dark shadow escribió:Para mí el mejor programa en esto es sin duda el Diskeeper y también permite que desfragmente automáticamente.
De hecho el desfragmentador de Windows es una versión del Diskeeper con limitaciones como:
· Sólo desfragmenta volúmenes locales
· Sólo desfragmenta un volumen a la vez
Algo interesante del Diskeeper 2008 es la desfragmentación "en tiempo real".
Pero se te ha olvidado comentar una cosilla....
que es de pago. 30 dólares la versión más barata, y si tu sistema es de 64 bits, 50 dólares la más barata.
dark shadow escribió:Eso sí, te podría decir que desactivases cosas que nunca llegarás a usar, como el protocolo netbios que es un peligro, o la compresión diferencial remota que lo único que hace es estorbar. Muchos de los servicios que vienen con Windows son innecesarios. Si Y los que dudes los pones manual y se acabó, cuando se necesiten se ejecutan y ya está, así te ahorras un poquito más de ram.
Bueno, pero estamos en el mismo error que antes; el que sabe si alguien utiliza algunas cosas
es ese alguien, no tú.
No hay ningún servicio de Windows innecesario, sino que hay a quien le es útil un servicio y a quien no. Y como Windows es "para todo el mundo", muchos vienen activados en automático por defecto y ya está.
Si ya da Windows problemas de por sí si no se va con cuidado, como para que un usuario novato tenga que estar activando cosas que no sabe ni lo que son....
Lo que debes hacer si quieres preocuparte por esa persona es explicarle lo que hace cada servicio o característica, y ya decidirá si le conviene o no. Pero "es un peligro" o "lo único que hace es estorbar" no sirve como explicación. ^^