Impresiones sobre Amarok 2.0 RC1

[lapota]
Soy un fiel defensor de Amarok, empecé cuando iban por la versión 1.2, más o menos, y siempre tuve muchas esperanzas en la 2.0, a ver qué maravillas podían hacer. Pues bien, hoy he visto que ya salió la primera versión candidata, entonces me dispongo a probarlo... Importo mi librería de Amarok 1.4 (aproximadamente 1800 canciones), y cuando acaba de importar se cierra misteriosamente... Vuelvo a abrir y veo que se ha importado medianamente bien, aunque han fallado las carátulas, que las he tenido que volver a bajar, y las puntuaciones automáticas (un gran fallo, en mi opinión). Meto mi lista de reproducción predilecta y, ¿qué me encuentro? ¡No hay búsqueda! Puse el modo aleatorio de pistas, que ahora está escondido en un menú... Llevo un cuarto de hora y quiero poner un par de canciones en la cola de reproducción... ¡¡No hay cola de reproducción!! Vale que he leído en el FAQ de Amarok 2 que no todas las funciones del 1.4 estarían presentes... Pero joder, la búsqueda, la cola de reproducción o la autopuntuación... Pufff, había probado la Beta y ya la veía muy verde, pero pensé que se solucionaría de cara a la versión final, ahora me encuentro con que la RC, que poco cambiará de la final, es una cagada como una casa.
Me vuelvo a mi 1.4, que no tiene pijaditas con plasmoids pero es el mejor reproductor de música que he visto.
PD: Si alguien sabe como tunear Amarok 2 para que sea algo usable, que avise xD Por lo que he visto, no hay scripts decentes aún...
A mí me pasó algo parecido. Lo instalé con bastante ilusión (de hecho antes borré la versión anterior, pensaba sustituirla) y me he encontrado un desastre tras otro. Ni si quiera llego a comprender por qué ha dado 200 pasos atrás, en lugar de avanzar.
Tampoco le he dedicado mucho tiempo, no me ha gustado, y he vuelto a la anterior. Si alguien puede explicar cómo mejorarlo le echaré otro vistazo.

Por cierto, lo de las carátulas no voy a perdonarlo, me llevaría días volver a conseguirlas todas, así que a ver si consiguen una compatibilidad perfecta para importar la biblioteca.
Cuando un software se reescribe practicamente de 0 (a veces hay que retroceder antes de poder AVANZAR), muchas cosas se pierden TEMPORALMENTE, hasta que todo puede volver a ser reimplementado. Igual os parece cosa de 3 clicks, pero no lo es. Es algo que lleva MUCHO, MUCHISIMO tiempo, y ellos no son mucha gente. Si creeis que podeis hacerlo mejor, ya tardais en empezar a aportar parches y mejoras.

Antes de sorprenderos de este tipo de cosas, y criticar a diestro y siniestro, no estaria mal que ojeaseis los blogs de los desarrolladores, los roadmaps, etc.
Para entender algo de lo que criticais, al menos.

El_RapEro escribió:Por cierto, lo de las carátulas no voy a perdonarlo, me llevaría días volver a conseguirlas todas, así que a ver si consiguen una compatibilidad perfecta para importar la biblioteca.

Eso!! Exige que te devuelvan el dinero!! Que se han creido??
JanKusanagi escribió:
El_RapEro escribió:Por cierto, lo de las carátulas no voy a perdonarlo, me llevaría días volver a conseguirlas todas, así que a ver si consiguen una compatibilidad perfecta para importar la biblioteca.

Eso!! Exige que te devuelvan el dinero!! Que se han creido??


Jé!
No perdonarlo=me quedo con la versión antigua. Creí que no hacía falta matizarlo, error.
JanKusanagi escribió:Cuando un software se reescribe practicamente de 0 (a veces hay que retroceder antes de poder AVANZAR), muchas cosas se pierden TEMPORALMENTE, hasta que todo puede volver a ser reimplementado. Igual os parece cosa de 3 clicks, pero no lo es. Es algo que lleva MUCHO, MUCHISIMO tiempo, y ellos no son mucha gente. Si creeis que podeis hacerlo mejor, ya tardais en empezar a aportar parches y mejoras.

Antes de sorprenderos de este tipo de cosas, y criticar a diestro y siniestro, no estaria mal que ojeaseis los blogs de los desarrolladores, los roadmaps, etc.
Para entender algo de lo que criticais, al menos.

