Los procesadores con más de 8 núcleos “son inútiles”

Es la sentencia de un informe del laboratorio nacional estadounidense de Sandia, que revela caídas preocupantes en el rendimiento con procesadores de más de ocho núcleos, derivado de la escasez de ancho de banda de la memoria y su deficiente gestión.
El ancho de banda del bus de memoria (rendimiento y latencia) no ha aumentado con la suficiente rapidez en proporción a la ley de Moore, como indican en ars technica,
por lo que las hambrientas unidades centrales de proceso se topan con el denominado “muro de la memoria”. Es decir, el bus de memoria no es capaz de gestionar la avalancha de datos que le llegan desde las unidades de proceso.
Este problema se agrava por el aumento de frecuencia de las CPUs y la inclusión de múltiples núcleos, que no solamente no aumentan el rendimiento sino que pueden llegar incluso a retrasar la ejecución en determinadas aplicaciones.
Los investigadores de Sandia establecen que el descenso de rendimiento comienza a partir de los ocho núcleos, estableciendo que los 16 núcleos sería el máximo admisible si no se soluciona el problema de la memoria.
Solución que podría llegar como muestra la simulación de Sandia, con técnicas como chip-stacking un proceso que “apilaría” la memoria junto al chip del procesador en un único paquete. IBM, Intel o Sun investigan en este tipo de tecnologías, aunque pudiera ocurrir que cuando lleguen al mercado ya estén disponibles procesadores de 80 núcleos como el anunciado por Intel, con lo que el problema se repetiría.
Además, otros componentes del equipo siguen suponiendo un cuello de botella frente al “ansia” del procesador, por lo que se impone un conjunto homogéneo de hardware y aplicaciones y sistemas operativos optimizados, antes de seguir por la senda de los “chorrocientos” núcleos.
Imagen
Un problemilla que solucionaran rapido, ya lo veras ;)

Un saludo
con esta grafica, lo unico que se aprecia, es que con la tecnologia actual "meter" mas nucleos no es viable.
Tendran que "inventar i/o mejorar" el tema de la gestion de memoria.


Un saludo,
Muy verde. Dejemos pasar un poco de tiempo ^^
Vaya tontería... Se habrán quedado calvos de pensar en ese laboratorio ¿Por qué os pensáis que inventaron la memoria caché? Sí, para luchar contra el cuello de botella del acceso a memoria principal. El cuello de botella en memoria no es un problema de los nuevos micros con n-nucleos, sino que es intrínseco a la plataforma x86.
Saludos
Pregunto desde la ignorancia:

¿Y entonces por que IBM y empresas de este tipo fabrican superordenadores con tropecientosmil nucleos que cuestan millones si como revela esa grafica a partir de 16 cores hay "cuello de botella" ?
Por partes. Se refieren a un sistema de un procesador, los sistemas de computadores tienen multiples procesadores y por lo tanto multiples buses de memoria ram.
En cuanto al problema, pues bueno, no meten cada dia mas cache por casualidad, y las unicas memorias del mercado no son las DDR, tambien estan las XDR que tienen un gran rendimiento, por poner un ejemplo.
el_BarT0 escribió:Pregunto desde la ignorancia:

¿Y entonces por que IBM y empresas de este tipo fabrican superordenadores con tropecientosmil nucleos que cuestan millones si como revela esa grafica a partir de 16 cores hay "cuello de botella" ?

Porque usan otra arquitectura.
No tienen tropecientosmil Core2duos en tropecientasmil placas base.
Desde luego, por lo que he leido hasta ahora, los programadores de juegos, no estan nada interesados en que se sigan metiendo nucleos a los procesadores, ya que apenas se programa para aprovecharlos como dios manda, si no, que se lo digan a los 7 nucleos de la ps3, o a los 3 de la xbox, que segun dicen, no se usan para nada.

Casi todos los juegos tiran de tarjeta grafica, asi que mejor, que hagan procesadores rapidos, y si quieren meterles mas nucleos, que sean acordes con la velocidad, y que no te bajen la velocidad del procesador a 2000 megahz, por meter 4 nucleos, por que... ¿Que pasa si una aplicacion no esta programada para aprovechar 4 nucleos? Pues que funcionara mucho mas rapido en cualquier procesador que vaya mas rapido aunque solo tenga un nucleo, (teniendo en cuenta que lo dos procesadores tengan la misma cache, y de mas o menos caracteristicas salvando los nucleos claro).

