OVERCLOCK SIN PELIGRO, EXISTE??

Como le hago un overclock al PC que veis en mi firma? en especial al CPU... tengo el ventilador de serie, no me gustaria cambiarselo ya que no dispongo de presupuesto, que me aconsejais?
Sin cambio de ventilador no, y menos siendo AMD.
Yoshi's escribió:Sin cambio de ventilador no, y menos siendo AMD.


Cual me aconsejarias que no constase mas de 20~25 Euros si puede ser...y que me sirviese para mi proposito, claro..
albertomarigu escribió:que me aconsejais?
Cambiar de disipador.

EDITO:

Justo estabas escribiendo tu tambien! XD

Tienes el Xigmatek S1283 por 30 euros (5 € mas caro de lo que tu pides), o el Arctic Cooling Freezer para AMD, que para intel dicen que esta muy muy bien, asi que para AMD me imagino que sera igual de bueno.
adriantxu escribió:
albertomarigu escribió:que me aconsejais?
Cambiar de disipador.

EDITO:

Justo estabas escribiendo tu tambien! XD

Tienes el Xigmatek S1283 por 30 euros (5 € mas caro de lo que tu pides), o el Arctic Cooling Freezer para AMD, que para intel dicen que esta muy muy bien, asi que para AMD me imagino que sera igual de bueno.


Y alguno por no mas de 25?? me gusta mucho ese, de hecho le eche un ojo, pero no puedo permitirmelo ahora mismo, y tengo unas ansias de overclockearrrrrrr XD

EDITO: A cuanto se puede poner el CPU de mi 9850 sin tener que cambiar el procesador? ahora mismo lo tengo a 2.71 y venia a 2.50, puedo subirlo mucho mas? hasta cuanto? quiero saber el limite...
albertomarigu escribió:EDITO: A cuanto se puede poner el CPU de mi 9850 sin tener que cambiar el procesador? ahora mismo lo tengo a 2.71 y venia a 2.50, puedo subirlo mucho mas? hasta cuanto? quiero saber el limite...

Con una refrigeración decente por aire es fácil ponerlo a 3Ghz, en N3D he encontrado esta tabla, si te sirve de orientación, son los récords de overclock en Agena.
Imagen
M3traKit escribió:
albertomarigu escribió:EDITO: A cuanto se puede poner el CPU de mi 9850 sin tener que cambiar el procesador? ahora mismo lo tengo a 2.71 y venia a 2.50, puedo subirlo mucho mas? hasta cuanto? quiero saber el limite...

Con una refrigeración decente por aire es fácil ponerlo a 3Ghz, en N3D he encontrado esta tabla, si te sirve de orientación, son los récords de overclock en Agena.
Imagen


gracias, pero me refiero cual es el nivel de overclock con el que puedo disponer con el disipador que viene de serie, es decir, que puedo ponerlo a 3 GHz sin preocuparme por el disipador y problemas de estabilidad? no tengo que bajar voltages ni nada? cual seria la configuracion para esto?
no existe el overclock que sea igual, por lo que no se puede decirte a que velocidad, pero puedes ir auementando de a poco, probar estabilidad con el orthos y si no da fallas, le sigues dando de a poco al FSB...
depende tambien de tu zona el OC, aca en argentina, ayer hizo 37 grados, y con esas temp, no se le debe pedir mucho (mi procesador iwal esta a unos 40 grados) pero si es invierno y hace 4 grados, te favorece obviamente
TheOnly escribió:no existe el overclock que sea igual, por lo que no se puede decirte a que velocidad, pero puedes ir auementando de a poco, probar estabilidad con el orthos y si no da fallas, le sigues dando de a poco al FSB...
depende tambien de tu zona el OC, aca en argentina, ayer hizo 37 grados, y con esas temp, no se le debe pedir mucho (mi procesador iwal esta a unos 40 grados) pero si es invierno y hace 4 grados, te favorece obviamente

donde puedo encontrar el orthos ese?
No creo que puedas subirlo mucho más con el disipador de stock, más que nada porque su único propósito es refrigerar la CPU a velocidades de serie (cosa que cumple perfectamente). Siempre dejan un margen, pero no es bueno exprimirlo al máximo.
De todas formas, chequea las temperaturas (con Coretemp o Speedfan) y pásale el Orthos/Prime95 (3 horas suelen servir), si sube de 65º ya sabes que te estás pasando con la frecuencia, si da errores al pasarlo, también.
no tengo que bajar voltages ni nada?