Entiendo que lleva muchísimo trabajo programar algo de la envergadura de un Amarok, simplemente estoy con el calentón del momento. Espero que puedan reimplementar las características que ya mencioné, y ya tendrán otro usuario más por mi parte. Nunca llueve a gusto de todos xD
Creo que es un producto que aún esta verde, pero hace un tiempo lo probé y tenía buena pinta... lo de las canciones es cierto, pero es cuestión de darles tiempo.

tiempo al tiempo!!
capitanquartz escribió:Creo que es un producto que aún esta verde, pero hace un tiempo lo probé y tenía buena pinta... lo de las canciones es cierto, pero es cuestión de darles tiempo.

tiempo al tiempo!!

Pasó igual con KDE 4, el 4.0 aún no me pareció muy estable, pero el 4.1 pegó un salto cualitativo en estabilidad y funciones.
Es cierto que no se puede pedir mas, ya que es gratis libre, etc.

Pero creo que si se puede pedir que funcione de forma correcta, es decir, que no haya faltas importantes como la lista de reproducción (un reproductor sin lista xD). entiendo que no es una version final, pero las RC, son casi ,no ?
Entiendo que lo que han hecho es un currazo, pero no por ello tienes que adelantar la salida.

Pero seguro que lo mejoran e implantan ;)

PD : yo no uso amarok por lo que estoy tranquilo xD
yo tengo amarok 2.0 en opensuse,me funciona de perlas, me ha importado solo las carátulas, y tengo puesto un applet con las letras de las canciones...

la verdad es que es una gozada lo bien que funciona... pero bueno.. realmente es la 1.98.5...

un saludo
pregunta estupida: como se importan las listas de canciones? es que no lo veo por ningun lado (en las opciones) es script aparte?
sL1pKn07 escribió:pregunta estupida: como se importan las listas de canciones? es que no lo veo por ningun lado (en las opciones) es script aparte?

En el asistente de inicio, cuando te pregunta sobre la colección hay un botón de "Importar", y ahí te permite importar la biblioteca de Amarok 1.4 o de iTunes. Si te refieres a una lista de reproducción, tienes que seleccionarla en el menú Lista de reproducción > Añadir medio, y en la ruta en que la tengas.
Yo creo que el principal problema viene de llamar RC a productos que aun estan en fase de ser una alpha o como mucho una beta.
Como bien decis, no se puede exigir algo a alguien que lo ofrece gratis (y libre), al contrario se debe alabar su trabajo (y si se puede donar algo de dinerillo tambien).
Paso lo mismo con kde 4.0, lo sacaron como "estable" y parecia una alpha, cuando esto este terminado sera estupendo, pero aun le queda tiempo de maduracion
haber eso de que no se le puede exigir a algo que es gratis, bueno para mi es discutible, puede que no les puedas exigir pero puedes dar tu opinion en sus foros, etc etc para que lo mejoren
Tirion escribió:Yo creo que el principal problema viene de llamar RC a productos que aun estan en fase de ser una alpha o como mucho una beta.
Como bien decis, no se puede exigir algo a alguien que lo ofrece gratis (y libre), al contrario se debe alabar su trabajo (y si se puede donar algo de dinerillo tambien).
Paso lo mismo con kde 4.0, lo sacaron como "estable" y parecia una alpha, cuando esto este terminado sera estupendo, pero aun le queda tiempo de maduracion


Si bien es cierto que la nomenclatura no es muy clara (al menos en el caso de KDE4), sólo había que leer en algún sitio relacionado con KDE para ver que la versión 4.0 no era para usuarios, sino para desarrolladores. Es la 4.1 la que está dirigida ya a los usuarios.

Yo comprendo que la gente se equivoque en esto (a mí también me pasó), pero desde luego ellos avisaron :P

Un saludo!
Sagitario escribió:
Tirion escribió:Yo creo que el principal problema viene de llamar RC a productos que aun estan en fase de ser una alpha o como mucho una beta.
Como bien decis, no se puede exigir algo a alguien que lo ofrece gratis (y libre), al contrario se debe alabar su trabajo (y si se puede donar algo de dinerillo tambien).
Paso lo mismo con kde 4.0, lo sacaron como "estable" y parecia una alpha, cuando esto este terminado sera estupendo, pero aun le queda tiempo de maduracion


Si bien es cierto que la nomenclatura no es muy clara (al menos en el caso de KDE4), sólo había que leer en algún sitio relacionado con KDE para ver que la versión 4.0 no era para usuarios, sino para desarrolladores. Es la 4.1 la que está dirigida ya a los usuarios.

