenza, aunque claro que hay masajistas hombres con trabajo y mujeres que no tienen inconveniente en ir.
Si haces el curso te explican todo lo que no debes hacer. Te entregan un título no homologado porque el Estado no lo ha homologado, pero si te pones a trabajar te pagas tu autónomo como cualquier persona, no me acuerdo en que rama te ponían, en profesiones alternativas o algo así, pero es totalmente legal.
Tu en ningún momento te tienes que creer que eres médico ni pasar de lo que consiste tu trabajo. Te tienes que limitar a trabajar la zona muscular sin tocar nunca el hueso, y harás los masajes con intención relajante, tonificante o descontracturante.
SIEMPRE tienes que hacerle una ficha a cada cliente nuevo preguntándole distintas cosas que te explican en el curso, ya que hay contraindicaciones por lo que algunas personas debido a su historial médico no pueden someterse a masajes, como son las personas que hayan tenido cáncer hace poco o tengan cáncer, gente con un porcentaje alto de osteoporosis, alguien que tenga fiebre, etc.
Si un paciente insiste en hacerse un masaje teniendo una contraindicación, es cauto por tu parte pedirle amablemente que vaya a su médico de cabecera para que le firme un papel que confirma que esta persona puede someterse a masajes, pero tu al no ser médico nunca puedes tomar la decisión.
Tienes que tener mucho cuidado con eso, con no sobrepasar el límite del oficio, ya que si luego esa persona tiene un problema a lo mejor te quiere denunciar a ti. En estas cosas todo con papel en mano mucho mejor.
Y por lo demás solo decirte que es normal que ahora en tiempos de crisis pensemos en cosas y en trabajos que nos puedan proporcionar dinero. Yo sinceramente, tal y como están las cosas hoy en día te lo desaconsejo porque la crisis afecta al sector servicios, y es raro que puedas sacarte un buen jornal en cuestión de poco tiempo y más con la crisis.
La gente se corta a la hora de ir a un masajista que no conocen, y cuesta un par de añitos hacer con una clientela, esto no es llegar y tener la cola en la puerta.
Al principio ganarías poco, tampoco está de más empezar trabajando media jornada contratado en algo y media jornada en lo de los masajes.
En cuanto a trabajar de masajista para otros te van a explotar, suelen pagar mal, por lo que lo mejor es trabajar por tu cuenta.
Espero haberte ayudado.