Dios definido como un ser supremo personal Pueden darse, según las distintas visiones, característi

maxhack está baneado por "Troll"
Dios definido como un ser supremo personal

Pueden darse, según las distintas visiones, características variadas y no siempre armonizables entre sí. Además, hay quienes creen en un Dios personal simplemente según argumentos filosóficos, pero sin necesidad de recurrir a un modo religioso de tratar con ese Dios, mientras otros consideran a Dios, con argumentos religiosos sin excluir otros argumentos (también pueden tener argumentos filosóficos), como un ser con el cual tratan y esperan una acción salvadora a favor de los hombres.

Características propuestas:

Dios sería capaz de insuflar el aliento adecuado que permite a sus adoradores sostener el sistema de autogobierno que Él mismo define en un compendio de leyes, normas y/o principios catalogados en una colección de libros definidos como sagrados por sus seguidores, y cuyos redactores humanos declaran haber sido guiados por la iluminación divina. Al insuflar ese poder, no causa sufrimiento añadido al sistema de vida rutinario.[cita requerida]
Dios como ser capaz de someter voluntades.[cita requerida]
En algunas religiones y corrientes filosóficas, Dios es el creador del universo (cf. Génesis capítulo 1; Romanos 2; Credo Nicenoconstantinopolitano).
Algunas tradiciones sostienen que, además de creador, Dios es conservador (teísmo), mientras que otros opinan que Dios es únicamente creador (deísmo).
Algunos filósofos afirman que Dios es el principio incondicionado que explica la existencia de todo. No sería, por lo tanto, un concepto al que llegue el pensamiento, sino un postulado del pensar,4 o, como diría Santo Tomás, un prolegómeno a la fe.

En las grandes religiones monoteístas judaísmo, cristianismo, islamismo, fe bahá'í y sijismo, el término «Dios» se refiere a la idea de un ser supremo, infinito, perfecto, creador del universo, que sería pues, el comienzo y el final de todas las cosas. Dentro de las características principales de este Dios Supremo estarían principalmente:

Omnipotencia: poder absoluto sobre todas las cosas;
Omnipresencia: poder de estar presente en todo lugar;
Omnisciencia: poder absoluto de saber las cosas que han sido, que son y que sucederán.

Postulan que Dios es un ser amoroso con su creación y justo[cita requerida] y, en el cristianismo, que por medio del Espíritu Santo puede instrumentalizar a personas escogidas para realizar su obra y que Dios es además inteligencia y puede expresar emociones como alegría, cólera o tristeza.

El hombre puede hablar y comunicarse directamente con Dios, sin intermediarios, mediante la oración, puede recibir revelaciones personales, sabiduría e inteligencia adicional para entender los misterios de Dios.[cita requerida] Dios además hace revelaciones a profetas, cara a cara, como es el caso de Moisés, Elías y otros profetas. La obra de Dios es dar a los hombres el regalo de la salvación y la vida eterna.

