alejandrof escribió:Buenas,
Pido disculpas por lo de loros, y esas cosas, se me fue la pinza bien, fui quién abrió el hilo pidiendo debate, y llamando al resto de contertulios loros...poco se va a debatir.
Pero sigo en mis trece, lo siento, nadie ha cogido aquí una de las mentiras de las del informe y la ha rebatido sin ir más allá de afirmaciones porque yo lo valgo. Me fastidia porque considero que estamos en un momento importante, con una crisis importante y que es momento para cambiar las cosas, y considero que si no las cambiamos nosotros nadie las va a cambiar. Siempre se puede seguir jugando a la consola mientras el planeta se calienta.
Y me jode, me jode que un ex-presidente como Felipe González salga diciendo en la televisión que dependemos de la electricidad nuclear de Francia, no hay más que ver los informes de REE de consumo e intercambio con otros paises para ver que es mentira, es como cuando te bajas un disco y cuando termina la descarga resulta que no es ese disco, es de un grupo mierda. Pues es lo mismo, mentira.
¿Por qué no pide Greenpeace que se reduzca el consumo a niveles de los 60? Así seguro que no tendríamos problemas de energía. Si todos queremos Aire Acondicionado en casa, dos coches, el ordenador con la adsl echando humo, el home cinema, las consolas, la tele de plasma, el microondas, la nevera, la lavadora, la secadora, el lavavajillas, los teléfonos móviles, las cámaras digitales... imposible obtener tanta energía únicamente de renovables. O se usa nuclear, o contaminamos como locos.
En el momento importante en el que estamos es cuando precisamente tenemos que meter pasta como locos en ir sustituyendo las centrales actuales por centrales modernas mientras llegan las de nueva generación. Si España se descuelga de la producción energética las vamos a pasar muy putas. Y como bien han dicho, no se puede descartar la energía nuclear por ideas de los 60.
Cosas:

Respecto al decálogo:
1. La energía nuclear es muy peligrosa
2. La energía nuclear es la más sucia
3. La energía nuclear es la que menos empleo genera
4. La nuclear es una energía muy cara
5. La energía nuclear no es necesaria
6. La energía nuclear no es la solución al cambio climático
7. La energía nuclear no genera independencia energética
8. La energía nuclear también se acaba
9. La energía nuclear no tiene el respaldo social
10. La energía nuclear es incompatible con un modelo energético sostenible
La 5 es un "porque yo lo valgo", el 9 más o menos igual.
1. Este está desfasado. Yo creo que se quedaron en los reactores nucleares de la ex-unión soviética y se creen que todos son iguales.
2. Ya han hablado largo y tendido sobre el tema. No olvidemos que uno de los objetivos de los rectores de fusión es usar los desechos de los reactores de fisión. Los "desechos" de los reactores de fusión se usarían de nuevo en los de fisión. Así hasta que quedasen prácticamente inertes. Esto lo dice un Nobel de Física. Igual tiene menos idea que los de Greenpeace.
3. Porque ellos lo dicen. Genera más empleo un parque de molinos que una central nuclear ¿no?
4. ¿Es cara?¿En base a?¿el uranio es caro?
6. Pero es indispensable en su solución
7. Pero ayuda enormemente a la consecución de dicha independencia. Nota
comentario en microsiervos escribió:7.- El combustible es sumamente barato, tan solo un 5-6% del coste total del kw·h nuclear. Además es muy fácil mantener un stock de combustible en territorio nacional para abastecer a nuestras centrales durante varios años, por su reducido volumen. Es decir, no hay que ir trayendolo cada semana en barco o por gasoducto. Además, aunque poca gente lo sepa, España es el 5º país con mayores recursos de uranio de Europa, solo que ahora mismo es algo más barato comprarlo a Canadá o Australia. Y por si fuera poco, en nuestro combustible gastado hay suficiente material fisionable como para arrancar 10 reactores rápidos reproductores de IV generación (actualmente en fase de diseño) que fabricaran su proprio combustible para allá el año 2020, siempre y cuando se dedique un poco de desarrollo en nuestro pais.
8. Ver 2.Nota:
comentario en microsiervos escribió:8.- Y el acero para los molinos eólicos también se acaba, y el silicio para las placas fotovoltaicas, y el litio para las baterías de los coches. Con las reservas actuales de uranio-235 y la potencia instalada actual tenemos para 90 años, si sumamos los recursos de Torio y los de Uranio-238 que se usaran como combustible en los reactores en fase de diseño tenemos para 40.000 años!
Por cierto, ¿que pasará cuando empiece a subir el precio del acero?, La energía eólica es mucho más intensiva que la nuclear en materias primas, luego se puede encarecer fácilmente.
10. Esto ya es cachondeo. ¿Qué demonios significa que la energía nuclear es incompatible con un modelo energético sostenible? Es todo lo contrario. Si te apoyas en la nuclear puedes desarrollar las energías alternativas de forma que podríamos eliminar los combustibles fósiles totalmente de la ecuación.
En fin, que se les ha ido la olla con esta campaña de marketing.