La tasa de morosidad de Caja Madrid se dispara al 3,57%

Caja Madrid ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio neto recurrente de 831,06 millones de euros, cifra que supone un incremento del 9,2% respecto al ejercicio anterior. La tasa de morosidad de la entidad se ha quintuplicado hasta el 3,57%.

Si se tienen en cuenta los extraordinarios, el beneficio de la caja de ahorros madrileña ha caído un 11,1%, hasta 1.126,5 millones, debido a que en el ejercicio anterior se anotó importantes plusvalías por la venta de su participación en Endesa.

El margen de intermediación de la entidad presidida por Miguel Blesa ha cedido un 1,6%, hasta 1.662,041 millones, mientras que el de explotación ha sufrido un descenso del 3,7%, hasta 1.603,951 millones. En cambio, el margen ordinario ha experimentado una mejora del 0,5%, hasta 2.723,730 millones.

El grupo gestiona recursos por un total de 154.063,54 millones, un 9,2% más, mientras que los créditos a clientes han crecido un 9,8%, hasta 114.361,48 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,8%.

Morosidad
La tasa de morosidad de la caja ha pasado del 0,71% de hace un año al 3,57%, mientras que la cobertura se ha reducido del 238,9% al 60,3% en el mismo periodo.

Consejo
La publicación de los resultados de Caja Madrid se producen un día después de un nuevo episodio de tensión en el consejo de administración de la caja.

Blesa sometió a votación la apertura de un proceso electoral, un asunto menor que fue suficiente para provocar la división del órgano gestor de la entidad.

Cuatro de los consejeros del PP, los más afines a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, votaron en contra de la iniciativa. A ellos se unieron tres de los cuatro del PSOE (próximos a Tomás Gómez, jefe de los socialista madrileños).

A favor votaron los consejeros del PP cercanos a Gallardón, Alberto Recarte, el socialista Alberto Romero y los representantes de CCOO, UGT, Izquierda Unida, el representante de la pequeña empresa y el de la CEIM, así como el propio Blesa.

Expansion.com

Increible esta noticia. Es muy elevado esa tasa de morosidad. No me lo esperaba de ellos... Madre mia la que se avecina para este 2009
Es lo que tiene ofrecer hipotecas a quien no puede pagarlas.
2 respuestas