La Bolsa española cede más del 6%
Su principal indicador, el Ibex-35, se sitúa por debajo de los 8.000 puntos | El resto de parquets abren con pérdidas
27/10/2008| Actualizada a las 09:21h
Madrid. (EFECOM).- La Bolsa española consolidala tendencia a la baja y el Ibex pierde el 6,53% hasta los 7.796 puntos, incapaz, al igual que el resto de mercados europeos, de eludir los mínimos y comenzar una jornada de rebote.
La Bolsa de Valores de Londres registra una fuerte tendencia a la baja y su índice principal, el FTSE-100, cede el 2,79% y se sitúa en 3.775,4 enteros.
En la misma línea la bolsa de Francfort cae con fuerza y su índice DAX 30 pierde un 3,9%, hasta 4.126 unidades. La Bolsa de París también consolida sus pérdidas y su selectivo CAC-40 pierde el 2,49% a 3.114,41 puntos, frente a los 3.194,79 del cierre del pasado viernes.
Por su parte, el mercado de valores milanés registra una fuerte bajada y su índice S&P/Mib perdía el 4,03% hasta situarse en los 19.078 puntos.
Por su parte, el índice Nikkei de la Bolsa de Valores de Tokio ha perdido al cierre 486,18 puntos, o el 6,35%, hasta situarse en los 7.162,90 puntos, su nivel más bajo desde octubre de 1982.
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en diciembre cotizaba a 60,99 dólares en la apertura (6.14 GMT) del Intercontinental Exchange Futures (ICE), 1,06 dólares menos que al cierre del viernes.
El PIB de EEUU
Esta semana las noticias más esperadas vendrán de Estados Unidos, donde se publica el Producto Interior Bruto del tercer trimestre, cuyo crecimiento podría ser negativo. Además, la Reserva Federal estadounidense se reúne el miércoles para decidir sobre una nueva bajada de tipos y, entre otros indicadores macroeconómicos, se publican datos de venta y de precios de viviendas nuevas y los inventarios de crudo.
En la zona del euro destaca la publicación de distintos indicadores de confianza empresarial y del consumidor, y en España continúa la presentación de resultados de cotizadas del Ibex como Santander, BBVA, Unión Fenosa o BME.
Superado el aniversario del crash del 29, del que el viernes se cumplieron 79 años, la apertura a la baja del mercado de futuros y el nuevo descalabro del índice Nikkei de Tokio, que ha cerrado con un descenso del 6,35%, su nivel más bajo desde 1982, permite a los analistas prever jornadas de gran volatilidad.
Valnir escribió:Lo del euro ha estado bien para que importemos nuestras cosillas.. pero aunque a muchos de nosotros no nos afecta directamente, las exportaciones estaban más jodidas.. así que está bien que el euro baje.
A lo mejor ahora me plantearé comprar algunos juegos aquí.Aunque la diferencia sigue siendo sangrante.
Sheenmue escribió:El factor más importante para la caida del euro es la rebaja de los tipos de interés de la zona euro, y creo que habían dicho que en Noviembre podría haber una nueva rebaja. No soy economista, pero daba la sensación que lo del euro era una pugna por ver cuanto eran capaces de aguantar sin perjudicar el comercio, y hace meses algunas empresas internacionales que fabricaban en Europa se estaban quejando y avisando que de seguir así tendrían que empezar a fabricar fuera de Europa.
_MoeB_ escribió:Sheenmue escribió:El factor más importante para la caida del euro es la rebaja de los tipos de interés de la zona euro, y creo que habían dicho que en Noviembre podría haber una nueva rebaja. No soy economista, pero daba la sensación que lo del euro era una pugna por ver cuanto eran capaces de aguantar sin perjudicar el comercio, y hace meses algunas empresas internacionales que fabricaban en Europa se estaban quejando y avisando que de seguir así tendrían que empezar a fabricar fuera de Europa.
Pero digo yo, que en un mundo tan globalizado como el que estamos, si el euro cae frente al dollar y yuan, cualquier empresa se va a ver afectada. Ya que no creo que haya ningún producto que pueda ser fabricado 100% en europa.
A ver si ahora va a ser que Europa se va a convertir en la fábrica del mundo.
red_powah82 escribió:Es el fin del capitalismo tal y como lo conocemos, amigos...
Sheenmue escribió:_MoeB_ escribió:Sheenmue escribió:El factor más importante para la caida del euro es la rebaja de los tipos de interés de la zona euro, y creo que habían dicho que en Noviembre podría haber una nueva rebaja. No soy economista, pero daba la sensación que lo del euro era una pugna por ver cuanto eran capaces de aguantar sin perjudicar el comercio, y hace meses algunas empresas internacionales que fabricaban en Europa se estaban quejando y avisando que de seguir así tendrían que empezar a fabricar fuera de Europa.
Pero digo yo, que en un mundo tan globalizado como el que estamos, si el euro cae frente al dollar y yuan, cualquier empresa se va a ver afectada. Ya que no creo que haya ningún producto que pueda ser fabricado 100% en europa.
A ver si ahora va a ser que Europa se va a convertir en la fábrica del mundo.
Tanto como la fábrica del mundo no, ese privilegio de momento se lo queda China, jeje, pero en Europa también se exporta, y ya no solo es que se exporte, sino que si el precio del Euro sube habrá productos fabricados en Europa y destinados para la misma Europa que se empezarán a importar de fuera porque sale más barato que producirlos aquí mismo. Al final lo que pasa es que acaban aumentando las tasas de desempleo.
Garru escribió:Alemania es el pais, que mas exporta del mundo, por delante de China.