Bajar voltajes y hacer overclock no son términos precisamente compatibles; aunque hacer oc se basa en buscar la mayor frecuencia con el menor voltaje, lo normal es tener que subirlo, gasta cuidado no vaya a ser que achicharres el micro.
cual seria la configuracion para esto?

Si tu micro es Black Edition, quiere decir que viene con el multi desbloqueado. Así puedes subirlo sin necesidad de tocar clocks ni nada por el estilo, por ejemplo:

200 x 12.5 = 2500 Mhz (velocidad stock)
200 x 13 = 2600 Mhz
200 x 15 = 3000 Ghz

Si por el contrario es edición normal (olvida lo siguiente si tu micro es BE), toca jugar con los clocks y el HT link, así:

200 x 12.5 = 2500 Mhz
210 x 12.5 = 2625 Mhz
240 x 12.5 = 3000 Mhz

También hay que ajustar el HT Link para que no suba de 2000 Mhz (esto se ve en Cpu-z por ej.). Si de serie viene a 10x, hay que bajarlo a 9x o menos, dependiendo del overclock:

200 x 10 = 2000 Mhz (velocidad por defecto del HTT)
210 x 10 = 2100 Mhz ERROR, no puede subir de 2000, así que bajamos el multiplicador del HTT
210 x 9 = 1890 Mhz [oki]

Links:
Orthos: http://sp2004.fre3.com/beta/orthos_exe_20060420.cab
Prime95: http://files.extremeoverclocking.com/file.php?f=103
Cpu-z: http://www.cpuid.com/cpuz.php
Speedfan: http://www.almico.com/speedfan.php
y pásale el Orthos/Prime95 (3 horas suelen servir), si sube de 65º ya sabes que te estás pasando con la frecuencia, si da errores al pasarlo, también.


Bajate el intelburntest y pasa el test 1 vez, si te lo acaba y es estable ya esta, un test suele durar 10 minutos mas o menos dependiendo de la cpu, lo probe ayer y deja en pañales a ambos test a la hora de meterle caña al procesador.
PERCHE escribió:
y pásale el Orthos/Prime95 (3 horas suelen servir), si sube de 65º ya sabes que te estás pasando con la frecuencia, si da errores al pasarlo, también.


Bajate el intelburntest y pasa el test 1 vez, si te lo acaba y es estable ya esta, un test suele durar 10 minutos mas o menos dependiendo de la cpu, lo probe ayer y deja en pañales a ambos test a la hora de meterle caña al procesador.


Pero 10min no significa que tu OC sea esta estable. La cosa no es hacer únicamente tests de stress de 10min, sino tb tests de estabilidad de varias horas. Que no haya fallos en 10min no significa absolutamente nada.
O sea, que para ver la establidad de un PC overclockeado hay que estar 1 hora esperando?? entonces el tio ese que vi que puso el PHENOM 9850 como el mio a 4 GHz, le paso algun test de estabilidad o simplemente tenia ganas de quemar la placa base? digo yo vamos...porque si despues de overclockearlo no podia operar con el PC era para nada lo que estaba haciendo, no?
En tomshardware, que hacen bastantes historias de OC, cuando llegan a una configuración que ellos creen más o menos definitiva, le meten 5h de tests fácil.

Obviamente cada vez que toques un parámetro no vas a estar 5h esperando. Pero si crees que ya lo tienes, pues no me parece descabellado ponerlo unas cuantas horas. Te vas a comer, te ves una peli, y miras a ver si ha dado fallos :P
albertomarigu escribió:O sea, que para ver la establidad de un PC overclockeado hay que estar 1 hora esperando??
Y mas! XD
Me sale el VOLAR COOLER de GIGABYTE por 25.80 €, ustedes lo pillariais? (precio de costo, es el mejor en ese mayorista, los demas son un poco patatas XD )

Espero opiniones...
albertomarigu escribió:Me sale el VOLAR COOLER de GIGABYTE por 25.80 €, ustedes lo pillariais? (precio de costo, es el mejor en ese mayorista, los demas son un poco patatas XD )

Espero opiniones...
Oooh

Cual es ese??