Que quieren meter mas nucleos? vale... pero que primero lleguen a los 4 gigahz y dejen de bajar las velocidades.
pero de verdad notas diferencia entre una cpu a 3ghz o a 4ghz? una va cagando leches y la otra va cagando leches + un poco mas.

El futuro esta en el multi-hilo, ya que si se llega a dominar bien esa programacion el salto en cuanto a proceso de informacion sera mucho mas alto que el ponerle mas mhz a los cores. No te sirve de nada poder tratar una cantidad ingente de informacion si luego no la puedes usar

Además, con la ley de Moore, se esta llegando a un cierto "limite" que cada vez cuesta mas de superar en cuanto tamaño/velocidad/calor.
Logicamente, en windows nunca he encontrado ningun tipo de diferencia, pero en los juegos desde luego que si.

El problema de los nucleos, es que la teoria resulta bastante logica y cierta, mas nucleos, mejor por que se reparte el trabajo, pero la realidad es que los juegos apenas los aprovechan, a lo sumo dos nucleos, incluso he leido alguna web, en la que juegos como bioshok, que te recomiendan un core 2 duo, habian ralizado pruebas desactivando uno de los dos nucleos, y resultaba, que daba la misma tasa de fotogramas :___ osea... un pufo.

Me refiero a pufo, en el sentido de que si no se sabe programar, y los mismos programadores dicen que el tema de los nucleos les parece un problema mas que una ventaja, es mejor que se estanquen en 2 nucleos, y que suban los hz todo lo que puedan.

Aun asi, yo entiendo tambien a intel o amd, la gente compra compulsivamente todo lo que tenga mas nucleos, mas memoria, mas... "Numeritis".

En resumen, si te vas a comprar un procesador, mejor tirar a los dos nucleos, que igual en el futuro los aprovechan mejor, y que tengan la mejor velocidad posible, y todo lo que tenga mas nucleos... pufff.. por ahora es tirar el dinero, mejor invetir lo que te sobre en una buena grafica.

Eso si, hablo de juegos, habria que preguntar a la gente que anda con aplicaciones de fotos, y de video, a ver cual ha sido su experiencia. Al menos cuando he cambiado de grafica, mi ordenador ha cambiado un mundo, cuando me pase al doble nucleo, no he notado apenas nada :____ alguna mejoria claro que si, pero es un saca perras.
Lo que pasa es que hay problemas, y no solo económicos a la hora de aumentar la caché.
Por otro lado, para un usuario normal estoy de acuerdo en que le interesa meter dinero en gráfica en vez de en un micro ultrapotente.
Sin embargo si hablamos de tratamiento de imagen, o de procesos bestias con aplicaciones que requieran potencia de cálculo (Matlab por ejemplo) más nucleos son sinónimo de más velocidad.
Es que con todo esto hay un problema de base, y es que no todos los algoritmos son totalmente paralelizables  y en sistemas fuertemente dependientes la paralelización puede incluso relentizar procesos por el tema de la concurrencia. También puede suceder que una multiprogramación excesiva provoque una cola excesiva de procesos ready en el planificador lo que aumenta el tiempo de respuesta. Eso sí, con una programación multihilo eficiente las ventajas de velocidad son evidentes, si a esto le unimos la potencia de cálculo que dan ahora avances como la tecnología CUDA, la velocidad global de los sistemas ha aumentado de forma considerable.
Ya a partir de 4 se notan las carencias de ancho de bus, en esos casos siempre es mejor usar multiprocesador, con buses independientes.
Hola amigos yo pongo como experiencia que mis cuatro núcleos (phenom 9850) van a 100% cuando uso Adobe Premiere, fue diseñado para los multinucleos y creo que es de las únicos programas que me ha chutado con 4 núcleos, es verdad todo se sigue programando como mucho para 2 núcleos, es triste ver como va el winrar de lento un 10% nada mas, espero que pronto se pongan las pilas o saquemos un ilo para compartir datos de los programas que si lo aprovechan. Yo de momento feliz con mi Adobe Premiere que va a las mil maravillas.
Para programas de diseño y renderizacion van bastante bien ^^
14 respuestas