Te pongo aqui el temario que yo he dado
SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS
Una pequeña introduccion
Ficheros vs Bases de datos
Nivel de abstraccion en una BD
Sistema Gestor de bases de datos
Utilizacion de la BD
Categorias de los modelos de los datos, osea explicacion por encima de una entidad, atributo, vinculo...
Independencia de los datos
Lenguajes del SGBD
Clasificacion de SGBD
EL MODELO ENTIDAD-RELACION
Conceptos del modelo ER
Tipos de atributos
Tipos de entidades
Atributos clave de un T. de E.
Dominio de un atributo
diseño inicial de la BD
Tipos de entidades debiles
tipos d vinculos
grado de una T de V
Vinculos recursivos
Razon de cardinalidad de una T de V
Participacion de los T de E en un T de V
Razon de cardinalidad
Atributos en los T de V
Eso es lo que he dado hasta el momento(lo he pasao a mano no he copiao y pegao q conste

)
Aqui te pongo las fases de la teoria anterior, que la hice con ejercicios entre tema y tema.
1.- Análisis de los requerimientos
2.- Identificar las Entidades con su lista de Atributos. Por cada Atributo, ver si es: Simple o Compuesto, Monovaluado o Multivaluado, Almacenado o Derivado.
3.- Por cada Entidad, identificar su posible atributo (o atributos) Clave. Si no los tiene de forma clara, o si los tiene pero incluyendo en ellos a algún atributo que haga referencia a otro tipo de entidad (y por tanto desaparezca como atributo), esa entidad "huele" a entidad Débil. Si lo es, debe de verse de forma clara de qué otra entidad depende. ¡Atención! Una entidad Débil sólo puede depender de una entidad (nunca de más de una).
4.- Identificar los atributos que hacen referencia a otras entidades. Esos atributos dejan de serlo y se convierten en Tipos de Vínculos.
5.- Por cada Tipo de Vínculos, ponerles un nombre (distinto a cada uno), y analizar su cardinalidad (1:1, 1:N, M:N) y sus Participaciones (cada entidad que participa en el vículo lo hace de forma TOTAL o PARCIAL).
6.- Dibujar el diagrama ER, utilizando la simbología aprendida
Despues de hacer el modelo E-R viene convertir el esquema al modelo relacional, osea las relaciones como tablas (como lo ves o lo estaras viendo en Access no?)
Aqui te pongo lo que hemos dado de Algebra relacional
Operaciones del Álgebra Relacional:
* SELECCIÓN (σ): Obtenemos un conjunto de tuplas (filas o registros) de una relación (o tabla) que cumplen una determinada condición o criterio.
* PROYECCIÓN (Π): Obtenemos un conjunto de atributos (columnas o campos) de una relación (o tabla) indicados en una lista de atributos.
* UNIÓN (U): Obtenemos la suma de las tuplas (no la suma aritmética, sino las tuplas de una más las tuplas de la otra) de las dos relaciones (o tablas). Para poder utilizar la Unión, las dos relaciones (o tablas) deben ser iguales (mismo número de atributos, y cada par de atributos del mismo tipo).
* INTERSECCIÓN (∩): Obtenemos las tuplas que están en las dos relaciones (o tablas). Para poder utilizar la Intersección, las dos relaciones (o tablas) deben ser iguales (mismo número de atributos, y cada par de atributos del mismo tipo).
* DIFERENCIA (-): Obtenemos las tuplas que están en la relación (o tabla) de la izquierda pero no en la de la derecha. Para poder utilizar la Diferencia, las dos relaciones (o tablas) deben ser iguales (mismo número de atributos, y cada par de atributos del mismo tipo).
* PRODUCTO CARTESIANO (x): Obtenemos toda la combinación posible de tuplas que están en las dos relaciones (o tablas), y la suma de sus atributos. Es decir, si un relación (o tabla) R tiene n tuplas y x atributos, y otra relación (o tabla) S tiene m tuplas y z atributos, se obtiene otra relación (o tabla) Q con x+z atributos y n*m tuplas (todos por todos).
* REUNIÓN (*): Es una operación fundamental en bases de datos relacionales, y permite trabajar con las tuplas relacionadas de dos relaciones (o tablas) que tengan vínculo a través de clave primaria y clave externa. Si las claves primaria y externa se llaman igual, el operador que se emplea es el *. Pero si se llaman distinto, se emplea otro operador y se expresa de forma explícita la condición de reunión (clave primaria = clave externa).
* DIVISIÓN (÷): Es una operación que se emplea en situaciones muy concretas, y que se puede sustituir por otras. Para poder realizar la división, se tienen que dar las siguientes circunstancias, además de obtenerse el resultado que indicamos a continuación:
Lo he dado en esta primera evaluacion en DAI pero tengo compañeros que han hecho ASI y hasta donde yo he llegado es lo mismo que en 2º de ASI.
El examen suele ser un ejercicio en el que a partir de un texto dado tengas que sacar las entidades, establecer los vinculos , aplicar la cardinalidad y demas ... que ya iras viendo y convertir esos datos en una especie de esquema parecido a este:

Despues de hacer el esquema tendras que pasarlo al modelo relacional (si es que te hace falta), que ya veo que solo te piden E-R no?
Pues nada , si tienes alguna duda ya sabes
Saludos!