Duda sobre Vista

Hola, despues de mucho debatirlo conmigo mismo, ayer al fin, migre de xp a vista. Todo va perfecto, no tengo problemas de rendimiento, no noto lentitud del sistema y parece muy estable. Pero hay una cosa que me tiene mosca y que no entiendo. Resulta que con Vista mi disco duro no deja de hacer operaciones aun cuando a veces el sistema esta inactivo. Hoy al encenderlo ha arrancado perfectamente y despues del arranque el disco duro ha seguido haciendo ruido durante al menos 10 minutos y no se por que. En otras ocasiones estoy sin hacer nada y ocurre lo mismo. ¿Me podriais explicar por que ocurre esto y si es normal? Esto con xp no me pasaba. Ya he desfragmentado el disco y sigue igual. Gracias de antemano. Un saludo.
Es normal, es la indexación de los discos.
Cuando acaben de ser indexados, en unos días por ejemplo, ya no te tiene que ocurrir.
El uso de disco en Vista se debe principalmente a dos razones:

- El indexado de contenidos para la funcionalidad de búsqueda. Este factor afecta principalmente al principio de usar el sistema, ya que tiene que construirse el índice desde cero.

- Superfetch: Vista precarga en memoria todos los datos que puede con el objetivo de que las aplicaciones se abran lo más rápido posible, hasta el punto de que no es raro ver en el administrador de tareas que no hay prácticamente memoria no usada. Puesto que la decisión de qué precargar en memoria se basa en principio en tus hábitos de uso también necesita cierto tiempo para ajustarse, pero en cualquier caso siempre va a hacer uso del disco porque su propósito lo requiere. En mi experiencia sí merece la pena, pero si pasados unos días te molesta, puedes probar a desactivarlo y juzgar tú mismo si te va mejor o peor. Desactivarlo es muy sencillo:

http://www.howtogeek.com/howto/windows- ... ows-vista/
Me imagine algo por el estilo. En realidad no me molesta, simplemente era curiosidad y comprobar que entraba dentro de lo normal. Pues muchas gracias a los dos, me habeis sido de gran ayuda. Un saludo.
El indexado yo lo quitaría, me da igual esperar 2 segundos más a que busque a que siempre esté utilizando disco duro. Y también le quito la desfragmentación automática que es un coñazo, porque te vas unos 20 minutos y el vista se pone a desfragmentarte el disco duro. Cuanto menos uso le de el sistema a la memoria y al disco duro más uso le podré dar yo.
dark shadow escribió:El indexado yo lo quitaría, me da igual esperar 2 segundos más a que busque a que siempre esté utilizando disco duro. Y también le quito la desfragmentación automática que es un coñazo, porque te vas unos 20 minutos y el vista se pone a desfragmentarte el disco duro. Cuanto menos uso le de el sistema a la memoria y al disco duro más uso le podré dar yo.

Bueno, pero todo eso que dices es porque no sabes cómo funcionan las cosas.

El desfragmentador no funciona "cuando te vas 20 minutos", sino cuando le toca. Por defecto a la 1:00 cada miércoles. Se puede cambiar para que lo haga cuando menos nos moleste. Y ES IMPORTANTE DESFRAGMENTAR EL DISCO DURO, al menos una vez al mes. Luego que nos va lento el ordenador...... ¬¬

Y el indexado también es importante, no son "2 segundos más", siendo que por otro lado como ya dijo episode96 cuando más se nota es al principio de usar el sistema (muchos archivos que indexar), pero luego ni lo notas.
Yo desfragmento cada mes pero con un desfragmentador más avanzado que el que trae el Vista y te puedo asegurar que no sólo desfragmento sino que también limpio el registro y la basura que me deja a veces el IE, aunque uso firefox y sólo uso éste cuando no se ve bien una página. Además también desfragmento el registro. Como te digo desde que uso Windows nunca he puesto el indexado, es para mí algo un tanto inútil pero cada uno que haga lo que quiera. Te puedo decir que es un coñazo estar desfragmentando cada mes, limpiando el registro, borrando cookies, tener un antivirus... [agggtt] . La verdad que en ese sentido linux se lleva todas las papeletas. No te tienes que preocupar tanto por los virus, adiós a desfragmentar y limpiar el registro...etc
Sólo me queda una cosa que decir. VIVA EL SOFTWARE LIBRE!!!!!!!!!!! [tadoramo]
dark shadow escribió:el indexado, es para mí algo un tanto inútil pero cada uno que haga lo que quiera.

