eTc_84, eso no funciona así, y lo digo de buena tinta, pues trabajo en una cadena de montaje. Si tú haces 40 piezas y aún sobra algo de tiempo, te exigen que en ese tiempo hagas otras 5 (o las que sean).
Te tienen produciendo a toda ostia y al 140%. Y si por un casual no necesitan tanta producción, no hay problema, te mandan a regulación 10 días al año o los que sean y que se encargue el paro de mantenerte.
Y lo más chungo es que, en el puto mundo globalizado de mierda en que vivimos, las empresas o lo hacen así o dejan de ser competitivas en el mercado ultracapitalista de los huevos, donde la política es la de exprimir a tope la gallina de los huevos de oro y cuando ya está jodida tirarla y buscarse otra.
Lo que hay que cambiar no es el sistema de trabajo (que queda muy guay eso del "trabajo no presencial", pero el 90% de los currelas trabajamos en fábricas apretando tornillos, cosechando en el campo, vendiendo en un supermercado o cosiendo en los talleres textiles -por poner unos ejemplos-, a mí me hacen gracia todos estos oficinistas que se creen que el mundo laboral comienza y acaba en un despacho), sino el sistema económico mundial, disminuir drásticamente nuestro consumo hasta límites razonables, fomentar el desarrollo sostenible, reducir las jornadas laborales, repartir más el trabajo, establecer relaciones de comercio justo y un largo etcétera. Eso mejoraría notablemente nuestra calidad de vida (a costa, eso sí, de nuestra capacidad de consumo, pero que le den por el culo, prefiero ganar un 30% menos y currar un 30%).
Pero bueno, como ésto a la mayoría le suena subversivo, revolucionario, rojeras, utópico, chorra y estúpido, nos seguirán dando por culo alegremente, seguiremos con tasas de mortandad laboral enormes, con miles de curritos colapsando el sistema sanitario con enfermedades músculo-esqueléticas y deterioros pulmonares provocados por el curro, con niñatos gilipollas que han salido así porque sus viejos curraban 10 horas al día y no podían atenderlos debidamente y un largo etcétera.