Algunas concepciones de Dios se centran en una visión de éste como una realidad eterna, trascendente, inmutable y última, en contraste con el universo visible y continuamente cambiante.
Principalmente, a Dios se le atribuyen omnipotencia (todo lo puede), omnipresencia (todo lo abarca), omnisciencia (todo lo sabe), y omnibenevolencia (es absolutamente bueno). Sin embargo, no todos afirman que Dios es moralmente bueno. Mientras que algunos consideran que Dios representa lo moralmente bueno, admitiendo que existe una definición objetiva de lo bueno y lo malo, para otros Dios está por encima de la moralidad, o la determina, de manera que es bueno lo que Dios quiere que sea bueno. No todos sus atributos concuerdan, apareciendo contradicciones que hacen a los críticos negar que Dios pueda tener a la vez los cuatro atributos indicados. Por ejemplo, se afirma que si Dios es el creador omnipotente, omnisciente y el único juez, entonces al crear a la humanidad, incluidos ateos y paganos, sabe cómo será su comportamiento y tendrá que enviarlos al infierno. Este Dios no puede, por tanto, ser bueno desde el punto de vista de todos los humanos, del mismo modo que algunos afirmarán que no todos los humanos son buenos desde el punto de vista de Dios. Éste, el problema de la existencia del mal, es uno de los obstáculos planteados por los escépticos para aceptar ese concepto de Dios. Los creyentes suelen alegar el «libre albedrío» de los seres humanos para explicar el mal en el mundo, aunque ese argumento no sirve para explicar el mal en la Naturaleza (aunque no está del todo definido el concepto de mal en la Naturaleza, pues existe el problema de que, si el bien y el mal es cuestión de opción hecha (por libertad o razonamiento), la Naturaleza carece de este tipo de opciones, simplemente es como es); y por otra parte, los críticos no consideran compatibles la omnipotencia y la omnisciencia de Dios con el libre albedrío, alegando que si Dios todo lo puede, intervenir implicaría obstaculizar la libertad del ser humano; o el saberlo todo implicaría también que no hay nada dentro de la libertad del ser humano que no esté previamente fijado y dicho. Al respecto de la omnipotencia, se contrapone la característica omnibenevolente de Dios, que al poderlo todo no necesariamente lo hace, sino que deja al ser humano actuar de acuerdo con la característica libre con que lo creó en un inicio y no interfiere, ya sea por apatía o placer (lo que de nuevo contradiría la benevolencia de Dios), o por respeto (nacido de su benevolencia) a la naturaleza con que fue creado el hombre.[cita requerida]
La teología negativa (o vía negativa) aduce que no se pueden determinar afirmaciones concluyentes sobre los atributos de Dios, mientras que los agnósticos consideran que el limitado conocimiento humano no permite obtener pruebas concluyentes de qué o cómo es Dios. Algunas costumbres relacionadas con el misticismo establecen unos límites al poder de Dios, al considerar que la naturaleza suprema de Dios no deja lugar a la casualidad.
La concepción de Dios como ente individual es una característica del monoteísmo. Las diferencias entre monoteísmo y politeísmo dependen de la tradición de los pueblos (ver Trinidad, Dualismo y Henoteísmo).[cita requerida]
WEP.... es lo peor, mínimo WPA2 y si alguien se empaña en querer entrar entrará.
Reduce el alcance wifi para que solo cubra tu zona XD
Saludos
Y también ves cambiando las contraseñas a menudo. Aún así si se empeña terminará entrando tarde o temprano aunque sea un rato xD
Mi recomendación es:


- Filtro MAC--> Esto realmente casi no vale para nada... Alguien que sabe crackear una wpa2 no va a tener demasiados problemas en clonar una mac, pero bueno, no está de más.

- Deshabilitar el acceso a la interfaz del router por wifi--> Esto es importantísimo. Si al menos un equipo lo tienes vía cable al router, deja que solo sea ese el que administre el router.

- Limitar la potencia hasta que cubra tu casa---> Si con el máximo a duras penas llegas a toda tu casa, pues nada, déjalo así y ya está.

- Clave WPA2.

Periódicamente (una vez a la semana o así) entras en el router, miras en el log si ha habido equipos conectados que no sean los habituales tuyos, y si no ha habido , pues nada. Si ha habido, cambias la clave y listo. Al no tener acceso al router vía wifi, no ha podido tocar nada, con lo cual con cambiar la clave (que se tarda poco tiempo) ya está fuera otra vez.

Ah, y no se te olvide deshabilitar en el router telnet y ssh.
maxhack está baneado por "Troll"
gobolino escribió:Mi recomendación es:


- Filtro MAC--> Esto realmente casi no vale para nada... Alguien que sabe crackear una wpa2 no va a tener demasiados problemas en clonar una mac, pero bueno, no está de más.

- Deshabilitar el acceso a la interfaz del router por wifi--> Esto es importantísimo. Si al menos un equipo lo tienes vía cable al router, deja que solo sea ese el que administre el router.

- Limitar la potencia hasta que cubra tu casa---> Si con el máximo a duras penas llegas a toda tu casa, pues nada, déjalo así y ya está.

