Ahora os cuento una del abuelo cebolleta...
Mis primeras ideas de los emuladores vinieron en la época del Spectrum, allá por 1986 cuando mi primo me dijo que algunos programas de MSX podrían funcionar en un Spectrum. Él tenía un MSX 1 y yo un Spectrum +2, empecé a flipar con que podría ejecutar los Nemesis y otros cartuchos de Konami en mi Spectrum, pero no, luego comprendí que simplemente había un programa que convertía el basic del MSX al del Spectrum y solo a nivel de CPU ya que compartían el Z80. Después en Amiga salió un emulador funcional de Atari ST, cargaba el TOS pero no ejecutaba juegos, otra vez era debido a que compartían la misma CPU MC68000.
Pero cuando de verdad me impactó un emulador fue en la universidad sobre el 1993, yo seguía con mi Amiga 2000 soñando con un 1200 o un 4000 cuando un colega me dijo que su 386DX a 40mhz emulaba perfectamente un Spectrum o un MSX; al ver que en un diskette de 1.44mb arrancaba desde MSDOS y cargaba varios juegos perfectamente y muy rápido no me lo podría creer. Investigué el tema y en mi Amiga pude ejecutar juegos de Spectrum casi perfectamente, incluso cargarlos desde cinta mediante un digitalizador de audio. Después ya intenté cosas más gordas.... el Amiga emulaba un Mac, un ordenador mucho más caro y no lo hacía nada mal... en algunos casos mejoraba al original. Incluso el Amiga podía emular un PC mediante el PC Task, era lento al ir por software pero sacaron placas que metías dentro del Amiga y emulaban por hardware un PC, 286, 386 hasta 486 (no es emulación real, era un PC metido en una tarjeta) yo tuve una que usaba con un 386SX a 25mhz a la que le saqué mucho provecho en mi epoca universitaria, Linux y Windows 3.11 eran necesarios (aunque AmigaOS les daba mil vueltas

)
Cuando me pasé al PC definitivamente empecé con el MAME que regalaban con las Micromanía y que solo ejecutaba Amidar y PacMan creo, después vi que NES, Master System y PC Engine iban perfectamente. Megadrive y SuperNintendo tardaron un poco más pero vivir esa evolución fue increible.
Después de ver el primer emulador impecable (uno de Spectrum programado por un español) años después lo que más me impactó fue sin duda el UltraHLE que emulaba la Nintendo 64 de maravilla y en una época en la que la consola estaba vigente; este es sin duda el emulador que considero más avanzado a su tiempo.
Con la emulación consolidada en PC, el cambió más prometedor fue la Xbox, soportaba casi todos los sistemas de una forma prácticamente perfecta, mejor incluso al PC (la única pega que le pongo es que no soporte resoluciones inferiores a 480i) y jugabas con tu pad y tu TV de tubo. Después he probado alguna cosa en PSP, pero aunque tiene potencia, el lag de su pantalla me mata.
Hoy en día estoy un poco más desconectado de la emulación, tengo una maca con ArcadeVGA que me da la sensación auténtica de la época, últimamente he visto algún video del emulador de PS2 que parece ir muy bien, pero parece que se ha parado un poco este mundillo; ya no hay noticias todos los días. Lo único que espero de la emulación hoy en día es que consigan ejecutar homebrew en 360 o PS3 pues hay potencia de sobra para emular todo, y que saquen la Pandora de una vez para poder emular bien en formato portatil.
Otra cosa que espero es la emulación por hardware, creo que será el siguiente paso... con las FPGA que hay ahora se puede diseñar una máquina/placa que emule al 100% cualquier consola de 16 bit o 32bit sin posibilidad de distinguirla del original. Ya hay algunos ejemplos como el Minigimig (Amiga) el C-One (C64) o versiones de MasterSystem, Megadrive y Super Nintendo, pero quiero una consola pequeñita con puertos USB que lo emule todo y cargar las roms desde una tarjeta SD. A ver cuanto tardan en sacarla...