Por ese precio te podrias hacer con un OCZ Vendetta 1. Yo lo tengo en un q6600 a 430x7 y las maximas estan por 60 o asi, y eso que tengo todo el dia el boinc y el folding dando caña!
A ver, yo te hablo desde mi experiencia personal, no soy profesional ni nada, simplemente soy un tio con poco presupuesto.
Mi PC es un amd seprom 3000 (creo recordar) originalmente a 1,8Ghz.
Hacer overclock es algo para lo que no deberías tener NINGUNA prisa. Tengo una grafica anticuada y solo 512 de ram. Como mi micro es AMD y mi placa Gygabite, algo tendra en comun nuestro caso xD.
Puedes hacer overclock sin peligro y sin necesidad de cambiar el disipador (yo no lo he cambiado). Por supuesto que si lo cambias podras exprimir mas el micro, eso es como todo, si le pones liquida lo exprimiras mas aun, si le pones nitrogeno ni te cuento, pero eso no significa que no puedas hacer OC con el disipador original (como dicen por aqui).
Haz lo siguiente, coge una hoja de papel y apunta en ella el estado original de tu equipo (para comparar con lo que vayas obteniendo). Apunta el numerito del FSB, el multiplicador del micro...y pasa un par de benchmarks como el superPi, el Aquamark y ese tipo de cosas para ver tu puntuacion inicial. Cuando lo tengas todo reinicia, entra en la bios y sube el FSB 1 o 2 puntos, poco a poco. Guardas los cambios, reinicias y compruebas que tu ordenador carga y que los benchmarks tiran bien (son un buen test de stress). Si todo funciona tienes dos opciones:
-Priemera, mas recomendable pero hara que tu OC tarde varios dias: Pasas un test de estabilidad durante unas horas, juegas a algun juego que ponga al maximo el ordenador...todo lo que sea estresarlo. Si ves que el sistema es estable, vuelves a subir
-Segunda, mas rapida pero si no eres precabido puede haber peligro: Si los benchmarks no han hecho que el ordenador se reinicie, vuelve a subir. Cuando tras una de las subias algun benchmark te reinicie el ordenador, o directamente el sistema no arranque vuelve a la bios y baja un par de configuraciones (3 o 4 puntos del FSB) esta es mas o menos tu configuracion optima, ahora te toca probar la estabilidad del sistema con el orthos o alguno de esos test que duran mas tiempo, cuanto mas tiempo lo dejes mejor. Si petase lo vuelves a bajar.
Te digo que subas el FSB y no el multiplicador por 2 motivos basicos: la velocidad del procesador no suele ser cuello de botella en un equipo, y el FSB sube la velocidad de mas cosas, no solo del procesador. Y por otro lado, subir el FSB es mas progresivo que subir el multiplicador.
La desventaja es que al subir otras cosas, esas otras cosas tambien pueden volverse inestables.
En ese caso te tocara bajar el FSB hasta minimos y subir el multiplicador. Esto es jugar con los valores.
Todo depende de que se te desestabilice antes:
Supon que con tu configuracion inicial te va todo estable: empiezas a subir y el procesador se vuelve inestable:
Puedes subir el voltaje y la temperatura o bajar el multiplicador y seguir subiendo el FSB. Si llegas a la misma velocidad de micro con el FSB mas alto, tendras un equipo mas rapido.
Si por el contrario el micro es estable pero el sistema falla, baja el FSB has ta que subiendo el multiplicador, el micro se quede en la velocidad inicial, y empieza a subir el FSB otra vez, sin llegar a la velocidad que lo hizo saltar antes. Tu objetivo es subir las dos cosas al maximo, si una peta, la reduces e incrementas para poder seguir subiendo la otra. Encontrar la configuracion optima y estable te puede llevar un tiempo, pero merece la pena.
Yo, sin cambiar ni refrigeracion ni nada he conseguido pasar mi micro de 1,8 GHz a 2,012 GHZ, casi un 12% de incremento en la velocidad del micro, y con el FSB subido, lo que mejora el rendimiento general del sistema, me falta subir la grafica y la memoria... y no me he gastado un duro xD
Muchas gracias tio, es un detallazo todo lo que me has puesto y solucionado, si alguna vez necesitas algo no dudes en preguntarme, te debo unas birritas!! XD
technik escribió:A ver, yo te hablo desde mi experiencia personal, no soy profesional ni nada, simplemente soy un tio con poco presupuesto.