Efectivamente, cada uno ha de usar lo que necesite. Si alguien no necesita el indexado porque sabe perfectamente dónde tiene todos los archivos organizados, pues lo correcto es desactivarlo.
Pero hay gente que tenemos varios discos duros, con varias particiones, y cientos y cientos de archivos desordenados, que cuando quieres encontrar uno en concreto te puedes volver loco. Pues si tienes los discos indexados, y los puedes encontrar al instante.... mejor que tener que pegarse media hora el PC haciendo una búsqueda por cada archivo, ¿no?

No es correcto decirle a todo el mundo que desactive algo que quizás pueda resultarle útil, sin explicarle lo que hace. A eso quería yo llegar.

dark shadow escribió:Te puedo decir que es un coñazo estar desfragmentando cada mes

Claro, y por eso yo prefiero que lo haga el ordenador automáticamente cada semana a partir de la 1 de la madrugada, que es cuando yo seguramente no estoy delante del PC, y que le cuesta poco tiempo al ser semanal (o igual ni le hace falta).
Vamos, ahí tú mismo me estás diciendo que es una gran ventaja que esté programada la desfragmentación.
Pero la calidad de desfragmentación no es gran cosa, prefiero utilizar otro software para realizar dicha tarea y obtener mejor rendimiento. Para mí el mejor programa en esto es sin duda el Diskeeper y también permite que desfragmente automáticamente. Eso sí, te podría decir que desactivases cosas que nunca llegarás a usar, como el protocolo netbios que es un peligro, o la compresión diferencial remota que lo único que hace es estorbar. Muchos de los servicios que vienen con Windows son innecesarios. Y los que dudes los pones manual y se acabó, cuando se necesiten se ejecutan y ya está, así te ahorras un poquito más de ram.
dark shadow escribió:Para mí el mejor programa en esto es sin duda el Diskeeper y también permite que desfragmente automáticamente.

De hecho el desfragmentador de Windows es una versión del Diskeeper con limitaciones como:
· Sólo desfragmenta volúmenes locales
· Sólo desfragmenta un volumen a la vez

Algo interesante del Diskeeper 2008 es la desfragmentación "en tiempo real".
Pero se te ha olvidado comentar una cosilla.... que es de pago. 30 dólares la versión más barata, y si tu sistema es de 64 bits, 50 dólares la más barata.


dark shadow escribió:Eso sí, te podría decir que desactivases cosas que nunca llegarás a usar, como el protocolo netbios que es un peligro, o la compresión diferencial remota que lo único que hace es estorbar. Muchos de los servicios que vienen con Windows son innecesarios. Si Y los que dudes los pones manual y se acabó, cuando se necesiten se ejecutan y ya está, así te ahorras un poquito más de ram.

Bueno, pero estamos en el mismo error que antes; el que sabe si alguien utiliza algunas cosas es ese alguien, no tú.
No hay ningún servicio de Windows innecesario, sino que hay a quien le es útil un servicio y a quien no. Y como Windows es "para todo el mundo", muchos vienen activados en automático por defecto y ya está.
Si ya da Windows problemas de por sí si no se va con cuidado, como para que un usuario novato tenga que estar activando cosas que no sabe ni lo que son....

Lo que debes hacer si quieres preocuparte por esa persona es explicarle lo que hace cada servicio o característica, y ya decidirá si le conviene o no. Pero "es un peligro" o "lo único que hace es estorbar" no sirve como explicación. ^^
Bueno perdón, pero sólo digo cosas que nadie usa nunca. El protocolo NetBios está en desuso, nadie lo utiliza actualmente, además que es un peligro como ya te he dicho tenerlo activado, ya que es un método de infiltración muy sencillo de llevar a cabo por los hackers que sólo quieren joder. Por ejemplo también el registro remoto y muchos otros tienen bugs que los hackers hacen un exploit y ya están en tu ordenador haciéndote la vida imposible, no digo porque convenga a las personas o no, sino porque son peligrosos, nada más. Estamos en un país libre y cada uno hace lo que quiere, pero son consejos que doy, para nada le pongo una pistola en la boca y le digo que haga lo que digo, sólo hago eso, dar consejos.
10 respuestas