- Clave WPA2.

Periódicamente (una vez a la semana o así) entras en el router, miras en el log si ha habido equipos conectados que no sean los habituales tuyos, y si no ha habido , pues nada. Si ha habido, cambias la clave y listo. Al no tener acceso al router vía wifi, no ha podido tocar nada, con lo cual con cambiar la clave (que se tarda poco tiempo) ya está fuera otra vez.

Ah, y no se te olvide deshabilitar en el router telnet y ssh.

¿Cómo deshabilito el acceso al router a través del wifi?, me interesaría eso mucho. Lo tengo al 6% de potencia, pero lo puedo pillar en la calle. No me deja bajarlo más.
No hay ningun metodo para impedir esto. Lo unico que puedes hacer es combinar todos los metodos que te han contado para poner las cosas mas dificiles y conseguir que si alguien se plantea acceder a internet a traves de tu conexion, desista y lo haga con otra que le resulte mas facil y comodo.

Asi que a los metodos que te han comentado antes, yo te añado "apagar el router cuando no estes utilizando la conexion"
por lo demas, pues lo suyo seria:
cambiar la clave de encriptacion que utilices cada poco tiempo (1 semana como mucho) y poner claves con letras mayusculas minusculas y numeros alternados.
filtro mac
activar el dhcp con un rango de ips que nosea el que utilices tu(tu utilizas ips fijas), asi a algun pringao que no tenga mucha idea por lo menos lo despistas un poco.
y bastante importante limitar la potencia lo maximo que puedas, no colocar el router cerca de una ventana y tenerlo lo mas bajo posible, si lo pones en el suelo mejor que mejor.

En cualquier caso, lo importante es estarse atento, y si ves que se te esta conectando, pues le aplicas un correctivo diseñado a su medida. Lo primero enterarte de quien es exactamente, bastante facil pues no andara muy lejos de tu casa, y con un buen analizador de red, antes o despues pondra algun dato que le delate. Como es tu propia conexion y tu propia red, imagino que legalmente la podras espiar sin problemas(sino apaga y vamonos). Y cuando sepas quien es, se lo explicas claramente.

Pero vamos, si combinas bien todos los metodos anteriores, antes o despues se habra cansado y ya estara conectado a otro router menos problematico. Normalmente a esta gente le jode pagar, pero le jode todavia mas perder la conexion cada dos por tres.

Aunque mi consejo final, es no utilizar el wifi, a no ser que sea imprescindible. Un buen cable se instala en un rato y vas a tener mayor calidad de conexion y menos problemas.
maxhack está baneado por "Troll"
Ok, ahora estoy intentando crear una clave WPA2 pero no tengo ni idea de lo que hay que poner en los campos. A ver si me podeis echar una mano. Estoy aquí. [mad]
Imagen
maxhack escribió:Ok, ahora estoy intentando crear una clave WPA2 pero no tengo ni idea de lo que hay que poner en los campos. A ver si me podeis echar una mano. Estoy aquí. [mad]
Imagen

Dale a key pre compartida y mete la clave (no se de cuanta longitud ha de ser)
Saludos.

Lo único realmente efectivo, es que pongas una contraseña WPA/WPA2 alternanto letras mayúsculas y minúsculas, números, símbolos especiales, y alguno poco común, como ñ (la mayoría de diccionarios wpa son en inglés, así que es buen "truco") o ø→þ→←ŧđ. Con esto, la única forma de obtener la clave sería fuerza bruta, y si es de más de 20 carácteres, se tardarían siglos con un pc personal (otra cosa sería intentarlo con el mare nostrum de barcelona, pero no creo que lo usen para esos menesteres).

Cosas como filtros mac, quitar dhcp, u ocultar la essid, son inútiles desde el momento en el que te conectes a tu red. Con todo esto no creo que nadie pueda recuperar la clave.

PD: La red wireless más segura e indescifrable, es la que está apagada.

