no debian recibir unos añitos de prision,deberian pudrirse todos en la carcel..yo no los veo muy obligado en los videos..estan bastantes sonrientes...eso serian lo que alegarian pero no cuela...Aevum escribió:muchos de ellos seguian ordenes, los oficiales a cargo de la prision y algunos de los torturadores recivieron todos unos años en prision,
lamentablemente, a la prensa le interesa mas el asunto amarillento del asunto, pero le interesa poco que la justicia ha actuado y muchas de esas personas han terminado con sacciones del ejercito, pero a la prensa le interesa mas mostrar a los ejercitos de paises como EEUU como organizmos monolitos que no responden a ninguna justicia,
no es mezclar la justicia con la venganza,si yo violo a alguien en mi trabajo o lo torturo seguro que no solo me echan del trabajo sino que ademas me pudro en la carcel...asta en el caso de hacerlo cumpliendo ordenes..que de todas formas lo dudo que fuera asi..Aevum escribió:si mezclas la justicia con la venganza, no tendras ninguna de las dos,
pedrinxerez escribió:ya ves, entre 6 y 12 meses...que verguenza de justicia...
y eso que se supone que esta gente van a ayudar y a encargarse de la seguridad del pais...
600 soldados y civiles de eeuu han participado en torturas
40 han recibido penas de prisión y sólo diez cumplen sentencia de más de un año
washington. Más de 460 detenidos pueden haber sufrido abusos y torturas en Irak, Afganistán y la base de Guantánamo a manos de unos 600 soldados y civiles de EEUU, según denunciaron ayer tres organizaciones de derechos humanos.
En vísperas del segundo aniversario del escándalo de la prisión de Abu Ghraib, las asociaciones Human Rights Watch, Human Rights First y Center for Human Rights and Global Justice se quejaron de que los únicos que han pagado son militares de bajo rango.
Ayer publicaron un informe titulado By the Numbers , algo así como "los abusos en números", que supone el primer intento de recoger los cientos de alegaciones de torturas en Irak, Afganistán y Guantánamo, y constatar lo que las autoridades han hecho con ellas.
Sus fuentes principales son documentos divulgados por el Gobierno, entrevistas con testigos y víctimas, procedimientos legales realizados en Guantánamo e informes de investigaciones llevadas a cabo por el Pentágono.
El documento concluye que el Departamento de Defensa sólo ha investigado "adecuadamente" la mitad de las alegaciones de abusos.
De los más de 600 militares estadounidenses o civiles -como agentes de inteligencia y subcontratados- presuntamente implicados en torturas desde el 2001, tan sólo 40 han recibido penas de prisión y sólo diez cumplen sentencias de más de un año de cárcel.
responsabilidad A ningún oficial se le ha acusado de acuerdo a la doctrina de la responsabilidad del comandante, que le hace responsable "por las faltas que sabía que cometían sus subordinados o que debería haber sabido que cometían", dijeron.
En el pasado, el Pentágono ha insistido en que ha investigado los casos de torturas "de forma completa y exhaustiva". Mañana se cumplirán dos años desde que un programa de la CBS sacara a la luz las primeras fotos de cuerpos desnudos apilados, prisioneros acosados por perros y otras torturas y vejaciones sucedidas en la cárcel de Abu Ghraib.
katxan escribió:A raíz de eso, el ejército norteamericano contrató a "empresas especializadas" privadas para que se encargasen de los interrogatorios e incluso en algunos casos de la vigilancia y el mantenimiento de las cárceles.
Al no ser militares, no están sometidos a la convención de Ginebra, ni hay poderes públicos que les pidan cuentas y por tanto gozan de impunidad absoluta. SImplemente vomitivo.
Adama escribió:katxan escribió:A raíz de eso, el ejército norteamericano contrató a "empresas especializadas" privadas para que se encargasen de los interrogatorios e incluso en algunos casos de la vigilancia y el mantenimiento de las cárceles.
Al no ser militares, no están sometidos a la convención de Ginebra, ni hay poderes públicos que les pidan cuentas y por tanto gozan de impunidad absoluta. SImplemente vomitivo.
Mira que son malos eh.
Usan empresas privadas, porque esos muertos no son computados como muertos americanos. Lo demas, pues queda muy bien para el discursito y tal.
Por cierto, en Afganistan no hay muertos ni nada raro verdad??.
+1000 ,han cogido a una docena y los demas cientos o miles han quedado libres..yo los metia en la carcel para siempre,miedo me da lo que serian capaz de hacerle esos torturadores a sus hijas o hijos...katxan escribió:Adama escribió:katxan escribió:A raíz de eso, el ejército norteamericano contrató a "empresas especializadas" privadas para que se encargasen de los interrogatorios e incluso en algunos casos de la vigilancia y el mantenimiento de las cárceles.
Al no ser militares, no están sometidos a la convención de Ginebra, ni hay poderes públicos que les pidan cuentas y por tanto gozan de impunidad absoluta. SImplemente vomitivo.
Mira que son malos eh.
Usan empresas privadas, porque esos muertos no son computados como muertos americanos. Lo demas, pues queda muy bien para el discursito y tal.
Por cierto, en Afganistan no hay muertos ni nada raro verdad??.
Ja, ja, la estás cagando pero bien conmigo, si pretendes que atacando al PSOE me vas a molestar lo más mínimo. ME MEO EN EL PSOE Y SUS TEJEMANEJES EN AFGANISTÁN. Para que te quede claro, si es que vas por ahí, que lo supongo, porque de lo contrario no sé a qué viene sacar eso a colación. Búscate a otro para meterte con Zapatitos.
Y mi opinión sobre Afganistan es la misma que siempre; todos los militares al INEM y el ejército abolido a la de YA. El ejército no pinta nada en Afagnistán, ni en España ni en Cogollullos del Pomar, me la sopla que a las tropas las mande el PP, el PSOE o la madre de Farruquito.
Y sí, para tu información el hecho de utilizar mercenarios es para poder llevar a cabo prácticas ilegales en el derecho internacional. No me refiero a los Blackwathers y demás (que también), sino a las empresas a las que subcontrataron el "mantenimiento" de las cárceles y los interrogatorios. Esos ni pisan la calle ni desde luego van a figurar en las listas de bajas, ninguno de ellos está en las zonas conflictivas ni de riesgo. La idea es aprovechar las lagunas jurídicas, al igual que han hecho con Guantánamo, que al no estar en territorio norteamericano, eluden las leyes de su país. Pues con esta cerdada exactamente lo mismo.