Yo comprendo que la gente se equivoque en esto (a mí también me pasó), pero desde luego ellos avisaron :P

Un saludo!
Ellos avisaran, pero la gente pone el 4.0 en sus distros.

Creo que si se usa una nomenclatura, todo el mundo use la misma xD
Una version 4,0 es estable o tendría que serlo. Cuando salio el FF3.0, era estable y llevaba algún problema, pero inestable no fue.
Sagitario escribió:Si bien es cierto que la nomenclatura no es muy clara (al menos en el caso de KDE4), sólo había que leer en algún sitio relacionado con KDE para ver que la versión 4.0 no era para usuarios, sino para desarrolladores. Es la 4.1 la que está dirigida ya a los usuarios.

Yo comprendo que la gente se equivoque en esto (a mí también me pasó), pero desde luego ellos avisaron :P

Un saludo!


Siempre es más fácil decir que el usuario es idiota, que tenía las expectativas demasiado altas, y que no entiende nada antes que reconocer que sencillamente se equivocaron. No sólo es una justificación estúpida, ofensiva y que no hay cristiano que se trague sino que además es completamente demostrable:

http://www.kde.org/announcements/4.0/

¿Tú ves algo ahí de versión para desarrolladores que no debe ni tocar el usuario final? Pues yo tampoco.
JanKusanagi escribió:Cuando un software se reescribe practicamente de 0 (a veces hay que retroceder antes de poder AVANZAR), muchas cosas se pierden TEMPORALMENTE, hasta que todo puede volver a ser reimplementado. Igual os parece cosa de 3 clicks, pero no lo es. Es algo que lleva MUCHO, MUCHISIMO tiempo, y ellos no son mucha gente. Si creeis que podeis hacerlo mejor, ya tardais en empezar a aportar parches y mejoras.

Antes de sorprenderos de este tipo de cosas, y criticar a diestro y siniestro, no estaria mal que ojeaseis los blogs de los desarrolladores, los roadmaps, etc.
Para entender algo de lo que criticais, al menos.

El_RapEro escribió:Por cierto, lo de las carátulas no voy a perdonarlo, me llevaría días volver a conseguirlas todas, así que a ver si consiguen una compatibilidad perfecta para importar la biblioteca.

Eso!! Exige que te devuelvan el dinero!! Que se han creido??


He leído algo por ahí, pero puedes aclararme ¿que ha llevado a reescribir el programa desde cero? ¿la multiplataforma?
xilixi escribió:
JanKusanagi escribió:Cuando un software se reescribe practicamente de 0 (a veces hay que retroceder antes de poder AVANZAR), muchas cosas se pierden TEMPORALMENTE, hasta que todo puede volver a ser reimplementado. Igual os parece cosa de 3 clicks, pero no lo es. Es algo que lleva MUCHO, MUCHISIMO tiempo, y ellos no son mucha gente. Si creeis que podeis hacerlo mejor, ya tardais en empezar a aportar parches y mejoras.

Antes de sorprenderos de este tipo de cosas, y criticar a diestro y siniestro, no estaria mal que ojeaseis los blogs de los desarrolladores, los roadmaps, etc.
Para entender algo de lo que criticais, al menos.

El_RapEro escribió:Por cierto, lo de las carátulas no voy a perdonarlo, me llevaría días volver a conseguirlas todas, así que a ver si consiguen una compatibilidad perfecta para importar la biblioteca.

Eso!! Exige que te devuelvan el dinero!! Que se han creido??


He leído algo por ahí, pero puedes aclararme ¿que ha llevado a reescribir el programa desde cero? ¿la multiplataforma?

Sí, el cambio de librerías qt3 a qt4, que implica la reescritura de gran parte de los programas... y gracias a las librerias qt4 se podrá usar KDE4 en Windows y Mac (de hecho puedes compilarlos y probarlo, aunque no creas que es perfecto...).
OK, gracias por la respuesta ;)
Por lo que leí por aquí, kde4 en windows era un poco caquita.
lovechii5 escribió:Por lo que leí por aquí, kde4 en windows era un poco caquita.


Bastante, para que negarlo. Total, para usar Dolphin, Koffice o un Amarok inestable no te merece la pena...
20 respuestas