DaRKSLaiN escribió:Y yo que tengo un colega con una Xenon y todavia le dura. El pobre está desesperado por que no sabe si quedarsela, venderla, esperar a que pete... igual esto podría ser una solución a corto plazo...
Lo que opino yo del asunto es simple. Una consola que no se usa en medida excesiva, con unos cuantos fixes (12v, X-Clamp, Disipación extra, soportes para las memorias y disipadores para las mismas) deberían ser suficientes para mantenerla con vida durante años. Eso si, hay algunas que no van ni a la de tres por lo que he visto... no soy experto en la materia, pero llevo 57 consolas flasheadas , mas de una ha petado y unas cuantas baneadas antes de que saliese el iXTreme. Algunas siguen usandose y otras petan a conciencia... ya puede ser el chip HANA o alguna memoria desoldada... pero cierto es que no se puede atribuir a GPU y CPU siempre las putas luces rojas, la xbox tiene muchos fallos de diseño en su versión Xenon.
La mia cascó en su dia, la mandé al sat, la volví a abrir y me encontré una xenon con un tercer disipador y cierto y verdad es que hay MUY POCOS casos de gente que se ha quejado teniendo ese simple tercer disipador en comparación a la gente que se ha quejado de luces rojas sin haber pasado por el sat y tener consolas anteriores a que saliese Zephyr. De Falcon ya ni hablamos, por que son minorias...
A la mia no le doy una tralla de espanto... y personalmente no creo que casque.
Lo mejor sería que alguien que tuviera este disipador instalado nos diese mediciones de la temperatura que le da en una consola de stock, sin refrigeración añadida ni agujeros raros ni nada.
1. Tranquilo, muchas son las que todavia aguantan, porque la dilatacion, uso y juegos (al igual que la humedad del lugar donde se utiliza) afectan de forma muy distinta a cada consola, pero aplicando mi teoria a un coche, es como que este no tuviera aceite en el carter, ... poder puede funcionar, el problema es CUANTO tiempo y de que maneras. Yo tengo un cliente que tiene 2 hermanos y su padre jugando con la 360 ... y el caso es que cada uno tiene horarios diferentes, por lo que la consola NO LA HAN APAGADO desde que salio en 2005 ... estoy seguro que aun les durara mucho mas tiempo, precisamente porque al no apagarse, la dilatacion practicamente no le afecta como a una que se enciende y se apaga a diario. Precisamente su consola mantiene la temperatura de forma constante entre los 60º y los 90º, por lo que la dilatacion sufrida es mucho menor que la que pueda tener una que va desde los 90º (o mas) a los 20º (o menos) de la temperatura ambiente.
2. Efectivamente, con todos los fixes durara mas tiempo, pero el problema no se soluciona asi. Es como lo que hablaba antes del carter, no se soluciona colocandole aceite de oliva

por lo que eso de una manera u otra tambien afecta negativamente a la estructura de la consola, precisamente porque a nivel de ingenieria, cualquier cambio, por chorra que parezca ayuda en una parte y afecta negativamente en otra.
Respecto a lo que dices de que muchas veces es el ANA o el HANA, o un chip de memoria, ... efectivamente, si has leido mi post anterior, en un diametro de un palmo al rededor de la GPU, todo puede afectarle a causa del pandeo del PCB, de ahi que muchas veces no tenga relacion directa con la GPU, pero no deja de ser un error relacionado con soldaduras desquebrajadas a causa de la dilatacion sufrida en la consola.
3. Discrepo, se nota que no trabajas a diario con consolas. Yo tengo un calculo aproximado de unas 2500 Xbox 360 y de estas, no sabria decirte pero a dia de hoy MAS llevan el tercer disipador, y en su mayor parte, que lo tengan o no, no cambia el hecho de que le terminen apareciendo las luces rojas. COmo ya he dicho antes, cualquier Xbox 360 que NO tenga una GPU fabricada a 65nm, estructuralmente sea lo que sea que se le haga, ... desde una apaño oficial a unos fixes realizados de forma casera, antes o despues terminara fallando, lo unico que puede afectar es el alargar UN POCO mas el tiempo de vida, pero la causa y el problema no es solucionado de raiz, por tanto la dilatacion y calentamiento de las soldaduras continua siendo superior al que deberian sufrir.
4. Lo mismo pensaba yo de una a la que le puse refrigeracion liquida, y ahi esta en un rincon.
5. Te lo digo yo, las mediciones son de una pedia de 67º en modo idle, y entre los 75/90º en full ... y ojo, en ambos casos, como ya he dicho anteriormente, unificar ambos disipadores es el mayor error que han cometido al realizar este disipador, porque a una CPU de 65nm (como los ultimos modelos) recibe de forma directa mayor temperatura a causa de la GPU, sobrecalentando ambos cuerpos (GPU y CPU).
Por cierto, lo que he dicho en mi anterior posts, se ha hecho realidad, ... finalmente se ha anunciado una bajada de precio ... sabeis porque? por fin han llegado las GPUs de 65nm.