Requiescat In Pain.
maxhack está baneado por "Troll"
Ok ya está todo listo, mi portátil se conecta a la red perfectamente. Pero ahora llegó el problema con la PS3 (Tengo la 360 y el sobremesa enganchado al router, y la PS3 y el portátil por wifi).
El problema es que en PS3 al meter la clave me da error al intentar conectar, no se que puede estar mal, o si la consola no acepta claves WPA2 tan largas, o a saber. ¿Alguna idea?.
La clave que le tengo metida al router WPA2 es esta:

jO-S@hs**2q-sj-"""ji@plop-es@we

PD: Creo que es el filtrado de MAC, voy a ver.

Por cierto, ¿Está bien esa clave?, es segura?, o la pongo más complicada.
Saludos.

El problema ahora es que la clave ha dejado de ser segura en cuanto la has posteado en internet [sonrisa]

Teóricamente es segura, siempre se puede complicar un poco más como Aj|2/W8aj¬&%wL\59ñ, pero del estilo que has puesto es segura (metería personalmente más símbolos estilo ][}{\|, mezclando un poco más, pero así está bien). Desde luego la que has puesto, no la vas a encontrar en ningún diccionario.

Sobre la ps3, no la tengo, pero puede ser por lo que dices, o filtrado mac, o que no acepta wpa2 (no lo creo), porque no has quitado el dhcp, ¿verdad?

Requiescat In Pain.
maxhack está baneado por "Troll"
Phyrok escribió:Saludos.

El problema ahora es que la clave ha dejado de ser segura en cuanto la has posteado en internet [sonrisa]

Teóricamente es segura, siempre se puede complicar un poco más como Aj|2/W8aj¬&%wL\59ñ, pero del estilo que has puesto es segura (metería personalmente más símbolos estilo ][}{\|, mezclando un poco más, pero así está bien). Desde luego la que has puesto, no la vas a encontrar en ningún diccionario.

Sobre la ps3, no la tengo, pero puede ser por lo que dices, o filtrado mac, o que no acepta wpa2 (no lo creo), porque no has quitado el dhcp, ¿verdad?

Requiescat In Pain.

Lo malo es que la PS3 no acepta muchos caracteres extraños jajaja. No puedo poner Ñ (una putada), ni algunas otras cosas.
Y he puesto mi clave, pero cambiandole un par de caracteres, es muy raro que algún vecino vea esto, y además saber que yo soy su vecino aún más jajaja.
Probaré con esa a ver. Gracias compañero.

EDITO: La ps3 ya funciona perfectamente con la clave. Ahora sólo me falta desactivar el TELNET (que no tengo ni idea de como hacerlo) y deshabilitar el acceso por wifi a la configuración del router.
Esas dos opciones dependen del modelo de tu router, claro está. Telnet/ssh suele estar en alguna pestaña que se llame "servicios" o algo por el estilo. Lo de entrar por wifi, pues en opciones o configuración o administración, busca algo tipo "remote access", o similar. De todas formas si pones el modelo exacto será más fácil :)
Si quieres rizar el rizo, como dicen por ahí, oculta el SSID, desactiva el DHCP, ponte un filtrado MAC y usa un cifrado cifrado WPA2.

Ahora, yo creo que usando WPA con una contraseña larga y con carácteres impredecibles vas sobrado.
Otra cosa, Poner NI LO INTENTES... es como diría yo, provocar a la peña para que lo intente [360º]
pene escribió:Otra cosa, Poner NI LO INTENTES... es como diría yo, provocar a la peña para que lo intente [360º]


Exacto, como te lo vea el friki de turno ya puede tener FTTH en cas que te va a crackear el router solo por joder XD
maxhack está baneado por "Troll"
Kaphax escribió:
pene escribió:Otra cosa, Poner NI LO INTENTES... es como diría yo, provocar a la peña para que lo intente [360º]


Exacto, como te lo vea el friki de turno ya puede tener FTTH en cas que te va a crackear el router solo por joder XD

Ok lo acabo de cambiar, he puesto NO VAS A ROBARME NI UN SÓLO kb. [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
16 respuestas