Mi PC es un amd seprom 3000 (creo recordar) originalmente a 1,8Ghz.
Hacer overclock es algo para lo que no deberías tener NINGUNA prisa. Tengo una grafica anticuada y solo 512 de ram. Como mi micro es AMD y mi placa Gygabite, algo tendra en comun nuestro caso xD.
Puedes hacer overclock sin peligro y sin necesidad de cambiar el disipador (yo no lo he cambiado). Por supuesto que si lo cambias podras exprimir mas el micro, eso es como todo, si le pones liquida lo exprimiras mas aun, si le pones nitrogeno ni te cuento, pero eso no significa que no puedas hacer OC con el disipador original (como dicen por aqui).
Haz lo siguiente, coge una hoja de papel y apunta en ella el estado original de tu equipo (para comparar con lo que vayas obteniendo). Apunta el numerito del FSB, el multiplicador del micro...y pasa un par de benchmarks como el superPi, el Aquamark y ese tipo de cosas para ver tu puntuacion inicial. Cuando lo tengas todo reinicia, entra en la bios y sube el FSB 1 o 2 puntos, poco a poco. Guardas los cambios, reinicias y compruebas que tu ordenador carga y que los benchmarks tiran bien (son un buen test de stress). Si todo funciona tienes dos opciones:
-Priemera, mas recomendable pero hara que tu OC tarde varios dias: Pasas un test de estabilidad durante unas horas, juegas a algun juego que ponga al maximo el ordenador...todo lo que sea estresarlo. Si ves que el sistema es estable, vuelves a subir
-Segunda, mas rapida pero si no eres precabido puede haber peligro: Si los benchmarks no han hecho que el ordenador se reinicie, vuelve a subir. Cuando tras una de las subias algun benchmark te reinicie el ordenador, o directamente el sistema no arranque vuelve a la bios y baja un par de configuraciones (3 o 4 puntos del FSB) esta es mas o menos tu configuracion optima, ahora te toca probar la estabilidad del sistema con el orthos o alguno de esos test que duran mas tiempo, cuanto mas tiempo lo dejes mejor. Si petase lo vuelves a bajar.
Te digo que subas el FSB y no el multiplicador por 2 motivos basicos: la velocidad del procesador no suele ser cuello de botella en un equipo, y el FSB sube la velocidad de mas cosas, no solo del procesador. Y por otro lado, subir el FSB es mas progresivo que subir el multiplicador.
La desventaja es que al subir otras cosas, esas otras cosas tambien pueden volverse inestables.
En ese caso te tocara bajar el FSB hasta minimos y subir el multiplicador. Esto es jugar con los valores.
Todo depende de que se te desestabilice antes:
Supon que con tu configuracion inicial te va todo estable: empiezas a subir y el procesador se vuelve inestable:
Puedes subir el voltaje y la temperatura o bajar el multiplicador y seguir subiendo el FSB. Si llegas a la misma velocidad de micro con el FSB mas alto, tendras un equipo mas rapido.
Si por el contrario el micro es estable pero el sistema falla, baja el FSB has ta que subiendo el multiplicador, el micro se quede en la velocidad inicial, y empieza a subir el FSB otra vez, sin llegar a la velocidad que lo hizo saltar antes. Tu objetivo es subir las dos cosas al maximo, si una peta, la reduces e incrementas para poder seguir subiendo la otra. Encontrar la configuracion optima y estable te puede llevar un tiempo, pero merece la pena.
Yo, sin cambiar ni refrigeracion ni nada he conseguido pasar mi micro de 1,8 GHz a 2,012 GHZ, casi un 12% de incremento en la velocidad del micro, y con el FSB subido, lo que mejora el rendimiento general del sistema, me falta subir la grafica y la memoria... y no me he gastado un duro xD


no te combiene el OCeo a una grafica, yo le llegue a subir de 700mhz (es la version OC, realmente es 650) lo lleve a 800MHZ [boing] [boing] todo de fabrica, me fue estable por 1 hora y peto [carcajad]. la diferencia, no fue muy notoria, fueron 2 fps lo que note, y eso se llega facilmente con un OC del procesador...
yo quiero subir el mio a 3ghz, no es algo complicado, le debo subir 30 de FSB, porque mi multiplicador es 13.5, pero no entiendo la formula de las memorias
19 respuestas