Jur...
Un disco duro es una máquina como otra cualquiera, en la que existe un consumo de energía necesario para desarrollar su función y una pérdida de esta que en muchos casos es disipada mediante calor. Es lo que comunmente llamamos rendimiento energético, la relación entre la energía consumida y la disipada. En un disco duro tenemos unos platos que giran y unas cabezas que se mueven, todo gracias a un motor, y como todos sabemos los motores pierden parte de la energía consumida en forma de calor. Una máquina no puede nunca generar más calor que la energía que consuma, incluso una estufa (cuya función es generar calor) genera menos calor de lo que consume.
Un WD Scorpio Blue 320 GB, 3 Gb/s, 8 MB Cache, 5400 RPM WD3200BEVT consume máx. 2.50 Watts
Un WD Scorpio Black 320 GB, 3 Gb/s, 16 MB Cache, 7200 RPM WD3200BJKT consume máx. 2.50 Watts (el que io tengo en mi PS3)
Qué curioso no? Ambos, 5400rpm y 7200rpm consumen la misma cantidad de energía. Si consumen la misma energía el calor disipado por estos no puede ser muy diferente puesto que estamos comparando máquinas con un rendimiento y función muy similares. Esta regla no podríamos aplicarla para comparar el calor disipado por un disco duro con 2.50 Watts de consumo y una resistencia de 2.50 Watts de consumo, la resistencia disiparía mucho más calor puesto que son dos máquinas diferentes. Pero en discos duros muy similares el consumo energético sí es indicativo del calor que pueden disipar.
Por otro lado, un 7200rpm sí es cierto que disipa algo más de calor, pero no mucho más. Si colocas ambos, 5400 y 7200, sobre una mesa y les fuerzas una prueba de stress pasaran dos cosas:
a) Los discos se calientan
b) A medida que transcurra el tiempo la pequeña diferencia de calor disipado entre ambos generará una mayor diferencia de temperatura puesto que ninguno de los dos discos está siendo correctamente refrigerado. A lo largo de por ejemplo una hora, el 7200 habrá acumulado más calor que el 5400 y su temperatura será mayor.
Si por el contrario volvemos a realizar la prueba pero con un ventilador o cualquier otro método de refrigeración eficaz que enfríe los discos pueden pasar dos cosas:
a) Si la refrigeranción disipa el 100% del calor producido por el 7200, ambos discos duros tendrán la misma temperatura lleven el tiempo que lleven funcionando
b) Si la refirgeración sólo disipa el 100% del calor producido por el 5400, al cabo de un tiempo el 7200 estará algo más caliente, pero la diferencia de temperatura será mucho menor que antes
Estamos hablando de máquinas que generan menos de un watt. de calor, las diferencias son mínimas en cualquier caso.
La PS3 refrigera en mayor o menor medida los discos y como antes he dicho, la diferencia entre ambos discos es mínima. Sólo trás un uso prolongado e intensivo de la consola (tras el cual la misma consola está ya bastante caliente) se nota una pequeña diferencia de un par de grados en los discos.
De hecho, es la PS3 la que sobrecalienta los discos y no al revés, la PS3 genera decenas de Watts de calor mientras que los discos duros no llegan ni a un pobre watt de calor generado.
Un saludo.